Ferrovía a Montero con 63% de avance

Publicado el 11/09/2017 a las 1h50
ESCUCHA LA NOTICIA

Mientras la planta de urea en Bulo Bulo, que será inaugurada el próximo jueves, ya está en condiciones de iniciar sus operaciones, la construcción de la vía férrea a Montero tiene un avance físico del 63,46 por ciento, según la Dirección de Hidrocarburos de la Gobernación de Cochabamba y el Ministerio del sector.

Oscar Covarrubias Barrios, titular de la Dirección de Desarrollo Industrial, Energía e Hidrocarburos de la Gobernación de Cochabamba, informó que en la última inspección realizada a la planta de amoniaco y urea en Bulo Bulo se efectuaron las pruebas finales de desempeño de operación del centro a su máxima capacidad, verificando que las obras de la misma finalizaron.

Indicó que se realizaron pruebas de ingeniería, procura y construcción, por lo que se determinó que la planta está al 100 por ciento para iniciar sus operaciones de producción y comercialización dentro el mercado interno y externo.

Situada en la localidad de Bulo Bulo, la planta de urea y amoniaco demandó una inversión de más 800 millones de dólares. La empresa constructora Sansumg Engineering Co. LTD entregó la obra cinco años después que firmara el contrato, septiembre de 2012.

La planta cuenta con tecnología de punta que permite que en el proceso productivo, a través de una transformación química en un reactor, el gas natural se convierta en una primera fase.

“Ese producto químico tiene diferentes usos industriales, pero se tomó la decisión de utilizarlo como materia prima para que en otro reactor sufra procesos químicos y se obtenga la urea como producto final”, explicó Covarrubias Barrios.

Con relación a la comercialización, el director de Hidrocarburos de la Gobernación indicó que entre el 10 y 20 por ciento de la urea generada cubrirá la demanda del mercado interno y contribuirá a elevar la productividad del sector agrícola de Bolivia.

En tanto que, entre el 80 y 90 por ciento de los volúmenes excedentarios serán exportados para generar divisas e ingresos al país.

Dijo que los beneficios de la planta, con capacidad para producir un fertilizante de uso masivo de la agroindustria, se verán multiplicados cuantitativa y cualitativamente en la industria agrícola y pecuaria, impulsando el cultivo de nuevas áreas agrícolas.

Transporte

Para la comercialización de la urea se tiene planificado que la mayor parte del producto para el mercado nacional sea transportado en camiones de alto tonelaje, y para la exportación se utilizará la modalidad de transporte bimodal (carretero y férreo).

La construcción de la vía férrea entre Bulo Bulo y Montero tiene un avance físico global de 63,46 por ciento. En la obra que consta de tres tramos se invertirá 1.496.161.189,69 bolivianos.

Según información brindada por el ingeniero de apoyo al Control Técnico del Proyecto de la Vía Férrea Montero-Yapacani- Bulo Bulo, Ramiro Yapari, del viceministerio de Transporte, el objetivo de la obra tiene como función orientar el desarrollo económico y social de la región de los departamentos de Cochabamba y Santa Cruz, mediante el mejoramiento de los sistemas económicos, sociales y de infraestructura física.

 

TRAMO III

El tramo entre los ríos Piraí,  Yapacaní e Ichilo está a cargo del contratista Puentes y Calzadas Infraestructura S.L.U.

Costó 326.229.361,53 bolivianos y según la información proporcionada, la obra está concluida.

La sección transversal está compuesta de la siguiente manera: 7,3 metros (m) de ancho de tablero, 3,4 (m) para alojar el balasto de la plataforma, dos muretes guarda balasto de 0,20 metros y espacios laterales de 1,75 (m) para alojar elementos auxiliares.

El puente río Piraí tiene 9 vanos en total, 2 de 29,0 (m) a los extremos y 7 centrales de 39,0 (m) con 8 pilas de apoyo haciendo un tramo de 331,0 (m).

El puente río Yapacaní tiene 21 vanos en total, 2 de 29,0 (m) a los extremos y 19 centrales de 39,0 (m).

 

TRABAJOS EN LOS TRAMOS I Y II

El tramo I que comprende entre Montero y el río Yapacani demandó una inversión de 606.069.626,85 bolivianos. La obra está a cargo de Construcciones Viales e Hidráulicas Convisa SA.

Según documentos, el Viceministerio de Transportes, a través de la Unidad Técnica Ferroviaria, proporcionó al contratista los estudios realizados por EGIS y FOSA que se elaboraron en base a los criterios de expansión de la red oriental.

El tramo II que conecta Montero– Bulo Bulo tiene una longitud de 89,70 kilómetros. La obra también está a cargo de Convisa S.A y tiene un costo de 563.862.201,31 bolivianos.

El contratista en el desarrollo de sus actividades iniciales, deberá revisar el diseño básico para la vía férrea Río Yapacaní-Bulo Bulo, proporcionado por el contratante, considerando el mejoramiento de las condiciones técnicas actuales del tramo Bulo Bulo-Río Yapacaní, corrigiendo los posibles errores e incoherencias de diseño existentes, mejorándolo y optimizándolo.

Tus comentarios




En Portada
Hoy, 17 de agosto, 7.937.138 ciudadanos bolivianos que residen en el país y el exterior tienen la misión de acudir a las urnas para elegir al nuevo presidente...
El Tribunal Supremo Electoral (TSE) inauguró hoy la jornada de votación en Bolivia, con un mensaje de su presidente en ejercicio, Óscar Hassenteufel , quien...

Los bolivianos acuden hoy a las urnas bajo la mirada atenta de 3.500 veedores nacionales e internacionales, en un despliegue inédito que busca blindar la...
Las elecciones de este domingo tienen varias características que la hacen única y la diferencian de sus similares realizadas en los últimos 20 años, a saber:...
Este domingo 17 de agosto, Bolivia vivirá una jornada electoral crucial para la participación ciudadana y el fortalecimiento de la democracia. Conocer sus...
Según el Tribunal Supremo Electoral (TSE), de un total de 7.937.138 ciudadanos bolivianos habilitados para votar hoy, 1.443. 013 pertenecen al departamento de...

Actualidad
La Policía investiga la detonación de un artefacto explosivo cerca del Colegio Técnico Humanístico José Carrasco, en...
Todavía no son las cinco de la mañana y el cielo rojizo anuncia el día en Bermejo. Marcelo se levanta en silencio listo...
Miguel Uribe Turbay lanzó su campaña presidencial hace apenas nueve meses desde el mismo lugar de Colombia donde su...
Hoy, 17 de agosto, 7.937.138 ciudadanos bolivianos que residen en el país y el exterior tienen la misión de acudir a...

Deportes
Conrrado Moscoso conquistó en Chengdu, China, en los Juegos Mundiales de Ráquetbol, el título que le faltaba al ganar...
Murkel Dellien no pudo ganar su primer título del año al caer este sábado con el checo Zdenek Kolar (un doble 6-2) en...
Wilstermann analiza los próximos pasos a seguir tras la reunión que sostuvieron el viernes por la noche, el presidente...
La Federación Boliviana de Fútbol tras la reunión con la dirigencia de Wilstermann, por la sanción que pesa sobre el...

Tendencias
El Consejo General de Colegios Oficiales de Farmacéuticos de España (CGCOF) ha advertido que los inhibidores de la...

Doble Click
No soy de abandonar lecturas de autores tras un desliz, a veces las segundas oportunidades son las que valen, y...
17/08/2025 Cultura
Con el propósito de fortalecer el ecosistema de emprendimiento tecnológico en Bolivia, el martes pasado se desarrolló...
La hipertensión arterial en adultos en Cochabamba —conocida también como “presión alta”— es una de las enfermedades...
La escritora boliviana Melissa Sauma Vaca participará en el Festival Latinoamericano de Poesía en el Centro , quetendrá...