Urea abre el camino a la era industrial

Publicado el 15/09/2017 a las 2h59
ESCUCHA LA NOTICIA

Bulo Bulo | Los Tiempos

Bolivia ingresó ayer en el negocio de la urea con la puesta en marcha de la planta de petroquímica en Bulo Bulo que aún carece de un mercado seguro para la exportación. Según el presidente Evo Morales, la obra marca el inicio de la industrialización del gas en el país.  

La planta se inauguró ayer, pero empezará a producir en 14 días. Se prevén ingresos anuales de 233 millones de dólares.

A las 15:14, el presidente Morales dio la orden para iniciar las operaciones en la planta de urea. El acto, realizado en la región del trópico, reunió a varias autoridades nacionales y organizaciones sociales.  

“Este es otro hecho histórico e inédito para los bolivianos, lo que me dicen los hermanos es que aquí está tecnología de punta, de primera, aquí no solamente van a trabajar, sino que aquí se van a especializar, se van a formar científicos”, remarcó durante su intervención.

Morales destacó el impacto de la megaobra que demandó una inversión de 953 millones de dólares, financiada con fondos del Tesoro General de la Nación (TGN), aunque inicialmente tenía un costo de 843,9 millones de dólares.

La planta de urea y amoniaco, una de las primeras de su género en el área andina de Sudamérica, fue emplazada en una superficie de 200 hectáreas y representa el proyecto industrial más importante del país.

Sin embargo, Sánchez afirmó que por cuestiones técnicas del proceso de producción, la primera serie de fertilizantes estará disponible recién dentro de 14 días.

Precios por tonelada

Según Sánchez, la urea producida en Bulo Bulo estará entre 450 a 500 dólares la tonelada. Sin embargo, instó al presidente de Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivia (YPFB), Óscar Barriga, a trabajar en estrategias para abaratar los costos para los productores locales.

En ese sentido, uno de los aspectos más críticos del proyecto es la falta de vía férrea para trasladar urea a Montero. Según el último reporte, la ferrovía sólo tiene un avance físico del 63,46 por ciento.

Durante su discurso, Sánchez mencionó que existen mercados potenciales como Brasil, Argentina, Perú y Paraguay.

El vicepresidente de Perú, Martín Vizcarra, indicó que su país no firmó todavía un contrato con Bolivia para adquirir urea y que ese compromiso depende mucho de los precios con los que ingrese la producción de la planta al mercado internacional.

En ese sentido, el producto será trasladado en camiones. Para Sánchez, la comercialización de urea en el mercado interno permitirá mejorar la producción agrícola nacional.

Al respecto, estimó que el rendimiento de la caña se incrementará en un 65 por ciento, el de arroz en 60, el trigo en 45, el sorbo en 30, y el maíz duplicará su producción con un 200 por ciento.

En el acto no intervino el presidente de YPFB, Óscar Barriga, y la organización limitó las consultas de la prensa. Ninguna de las autoridades brindó declaraciones fuera de lo previsto en el acto oficial.

El experto en hidrocarburos Hugo del Granado, que fue consultado por ANF, calificó de “ineficiente” al Gobierno por no haber consolidado mercados para el 100 por ciento de la producción de la planta de urea y amoniaco, estimada en 700 mil toneladas métricas (Tm) anuales.

“Hay varios problemas que enfrenta esta planta, uno tiene que ver con los mercados, desde que se ha iniciado la construcción de la planta, por lo menos desde que se ha firmado el contrato (...), el Gobierno debería haberse preocupado de haber consolidado mercados”, dijo.

 

SOBRE LAS OPERACIONES EN LA PLANTA

El ingeniero de laboratorio de la planta de urea de Bulo Bulo, Marco Simons, explicó ayer que Yacimientos Petrolíferos Fiscales de Bolivia (YPFB) concibió el proyecto con el objetivo de producir este importante fertilizante.

Precisó que para la elaboración de urea, necesariamente, se debe pasar por la etapa de producción de amoniaco. Debido a ello, el complejo cuenta con instalaciones para producir ambos insumos.

En este sentido, detalló que el gas natural se utiliza como materia prima para obtener amoniaco, a través de un proceso químico que demanda la utilización de un reactor. En una segunda fase, el amoniaco atraviesa una transformación química para finalmente generarse la urea. La planta  consume 50 millones de pies cúbicos de gas por día.

 

OPINIONES

Vicepresidente de Perú, Martín Vizcarra

Felicito a Bolivia por este esfuerzo

Felicito a Bolivia por este esfuerzo de dar valor agregado a sus materias primas, pero finalmente el consumidor verá costos para lograr que esto (urea y amoniaco) ingrese a los mercados peruanos. Necesitamos tener un costo competitivo en términos de transporte, ahora en camión todavía es elevado. Nosotros para la industria de agricultura que tenemos, para la industria minera que tenemos, requerimos de estos insumos. La urea es un gran fertilizante.

Ministro de Hidrocarburos, Luis Alberto Sánchez

Se pone en marcha el sueño de 192 años

Señor presidente, hoy usted pone en marcha el sueño de 192 años de todos los bolivianos que es la industrialización del gas.

Hubo tres nacionalizaciones, las dos anteriores no lograron los resultados que alcanzamos.

Antes la explotación consistía básicamente en vender gas, con esta tercera nacionalización hemos alcanzado los resultados más avanzados en nuestra historia con la planta de amoniaco y urea.

Ejecutivo de los trabajadores petroleros, José Domingo

Que se continúe con los mismos trabajos

Esta planta de amoniaco y urea proyecta producir más de 500 mil toneladas métricas en primer semestre de operación. El amoniaco contribuye a las necesidades de nutrición, además, de servir como fertilizante.

También conocemos que es un elemento importante para síntesis de muchos fármacos y de limpieza. Pedirle al Presidente Evo Morales que continúe ese trabajo y darle fortaleza en nombre de los movimientos sociales.

Tus comentarios




En Portada
El vocal Tahuichi Tahuichi las enumera, su colega Francisco Vargas lamenta que el Senado no apruebe el proyecto de ley de preclusión.

La audiencia de una acción de cumplimiento, que se fijó para este miércoles, que debía tratar los recursos presentados contra el Movimiento Tercer Sistema (MTS...
El recurso es contra los vocales del Tribunal Supremo Electoral (TSE) y argumenta que los dos partidos políticos no cumplieron con los plazos para obtener sus...
La Constitución Política del Estado (CPE) establece que Bolivia debe tener 166  asambleístas nacionales, 130 diputados y  36 senadores, juntos componen la...

Actualidad
El vocal Tahuichi Tahuichi las enumera, su colega Francisco Vargas lamenta que el Senado no apruebe el proyecto de ley...
La justicia determinó el miércoles enviar con detención preventiva a la cárcel de El Abra al presunto violador en serie...
El recurso incluye al partido Morena y argumenta que este y APB-Súmate obtuvieron su personería jurídica en un plazo...
Unidad Nacional rechaza “con indignación la judicialización de las elecciones” y la solicitud que en su perjuicio...

Deportes
Bolívar anotó tres goles en el primer tiempo, en el segundo perdió a un jugador y Blooming equilibró las acciones; no...
Real Tomayapo se puso en carrera al ganar ayer a Always Ready en el estadio Cuarto Centenario (3-2), resultado que le...
FC Universitario de Vinto recibirá esta tarde, a partir de las 15:00, a Oriente Petrolero, en la prosecución de la...

Tendencias
"El Uchu en Padilla. Crianza mutua del ají nativo" es el nuevo catálogo del Museo Nacional de Etnografía y Folklore (...
Los testigos de Jehová conmemoran en 2025 los ochenta años de su presencia en el país y el inicio de la enseñanza...
La Secretaría Departamental de la Madre Tierra de Pando prepara actividades para el jueves 22 de mayo "Día del Jaguar...
Un equipo de cirujanos de Keck Medicine de la Universidad del Sur de California (USC) y de UCLA Health de la...

Doble Click
El Ensamble Moxos cosecha aplausos y voltea taquilla en España y Alemania en su gira Veinte años de carretera, que...
En un esfuerzo conjunto por fomentar la lectura y el acceso al conocimiento, la Vicepresidencia del Estado...
En el Año del Bicentenario de Bolivia y en el marco del Día Internacional de los Museos, el Instituto Internacional de...
Denzel Washington recogió ayer por la noche por sorpresa la Palma de Oro de Honor del Festival de Cannes.