Bioceánico se gestará desde Cochabamba

Publicado el 16/09/2017 a las 4h29
ESCUCHA LA NOTICIA

La primera reunión del Grupo Operativo Bioceánico, que convocó a autoridades de Bolivia, Uruguay, Perú, Brasil y Paraguay, acordó crear una secretaría de coordinación que estará a cargo de generar estudios y proyectos para ejecutar el tren bioceánico con sede en el municipio de San Benito, en Cochabamba.

El encuentro se desarrolló entre el 14 y 15 de septiembre en la sede del Parlamento de la Unión de Naciones Suramericanas (Unasur), en la localidad cochabambina de San Benito, y contó con la asistencia de 22 funcionarios de los países miembros del comité, además de invitados de Argentina.

El evento culminó con la lectura de siete recomendaciones de las cuatro mesas técnicas que trabajan el plan de la ferrovía. Bolivia se encargará de desarrollar los términos de referencia para la creación de un manual de funciones.

En el encuentro que culminó ayer, el representante del Ministerio de Transportes y Comunicaciones del Perú, Carlos Lozano, destacó que en el primer punto de las conclusiones se acordó la creación de la secretaría de coordinación con sede en Cochabamba, al tratarse de una zona estratégica.

“La primera conclusión es elevar la solicitud a la junta directiva conformada por los ministros, la activación de la secretaría de coordinación para la concretización de los estudios y proyectos, para ser articulados los grupos de trabajo y los mismos sean puestos a consideración de la junta directiva”, manifestó en su intervención.

Por su parte, el ministro de Obras Públicas, Milton Claros, precisó que se comenzará a “operativizar” las tareas, una vez que se consolide la secretaría. En este sentido, añadió que se coordinará con los países miembros resaltó el interés y la voluntad política en las mesas de trabajado instaladas para ese proceso.

Claros adelantó que una vez consolidado el estudio técnico del proyecto del tren bioceánico, se prevé un plazo de ejecución de cinco a siete años, con una inversión inicial estimada de 14 mil millones de dólares que serán destinadas, entre otras cosas, a la reconstrucción y rehabilitación de algunos tramos férreos con los que ya cuentan Bolivia, Brasil y Perú.

Por otra parte, los representantes de Brasil y Perú, recomendaron que la comitiva boliviana se encargue de desarrollar los términos de referencia para la creación de un manual de funciones, con el alcance de los trabajos y actividades que serán desarrollados o tratados por la Secretaria de Coordinación, para luego recibir los aportes y consideraciones por los países miembros.

La tercera recomendación insta a identificar los problemas potenciales del proyecto y a hallar las soluciones de forma planificada.

En este sentido, el coordinador de la Unidad Técnica de Ferrocarriles del Ministerio de Obras Públicas, Ariel Torrico, precisó que los representantes de los países miembros del Grupo Operativo se reunirán mensualmente de forma virtual y semestralmente de forma presencial.

Por otro lado, en la cuarta conclusión, que está directamente ligada a primera, se plantea la sede del Parlasur, ubicada en la localidad de San Benito del departamento de Cochabamba, Bolivia, para emplazar inicialmente la secretaría de coordinación, al contar con toda la infraestructura necesaria para su funcionamiento y operación.

En temas de financiamiento, el ministro Claros explicó que Suiza y Alemania propusieron crear una asociación público-privada, en la que los países miembro ofrecerán sus infraestructuras ferroviarias existentes, mientras que los sectores privados podrán invertir y aliviar gastos a los estados con tecnología de punta. La sexta recomendación pide considerar la propuesta de estas naciones.

Como séptimo punto de las conclusiones, el grupo operativo solicita que los representantes de Bolivia y Perú visiten el puerto peruano de Ilo, para conocer las necesidades de la región en materia de infraestructura en el mes de diciembre.

 

SUIZA OFRECE APOYO

El embajador de Suiza en Bolivia, Roger Denzer, informó ayer que hasta finales de este año se prevé firmar un memorando de entendimiento con Bolivia para el intercambio de experiencias y tecnología en la puesta en marcha de corredores ferroviarios, con el objetivo de agilizar la ejecución del tren bioceánico.

El representante suizo participó en la I Reunión Plenaria del Grupo Operativo Bioceánico, que se realizó en la localidad de San Benito, a 39 kilómetros de la ciudad de Cochabamba.

“Queremos, y está en camino, la preparación de un memorando de entendimiento entre Bolivia y Suiza y próximamente tomaremos contacto con el Gobierno boliviano para firmar este memorando”, informó citado en ABI.

A su juicio, el Tren Bioceánico es un proyecto “muy grande”, en el que Suiza quiere participar.

 

VISITARÁN EL PUERTO DE ILO

El coordinador de la Unidad Técnica de Ferrocarriles del Ministerio de Obras Públicas, Ariel Torrico, informó ayer que representantes de Bolivia y Perú visitarán el puerto de Ilo en el mes de diciembre, aunque no precisó la fecha.

La visita a esa región tiene el objetivo identificar las tareas en las que se debe avanzar a futuro para mejorar las condiciones de la infraestructura del puerto. Al encuentro también serán invitados los representantes del resto de los países miembro.

Asimismo, Torrico añadió que el Gobierno peruano ya comenzó a realizar el estudio de diseño de factibilidad en un tramo de aproximadamente 300 kilómetros de vía férrea que le corresponde.

Por su parte, el ministro de Obras Públicas, Milton Claros, señaló que el 80 por ciento del recorrido del tren bioceánico en el país se encuentra construido, aunque debe ser sometido a arreglos.

Tus comentarios




En Portada
La alerta por ventarrones rige en las provincias Gran Chaco y sudeste de Aniceto Arce de Tarija y Warnes, Ibáñez, Ichilo, Sara, Santiesteban, oeste de...
Luego de más de un mes de repliegue, la Policía Boliviana regresará al Trópico de Cochabamba, región bastión del Evismo y uno de los principales focos de...

El fiscal general del Estado, Roger Mariaca, informó este miércoles que el Ministerio Público apertura una investigación en contra de Ruth Nina, dirigente de...
La época de chaqueos comenzó en el país con al menos 1.500 focos de calor y 13 incendios registrados hasta la pasada jornada en el departamento de Santa Cruz,...
El Juzgado Cuarto de Ejecución Penal dispuso dos años y diez meses de cárcel para el exdiputado Rafael Quispe, por el delito de acoso político contra mujeres.
Desde el Museo Casa de Murillo y recordando la gesta libertaria del 16 de julio de 1809, el presidente Luis Arce afirmó que el pueblo paceño y boliviano es...

Actualidad
La alerta por ventarrones rige en las provincias Gran Chaco y sudeste de Aniceto Arce de Tarija y Warnes, Ibáñez,...
Arranca el "Debate Económico Cochabamba 2025", organizado por la Confederación de Empresarios Privados de Bolivia (CEPB...
El fiscal general del Estado, Roger Mariaca, informó este miércoles que el Ministerio Público apertura una...
El Juzgado Cuarto de Ejecución Penal dispuso dos años y diez meses de cárcel para el exdiputado Rafael Quispe, por el...

Deportes
San Antonio de Bulo Bulo fue una de las gratas sorpresas de la Conmebol Libertadores y, ahora que está en el play off...
Real Oruro le dio vuelta al marcador y ganó por 3-2 a Nacional Potosí, en el estadio Víctor Agustín Ugarte, en el...
Después de una destacada participación en el Campeonato Sudamericano de atletismo que se realizó el fin de semana en...
Con varias caras nuevas, entre ellos el ex seleccionado nacional Adalid Terrazas, y algunas ausencias el plantel de San...

Tendencias
La 'Sonda Solar Parker' pasó a 6,1 millones de kilómetros del Sol, lo que marca un récord de cercanía a nuestra...
Millones de personas con diabetes tipo 1 enfrentan cada día el temor a episodios de hipoglucemia, una complicación que...
El verano es tiempo de barbacoas. Y para mucha gente, la carne y los embutidos siguen siendo una parte importante de...
En conmemoración al Día Nacional de la Agricultura Sostenible, la Asociación de Productores de Oleaginosas y Trigo (...

Doble Click
Dispersos se llama la reciente obra teatral que protagonizará el grupo gESTARme el viernes 18 y sábado 19 de julio en...
El estreno de Superman está siendo un hito en las salas de cine. Tras superar los 120 millones de dólares solo en...
Bad Bunny sorprendió a sus seguidores con el estreno de Alambre Púa, un sencillo que marca un nuevo momento en su...
Superman recauda 217 millones de dólares en su primer fin de semana, generando debate sobre su mensaje político y moral...