Estrategia de 5 ejes prevé potenciar la gastronomía

Publicado el 16/09/2017 a las 4h53
ESCUCHA LA NOTICIA

Con el objetivo de fortalecer el desarrollo gastronómico en Cochabamba, la Gobernación, en coordinación con el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), presentó ayer una estrategia de intervención en cinco áreas de trabajo.

La estrategia para el fortalecimiento de la gastronomía cochabambina pretende fortalecer toda la cadena que inicia con la producción de los ingredientes hasta el movimiento económico que se genera en su relación con el turismo.

El secretario de Planificación, Filemón Iriarte, indicó que el turismo representa el 4 por ciento del producto Interno Bruto (PIB) del departamento. Cochabamba recibe anualmente a cerca de 300 mil turistas que generan alrededor de 200 mil empleos entre directos e indirectos. El promedio de su estadía es de 11 días.

La estrategia, ejecutada por el BID, resalta la importancia de la producción agropecuaria y plantea hitos que deben cumplirse a corto, mediano y largo plazo.  

Según la representante del BID, Claudia Suaznabar, el primer eje de intervención está relacionado con la revaloración del patrimonio alimentario que también comprende el fortalecimiento agrícola que abastece a toda la cadena productiva.

El segundo eje prevé mejorar la calidad y la trazabilidad de los productos para que los comensales sepan qué es lo que tienen en sus platos y conozcan de dónde vienen y cómo se producen.

El tercer eje está relacionado con la formación de competencias técnicas del sector. “No solamente a nivel de cocineros, sino también a nivel de servicios conectados como meseros. También tiene que ver con la capacidad de que los propios cocineros y dueños de restaurantes sean más innovadores. Es decir, generar una serie de competencias en las personas que están vinculadas con el sector”, explicó Suaznabar.   

El proyecto también propone la articulación entre sectores. El estudio realizado por el BID identificó algunos “esfuerzos” aislados en este sentido. La estrategia misma es un esfuerzo conjunto que recoge las experiencias privadas, públicas y de instituciones ligadas con la gastronomía local.

El último eje se centra en una apuesta firme en la promoción de la gastronomía. En ese sentido, una de las instituciones que jugará un rol importante es la Fundación Feicobol. “Vamos a aportar con toda la tecnología que tenemos en términos de organizar ferias y eventos de actividades que están destinadas a visibilizar la tecnología local”, indicó el presidente de la Fundación Feicobol, Aldo Vacaflores.

 

SOBRE LA NUTRICIÓN

Dentro del respeto de las tradiciones gastronómicas, el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) plantea brindar mayor información a los comensales sobre la combinación de los alimentos.

En ese sentido, la estrategia propone brindar información de sensibilización acerca de la importancia de comer saludable. Se propone trabajar en varios ámbitos, desde los colegios y los restaurantes hasta los productores.

Tus comentarios




En Portada
Los jefes sustituidos estuvieron en funciones nueve meses y dos semanas.
“Es la primera vez que se tiene una relación constante y estrecha con el Órgano Electoral. Lo que se pretende es entregar la democracia de manera ordenada y...

A días de las elecciones generales, el presidente Luis Arce se reunió en la Casa Grande del Pueblo con las misiones de observación de la Organización de...
Fue titular de Medio Ambiente y Aguas, lo capturaron en Cochabamba, y lo trasladaron a La Paz, enfrenta también un proceso penal por violencia familiar.
Para las Elecciones Generales del próximo 17 de agosto, el Órgano Electoral Plurinacional (OEP) implementará dos sistemas fundamentales para la difusión y...
“No vamos a permitir que (algún) ciudadano atente contra el voto de un boliviano, este proceso electoral no se va a suspender, los 7.500.000 bolivianos van a...

Actualidad
El primer mandatario instó a la población a acudir a votar este domingo y aseguró que el país vivirá una sucesión...
Quienes no cumplan su obligación de sufragar, o no exhiban el certificado de sufragio dentro de los 90 días siguientes...
Los jefes sustituidos estuvieron en funciones nueve meses y dos semanas.
“No vamos a permitir que (algún) ciudadano atente contra el voto de un boliviano, este proceso electoral no se va a...

Deportes
Los raquetbolistas bolivianos Angélica Barrios y Conrrado Moscoso se instalaron a semifinales en los Juegos Mundiales,...
Bolívar anotó en el momento justo, luego se contentó con los dos goles de diferencia, aunque pudo marcar más, y ganó...
Aurora avisa que no está muerto y que aún tiene bastante para luchar y dar pelea tras golear a Blooming por 4-1, en...
El cochabambino Santiago Lora dio ayer un gran paso para jugar hoy en los cuartos de final de tenis en los II Juegos...

Tendencias
El Consejo General de Colegios Oficiales de Farmacéuticos de España (CGCOF) ha advertido que los inhibidores de la...
Una nueva resolución en la provincia de Mendoza, Argentina, endureció los controles sobre las familias "antivacunas":...

Doble Click
La hipertensión arterial en adultos en Cochabamba —conocida también como “presión alta”— es una de las enfermedades...
La escritora boliviana Melissa Sauma Vaca participará en el Festival Latinoamericano de Poesía en el Centro , quetendrá...
El Instituto Cultural Boliviano Alemán (ICBA), Goethe-Institut y la compañía Raíz Colectiva impulsan una actividad...
Fue sacerdote jesuita, educador popular, filósofo y pedagogo, además de militante de la izquierda por más de 40 años.