Nueva caída de las exportaciones

Publicado el 19/09/2017 a las 3h23
ESCUCHA LA NOTICIA

El valor de las exportaciones no tradicionales locales entre enero y julio de 2017 fue de $us 67,5 millones, 21 por ciento menos que en el mismo periodo de 2016, según la Cámara de Exportadores de Cochabamba (Cadexco). Las piedras preciosas y similares junto con aparatos de óptica cayeron más del 50 por ciento.

El gerente general de la Cámara de Exportadores de Cochabamba (Cadexco), Víctor Hugo Villarroel, afirmó que la caída de las exportaciones cochabambinas responde a una evidente “incapacidad” nacional para generar relaciones comerciales satisfactorias para el sector privado. Añadió que el estancamiento del tipo de cambio del dólar y la ausencia de acuerdos de promoción comercial se suman a este problema.

A julio de 2017, las exportaciones no tradicionales registraron un volumen de 98,3 millones de kilogramos, frente a los 107, 9 de kilogramos exportados durante el mismo periodo de 2016, lo que representa una caída del 8,9 por ciento.

La situación de las exportaciones no tradicionales se agudizó. Al mes de junio de 2017, la caída sólo fue de 12 por ciento, según datos de la Cadexco.

Dos rubros del sector presentan una caída que supera el 50 por ciento. Entre los más perjudicados figuran las perlas finas, piedras preciosas y metales precios, con una reducción que alcanzó el  87,59 por ciento de su valor. En segundo lugar, se encuentran los instrumentos y aparatos de óptica con una reducción del 78 por ciento.

Ambos rubros continúan reportando caídas considerables. A junio de 2017, las piedras preciosas registraron una caída del 69,65 por ciento en valor. Mientras que los instrumentos y aparatos de óptica, se redujeron en 65,09 por ciento.

Contrariamente, los productos que pertenecen a los metales comunes y manufacturas registraron un incremento de 1.000 veces en su valor exportado. A julio de 2017, se reportó exportaciones por 793.251 dólares, frente a los 792 alcanzados en el mismo periodo de 2016.

Por otro lado, el rubro de pastas de madera y materias fibrosas reportó un incremento del 51,08 por ciento durante los primeros siete meses de este año, en relación a la pasada gestión.

Villarroel lamentó el comportamiento de las exportaciones locales y atribuyó su constante caída a la estabilidad del tipo de cambio de dólares fijado en 6,96 bolivianos desde finales del año 2011.

“Como resultado de esta inamovilidad, los precios de los productos que se elaboran en el país son elevados y no pueden competir con los de las mercaderías que llegan de las naciones vecinas, lo cual genera la caída de las exportaciones y el crecimiento de las importaciones”, precisó.

Por otra parte, cuestionó los procedimientos burocráticos que tienen que cumplir los exportadores, porque agravan la situación del sector. Debido a ello, instó a las autoridades a simplificar los trámites.

 

CAPACIDAD COMERCIAL

El gerente general de la Cámara de Exportadores de Cochabamba (Cadexco), Víctor Hugo Villarroel, aseguró que Bolivia y el departamento perdieron la capacidad comercial, debido a las constantes caídas de sus exportaciones.

“El país ha ido perdiendo paulatinamente su capacidad de sostener relaciones comerciales satisfactorias, dinámicas, competitivas, estables y constantes”, dijo.

Tus comentarios




En Portada
El presidente de esa instancia advirtió que se sancionará a la autoridad judicial si se comprueba que vulneró “ha tomado una decisión contraria a la ley”.
La reunión que se desarrolló entre el Comité Operativo de Emergencia Departamental (COED), la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Hídricos de la...

Las partes informaron que el acuerdo permitirá la explotación conjunta de minerales ucranianos. "EEUU se compromete a facilitar el fin de esta guerra cruel e...
El abogado del expresidente Evo Morales, Jorge Pérez, informó que quedó sin efecto la orden de aprehensión contra su defendido por el delito de trata y tráfico...
“No necesitamos de ninguna ley que nos blinde”, aseguró Yván Espada, magistrado del TCP en esas funciones desde 2017, igual que otros cuatro de sus colegas.
Políticos de oposición denunciaron que magistrados autoprorrogados del Tribunal Constitucional Plurinacional (TCP) estarían chantajeando al Órgano Legislativo...

Actualidad
Los diarios bolivianos representados por la Asociación Nacional de la Prensa (ANP) expresaron en abril congratulaciones...
“No necesitamos de ninguna ley que nos blinde”, aseguró Yván Espada, magistrado del TCP en esas funciones desde 2017,...
La reunión que se desarrolló entre el Comité Operativo de Emergencia Departamental (COED), la Secretaría de Medio...
El presidente de esa instancia advirtió que se sancionará a la autoridad judicial si se comprueba que vulneró “ha...

Deportes
La goleada, 5-0, alegró a la hinchada atigrada que celebró en el estadio Hernando Siles.
Fueron dos sets en los que la dupla nacional fue ampliamente superior a sus rivales. En el primero les rompieron el...

Tendencias
El volcán Uturuncu es clasificado como "zombi" porque su última erupción ocurrió hace miles de años. Ahora, científicos...
Un total de 28,1 millones de espectadores únicos vieron la televisión tradicional este martes, el día después del...
Este año se espera la participación de estudiantes de 286 distritos educativos del país en la 14 Olimpiada Científica...
Un grupo de investigadores ha descubierto en Brasil el fósil de una hormiga infernal alada de 113 millones de años, el...

Doble Click
En el marco de la celebración del Día Internacional del Jazz, la D Jazz Big Band protagonizará un concierto mañana...
El rapero puertorriqueño Guaynaa; los argentinos Luck Ra y Vilma Palma e Vampiros animarán la Fexpo Sucre 2025, que...
El libro Potosí Rock, de escritor René Peter López Churruari, será presentado hoy a las 19:30 en La Troje (avenida ...
Oruro pone en marcha las eliminatorias para el Torneo Nacional de Robótica First Bolivia 2025, de acuerdo al...