YPFB logra sólo un cliente para la urea

Publicado el 19/09/2017 a las 3h31
ESCUCHA LA NOTICIA

YPFB realizó cinco convocatorias públicas internacionales para vender urea a Brasil, Argentina y Paraguay, entre enero y marzo de 2017, pero sólo se concretó una adjudicación con una firma brasileña. En el mercado interno, sólo Anapo dijo que podría adquirir hasta 30 mil toneladas.

Según información oficial publicada en el sitio web de YPFB, la firma estatal emitió dos convocatorias destinadas a Argentina. La primera convocatoria venció el 20 de febrero de este año. La misma establecía un contrato de dos años, con un volumen de 90 mil toneladas para el primer año y de 100 mil para el segundo.

Esta primera convocatoria fue anulada por la Resolución Administrativa RPSC - UGL Nº 032/ 2017 con fecha del 22 de marzo de 2017. El documento declaró desierta la convocatoria, argumentando que las propuestas presentadas no cumplieron con los requisitos del Documento Base de Selección del Comprador (DBSC). En tanto, la segunda convocatoria se declaró nula por “error en el precio referencial”, a finales de abril.

Por otra parte, la primera convocatoria para el mercado paraguayo se declaró desierta a través de la Resolución Administrativa RPSC - ULG 034/2017, publicada el 30 de marzo de 2007. En el escrito también se argumenta que las propuestas no cumplieron con el DBSC. El período contractual propuesto fue de dos años, ampliable por períodos similares al de Argentina, con un volumen mínimo de 22 mil toneladas anuales.

La segunda convocatoria destinada también para Paraguay, fue declarada nula por la Resolución Administrativa RPSC - ULG Nº 039/ 2017 del 27 de abril de 2017, argumentando un “error en el precio referencial estimado”.

“Hay mucha ineficiencia, (el Gobierno) tuvo cuatro años para encontrar mercado para la urea (…) es totalmente extraño que no se puedan capturar mercados”, afirmó el especialista en Hidrocarburos Hugo Del Granado.

Por su parte, el experto en hidrocarburos Bernardo Prado sostuvo que el Gobierno no tuvo la capacidad de negociación para acomodar la producción de la planta de urea de Bulo Bulo.

La única convocatoria que se concretó fue con Brasil. La Resolución Administrativa RPSC - UGL Nº 031/ 2017, del 20 de marzo de 2017, adjudica la venta de urea a la empresa Keytrade AG por un volumen de 330 mil toneladas a un precio referencial de 279 dólares por tonelada.

Del Granado cuestionó el convenio y resaltó que no se conocen detalles como la fecha de duración de las obligaciones contractuales ni los precios por el volumen acordado. Agregó que existen muchas “interrogantes”.

El presidente de la Asociación de Productores de Oleaginosas y Trigo (Anapo), Marcelo Pantoja, indicó que su sector busca firmar un contrato con YPFB para adquirir de 20 a 30 mil toneladas iniciales de urea.

 

COMPETITIVIDAD

La República de Argentina, a través de su embajador en Bolivia, Normando Álvarez, no dio certezas sobre la compra de la urea boliviana, pero dejó en claro que a los grandes compradores les importa el precio.

“Usted sabe que los grandes compradores se fijan más en el precio, nosotros vamos al súper y compramos”, indicó, citado en la Agencia de Noticias Fides (ANF).

Tus comentarios




En Portada
El presidente de esa instancia advirtió que se sancionará a la autoridad judicial si se comprueba que vulneró “ha tomado una decisión contraria a la ley”.
La reunión que se desarrolló entre el Comité Operativo de Emergencia Departamental (COED), la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Hídricos de la...

Las partes informaron que el acuerdo permitirá la explotación conjunta de minerales ucranianos. "EEUU se compromete a facilitar el fin de esta guerra cruel e...
El abogado del expresidente Evo Morales, Jorge Pérez, informó que quedó sin efecto la orden de aprehensión contra su defendido por el delito de trata y tráfico...
“No necesitamos de ninguna ley que nos blinde”, aseguró Yván Espada, magistrado del TCP en esas funciones desde 2017, igual que otros cuatro de sus colegas.
Políticos de oposición denunciaron que magistrados autoprorrogados del Tribunal Constitucional Plurinacional (TCP) estarían chantajeando al Órgano Legislativo...

Actualidad
Los diarios bolivianos representados por la Asociación Nacional de la Prensa (ANP) expresaron en abril congratulaciones...
“No necesitamos de ninguna ley que nos blinde”, aseguró Yván Espada, magistrado del TCP en esas funciones desde 2017,...
La reunión que se desarrolló entre el Comité Operativo de Emergencia Departamental (COED), la Secretaría de Medio...
El presidente de esa instancia advirtió que se sancionará a la autoridad judicial si se comprueba que vulneró “ha...

Deportes
La goleada, 5-0, alegró a la hinchada atigrada que celebró en el estadio Hernando Siles.
Fueron dos sets en los que la dupla nacional fue ampliamente superior a sus rivales. En el primero les rompieron el...

Tendencias
El volcán Uturuncu es clasificado como "zombi" porque su última erupción ocurrió hace miles de años. Ahora, científicos...
Un total de 28,1 millones de espectadores únicos vieron la televisión tradicional este martes, el día después del...
Este año se espera la participación de estudiantes de 286 distritos educativos del país en la 14 Olimpiada Científica...
Un grupo de investigadores ha descubierto en Brasil el fósil de una hormiga infernal alada de 113 millones de años, el...

Doble Click
En el marco de la celebración del Día Internacional del Jazz, la D Jazz Big Band protagonizará un concierto mañana...
El rapero puertorriqueño Guaynaa; los argentinos Luck Ra y Vilma Palma e Vampiros animarán la Fexpo Sucre 2025, que...
El libro Potosí Rock, de escritor René Peter López Churruari, será presentado hoy a las 19:30 en La Troje (avenida ...
Oruro pone en marcha las eliminatorias para el Torneo Nacional de Robótica First Bolivia 2025, de acuerdo al...