YPFB opta por potenciar a dos empresas estatales con la urea

Publicado el 20/09/2017 a las 5h00
ESCUCHA LA NOTICIA

Ante la ausencia de mercados internacionales, YPFB planifica potenciar la industria interna destinando parte de la producción de urea a dos empresas estatales que fabricarán derivados con este fertilizante.

El ministro de Hidrocarburos, Luis Alberto Sánchez, citado en un boletín de prensa, anunció ayer que la Empresa Boliviana de Industrialización de Hidrocarburos (EBIH) tiene previsto comprar urea para producir otro tipo de fertilizante utilizado en la actividad agrícola mundial denominado Nitrógeno-Fósforo-Potasio (NPK).

“De acuerdo al proyecto que tiene la EBIH se estima una producción de 60.000 toneladas métricas (TM) al año, con lo que se podría satisfacer la demanda existente actual en el país y del excedente la exportación a países vecinos”, indicó Sánchez.

A su vez, adelantó que la EBIH también impulsa la generación de nitrato de amonio, grado técnico (no explosivo), para la provisión de materia prima destinada a la fabricación de explosivos de uso civil, con aplicación en industria petrolera, minería además de su uso tradicional como fertilizante.

El procesamiento de ese componente permitirá fabricar otro para la elaboración de explosivos que estará a cargo de la Corporación de las Fuerzas Armadas para el Desarrollo Nacional (Cofadena), dependiente del Ministerio de Defensa.

Sánchez estimó que la producción de nitrato de amonio podría alcanzar las 17.000 TM por año. Sin embargo, no brindó mayores de detalles como el precio referencial de venta de urea entre las empresas públicas ni la duración de los posibles contratos.

Hasta el momento, YPFB sólo dio a conocer la adjudicación de un contrato con la empresa brasileña  Keytrade AG, por un volumen de 330 mil toneladas a un precio referencial de 279 dólares por tonelada, según el Documento Base de Selección de Comprador (DBSC).

Panorama internacional

Los países vecinos podrían interesarse por la urea boliviana, pero coinciden en que el precio que disponga YPFB definirá los futuros contratos. Brasil, Argentina, Paraguay y Perú importan el producto para satisfacer sus demandas internas.

En declaraciones anteriores, el ministro de Hidrocarburos, Luis Alberto Sánchez, destacó la potencialidad del mercado paraguayo al asegurar que posee una demanda de 50.000 TM, que son adquiridas en Qatar, Rusia, Bahréin, Omán, Arabia Saudita.

En tanto, según información publicada por el portal de noticias venezolano El Nacional, Brasil tiene una demanda anual de 4 millones de toneladas que importa de diferentes mercados intencionales.

Petrobras inició un plan de venta de activos en el 2015, con el objetivo de concretar una reestructuración para reducir su tamaño y adecuarse a una coyuntura negativa del país vecino. En este sentido, pretende vender activos por un valor de 21.000 millones de dólares hasta el 2018. Durante este periodo, puso en venta a las empresas Araucaria Nitrogenados S.A. (Ansa) y Unidad de Fertilizantes III.

Por otra parte, según información publicada por el portal de noticias del Clarín, Argentina cuenta con dos plantas de urea que enfrentaron problemas de funcionamiento por falta de gas.

 

IMPORTACIÓN

Las importaciones de fertilizantes de Bolivia provienen hasta en un 57 por ciento de Chile, Perú y Brasil, señala un reporte del Instituto Boliviano de Comercio Exterior (IBCE) con datos del Instituto Nacional de Estadística (INE).

Entre 2006 y 2016, la mayor importación de fertilizantes se registró en 2013, cuando sobrepasó los 70 millones de dólares y 99 mil toneladas.  En los últimos 11 años, la importación de estos productos acumuló 500 millones de dólares por 812 mil toneladas.

Durante el 2016, el 24 por ciento de las importaciones de fertilizantes provinieron de Chile, seguido de Perú (22 por ciento) y Brasil (11 por ciento).

Hasta julio del 2017, Bolivia compró del exterior el 64 por ciento de lo importado en 2016.

 

LA PLANTA TIENE DOS ÁREAS PARA EL ALMACENAMIENTO

En declaraciones anteriores a este medio, el director de Obras de la planta de urea en Bulo Bulo, Eduard Gutiérrez, explicó que el complejo tiene dos infraestructuras destinadas al almacenamiento del fertilizante.

En primer lugar, precisó que se cuenta con espacio para almacenar 40 mil toneladas de urea dentro de la planta, que se complementa con el HUB que puede acopiar hasta 150 mil toneladas. Asimismo, indicó que las instalaciones poseen con todas las características necesarias para este proceso.

Gutiérrez indicó que la urea que se produce en Bolivia cuenta con una capacidad de resistencia de hasta 15 días antes de iniciar su proceso de degradación.

Por otra parte, añadió que la urea nacional puede soportar una presión de 3 a 4 kilogramos por metro cuadrado, lo que le genera mejor resistencia en el proceso de almacenaje y traslado. Atribuyó esas características a la tecnología con la que fue construida la planta.

“Urea que producimos es una urea que tiene un plus más con referente a la competencia. No es fácil que se pueda romper, no es que se te va a pulverizar, no se te va a hacer harina. Esta urea si tú la dejas a la intemperie a los 15 días va a mantener su estado y después empieza a degradarse”, sostuvo.

Tus comentarios




En Portada
Las nuevas instancias del Ministerio Público tienen el propósito de brindarle “mayor capacidad para atender casos de alto impacto y complejidad”, asegura el...
El fiscal general del Estado, Roger Mariaca, reconoció este lunes que la juez Lilian Moreno fue aprehendida sin citación previa, sin embargo, aseguró que esta...

También amenazan con quemar carros basureros
Lilian Moreno falló en Santa Cruz a favor del expresidente y Andrés Zabaleta en contra, en La Paz.
El Banco Central de Bolivia (BCB) informó este lunes que, al 30 de abril de 2025, las Reservas Internacionales Netas (RIN) alcanzaron a $us2.618 millones,...
Lilian Moreno, la jueza que anuló la orden de aprehensión contra Evo Morales por un caso de trata, fue abordada este lunes por agentes policiales que...

Actualidad
La acumulación de basura en la calles de Cochabamba es solo parte de un problema que trasciende el espacio de la ciudad...
Las nuevas instancias del Ministerio Público tienen el propósito de brindarle “mayor capacidad para atender casos de...
También amenazan con quemar carros basureros
Lilian Moreno falló en Santa Cruz a favor del expresidente y Andrés Zabaleta en contra, en La Paz.

Deportes
Always Ready aprovechó de los errores defensivos de Wilstermann al que goleó por 2-7 y se confirmó como solitario...
Bolívar y San Antonio tendrán retos difíciles esta semana por Copa Libertadores de América.
La Copa Simón Bolívar, el torneo máximo del ascenso boliviano, volverá a la competencia el sábado 10 de mayo, pero con...
Blooming comenzó mal y luego se llevó por delante a Gualberto Villarroel San José al que superó anoche por 5-1 en el...

Tendencias
La misión de científicas españolas Hypatia II, que investiga las condiciones de la vida en Marte simulando estas...
ChatGPT y DeepSeek tendrán un nuevo rival muy pronto. Esta vez, la competencia no viene de EE.UU., y tampoco es china...
Es naranja, pegajoso y probablemente lo último de lo quieras hablar en una conversación educada. Sin embargo, el...
En 1995 los científicos suizos Michel Mayor y Didier Queloz confirmaron por primera vez la presencia de un planeta en...

Doble Click
El consumo de música latina ha crecido un 30 % en los Estados Unidos en los últimos cinco años y una media del 7 % de...
La policía brasileña informó este domingo que detuvo a dos personas presuntamente ligadas con un frustrado plan para...
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, puso este domingo a todo Hollywood en alerta con un aviso a la industria...
La Casa Nacional de Moneda de Potosí recibió más de 180 visitantes en el recorrido nocturno "Patios coloniales",...