CAO y Gobierno retoman diálogo sobre transgénicos

Publicado el 22/09/2017 a las 4h44
ESCUCHA LA NOTICIA

Santa Cruz | Los Tiempos

El Gobierno y la Cámara Agropecuaria del Oriente (CAO) retomarán el diálogo sobre el uso de las semillas genéticamente modificadas, que forma parte de uno de los puntos que se abordarán en las tres mesas de trabajo instaladas ayer en la reunión con el presidente del Estado, Evo Morales y cinco ministros.

La medida fue ponderada por el presidente de la CAO, Freddy Suárez, quien destacó la preocupación y apertura al diálogo de parte del Presidente. Además del uso de transgénicos, los productores incluyeron dentro de sus demandas aspectos como la seguridad jurídica, liberación plena de las exportaciones, la construcción del Puerto Busch y la revisión al proyecto de decreto con el que se pretende adoptar un manejo integral en reservas forestales.

“Fue una reunión muy buena. El Presidente ha entendido bien (igual que) los ministros nuestra preocupación. Se formaron tres mesas de trabajo para tratar los temas que van a comenzar a funcionar ya”, explicó el titular de la CAO.

Las cinco demandas del sector productivo serán abordadas en las tres mesas de trabajo. Edilberto Osinaga, gerente de la CAO, dijo que la primera incluirá temas como seguridad jurídica y reservas integrales, la segunda mesa analizará el uso de semillas genéticamente modificadas y liberación de las exportaciones, mientras que la tercera, debatirá aspectos relacionados a infraestructura caminera y portuaria.

Destacó la decisión de retomar el debate sobre el uso de semillas transgénicas, un pedido recurrente del sector productivo que generó ciertas controversias con el Gobierno. El dirigente argumentó que los agroproductores están perdiendo competitividad en relación a la oferta de países vecinos que obtienen rendimientos superiores por el uso de transgénicos.

Por su parte, Suárez afirmó que la propuesta del sector es incrementar la producción para recuperar las divisas que el país dejó de percibir por la caída de los precios del petróleo.

“El sector agropecuario es la solución a los bajos precios del gas”, añadió.

 

EXIGEN PROYECTOS DE RIEGO

El presidente de la Asociación Departamental de Regantes de Santa Cruz, Raúl Guzmán, pidió al Gobierno poner en marcha el programa Mi Riego en esa región del país, donde existen 28 proyectos a diseño final en 12 municipios productivos.

El dirigente dijo que los 28 proyectos cuentan con un presupuesto aprobado de más de 252 millones de bolivianos que serán financiados con un aporte del 70 por ciento por parte del Estado, 20 por ciento por parte de la Gobernación y 10 por ciento por cada municipio beneficiado.

Agregó que los proyectos consisten en la perforación de pozos de agua, construcción de canales, distribución de agua y, en un caso, la construcción de una represa relativamente pequeña.

Indicó que la escasez de agua afectó a municipios de los valles cruceños, caracterizados por la producción de hortalizas, sin embargo, regiones del chaco como Camiri, Cabezas y Charagua también sufrieron el impacto de la sequía.

Tus comentarios




En Portada
La mañana de este viernes el Tribunal Supremo Electoral (TSE) y los Tribunales Electorales Departamentales sortearon a los jurados electorales que...
La Unión Europea desplegará más de 100 observadores para acompañar el desarrollo de las elecciones generales del próximo 17 de agosto en el país.

El último reporte técnico de la Conmebol evidenció que el avance físico del proyecto alcanza apenas el 12,45%, cuando se esperaba un 40% a estas alturas, y...
La Policía Boliviana retomó este viernes sus operaciones en el Trópico de Cochabamba, a más de un mes de su repliegue temporal debido a amenazas contra la...
Ruth Nina, líder de PAN- Bol, este viernes no se presentó a declarar ante la Fiscalía de Cochabamba en el caso abierto en su contra por sus declaraciones sobre...
Hasta este viernes, en Bolivia se reportan más de 1.230 casos sospechosos de sarampión, de los cuales 128 están confirmados, informó el viceministro de...

Actualidad
Las exportaciones de café boliviano de “alta calidad” alcanzaron un volumen de más de 27.000 toneladas (t) por un valor...
El viceministro de Defensa Civil, Juan Carlos Calvimontes, informó este viernes que la alerta naranja por el brusco...
La Policía Boliviana desarticuló una banda delincuencial conformada por cinco personas, que intentó sustraer con...
El Movimiento al Socialismo (MAS-IPSP) busca formalizar una denuncia por transfugio político contra el presidente del...

Deportes
Luego de varias idas y venidas, finalmente Alejandro Chumacero optó por dejar a Wilstermann y marcharse a La Paz para...
El último reporte técnico de la Conmebol evidenció que el avance físico del proyecto alcanza apenas el 12,45%, cuando...
Los mejores patinadores de la especialidad de velocidad se reunirán a partir de hoy en el Circuito Nacional de Patinaje...
Las dos últimas fechas de Eliminatorias mundialistas se jugarán en septiembre, pero se comienzan a “encender” porque...

Tendencias
El mundo digital está dictado por las tendencias, que así como pueden surgir de la nada, también pueden terminarse...
¿Amante del chocolate pero temes que ese placer te juega una mala pasada con el azúcar? La ciencia tiene buenas...
La 'Sonda Solar Parker' pasó a 6,1 millones de kilómetros del Sol, lo que marca un récord de cercanía a nuestra...

Doble Click
Tomorrowland abrió finalmente sus puertas este viernes con acceso a todo el recinto y con un nuevo escenario en...
Hace ya unos días se supo que 'Lilo y Stitch' había conseguido superar a 'Minecraft' para convertirse en la película de...
Con una combinación de instrumentos tradicionales con tecnologías contemporáneas, que reviven el asedio liderado por...
La música electrónica se apodera mañana (20:00) de la Casa Encantada ( Melchor Urquidi N° 1232 entre Zenon Salinas y...