Privados resaltan el potencial de Santa Cruz

Publicado el 23/09/2017 a las 1h08
ESCUCHA LA NOTICIA

Santa Cruz | Los Tiempos

El presidente Evo Morales inauguró ayer la 42° versión de la Feria Internacional Santa Cruz (Expocruz) destacando la labor del empresariado cruceño y “de toda Bolivia”. Este gremio, por su parte, resaltó las potencialidades agropecuarias de oriente, y las presentó como el futuro de Bolivia ante la falta de ingresos por la caída del petróleo y los minerales.

Para ello, sin embargo, pidieron al Gobierno proyectos, impulso a la tecnología y seguridad jurídica.

Morales recordó que durante los años 2006, 2007 y 2008 “no tenía pisada en la feria”, pero destacó que ahora “estamos en otros tiempos” y que el sector público y privado pueden coordinar acciones hacia un mismo fin. “Quiero valorar, el sector privado cruceño no sólo se preocupa, sino se ocupa, pero no solamente el sector privado del departamento de Santa Cruz, sino de toda Bolivia”, indicó.

“Me ha sorprendido los datos de la ExpoCruz: el 2005 con la participación de 20 países tuvo un movimiento de 154 millones de dólares, al 2016 con la participación de 24 países expositores, tuvo 307 millones de dólares de movimiento; felicidades al sector privado”, dijo.

Por su parte, el presidente en ejercicio de Fexpocruz (institución organizadora del evento), Freddy Suárez, dijo que ExpoCruz es una muestra del modelo económico del empresariado cruceño, el cual requiere la atención del Gobierno no necesariamente con recursos económicos, sino con normativas de fondo para potenciar la industria, el transporte, comercio, la agropecuaria y otros. En este sentido, agregó que la agricultura y la ganadería, pese a sus demandas, no son un problema para el país, sino la solución a la falta de ingresos por la caída del precio del petróleo y la pobreza.

Suárez, pidió al Gobierno atender la demanda de seguridad jurídica para las tierras productivas, un aspecto que, sumado a restricción a las exportaciones, avasallamientos y prohibición al uso de semillas genéticamente mejoradas, no acompañan al modelo de desarrollo del sector productivo.

Sobre el punto, Morales pidió presentar una propuesta para conformar un consejo productivo que permita atender asuntos coyunturales y proyectar a mediano y largo plazo. Además, mencionó que desde el pasado jueves se conformaron mesas de trabajo entre la Cámara Agropecuaria del Oriente (CAO) y los ministerios correspondientes para analizar las demandas de este sector.

 

BUSCAN ROMPER RÉCORDS

La muestra ferial, que se inauguró ayer y que concluirá el próximo 1 de octubre, se inició con una importante cantidad de visitantes ante una oferta de 2.350 expositores de 23 países, de los cuales destaca, por su cantidad de empresas, la delegación argentina.

La organización de la feria espera tener la visita de 500 mil personas en la feria (40 mil más que en la versión 2016) y mejorar el movimiento económico del año pasado, cuando registró 307 millones de dólares por este concepto.

El sector automotriz, agroindustrial y pecuario son los principales atractivos para los visitantes.

Dentro de las actividades de la feria, se destaca la realización de la rueda de negocios internacional, un evento que se desarrollará entre el 27 y 29 de septiembre con la participación de alrededor de mil empresas nacionales y extranjeras, de las cuales más del 50 por ciento son Pymes.

El objetivo es superar los 205,3 millones de dólares en intenciones de negocios registrados el año pasado.

 

PECUARIA, POTENCIA EN EXPOCRUZ

Como todos los años, el sector pecuario es uno de los principales protagonistas de la feria. Al menos mil animales de alta genética, entre bovinos, equinos, caprinos y ovinos se hallan en exposición. Los concursos de juzgamiento y remates que lleva adelante la Asociación Boliviana de Criadores de Cebú (Asocebú) son los más que mayor movimiento económico generan.

Asocebú firmó ayer un convenio con la Asociación Brasilera de Criadores de Cebú (ABCZ) para que ésta capacite a profesionales bolivianos en aspectos puntuales relacionados a la medición de peso y fichas reproductivas de las matrices. “Eso va a ser procesado y enviado a Brasil y ellos nos van a enviar la información ya finalizada con las evaluaciones genéticas de los animales bolivianos”, informó Fernando Baldomar, gerente de Asocebú.

En criterio de Erwin Rek, presiente de Asocebú, el convenio permitirá unificar los conceptos de las evaluaciones genéticas de los animales de alta genética para que “de alguna manera los datos puedan ser homogéneos”.

Tus comentarios




En Portada
Con solo tres de los ocho candidatos presidenciales, el segundo debate convocado por el TSE aplicó las mismas reglas que el primero y su realización fue...
La Conferencia Episcopal Boliviana pide también que, bajo principios de ética, moral y transparencia, las nuevas autoridades administren con la mayor...

Fue sacerdote jesuita, educador popular, filósofo y pedagogo, además de militante de la izquierda por más de 40 años.
Tiene lugar en los estudios centrales de RTP en la ciudad de El Alto y puede ser vista por ese canal de televisión o en youtube, mediante este enlace https://...
La Justicia ratificó la detención preventiva de tres meses para Ruth Nina, exdirigente del extinto Pan-Bol, a pesar de la apelación presentada por su defensa....
La Federación de Entidades Empresariales Privadas de Cochabamba (FEPC), la Cámara Boliviana de la Construcción (Caboco), la Cámara Departamental de la...

Actualidad
Con solo tres de los ocho candidatos presidenciales, el segundo debate convocado por el TSE aplicó las mismas reglas...
La Conferencia Episcopal Boliviana pide también que, bajo principios de ética, moral y transparencia, las nuevas...
Diputados y dirigentes cívicos potosinos reactivaron una vigilia en instalaciones de la Asamblea Legislativa contra los...
Tiene lugar en los estudios centrales de RTP en la ciudad de El Alto y puede ser vista por ese canal de televisión o en...

Deportes
Bolívar buscará revertir la mala racha que tiene en competición oficial ante Cienciano, con el que ya se enfrentaron en...
Cristian “Pochi” Chávez se había despedido en septiembre de 2023 del público wilstermanista en el partido homenaje que...
Bolívar reanudó ayer los entrenamientos –tras golear el sábado a Real Tomayapo– en sus predios de Ananta con la mira...
Aurora cosechó su tercera derrota consecutiva, la séptima en el torneo “todos contra todos”, tras caer por la mínima...

Tendencias
Una nueva resolución en la provincia de Mendoza, Argentina, endureció los controles sobre las familias "antivacunas":...

Doble Click
Fue sacerdote jesuita, educador popular, filósofo y pedagogo, además de militante de la izquierda por más de 40 años.
El icónico John F. Kennedy Center for the Performing Arts, uno de los teatros más emblemáticos de Estados Unidos,...
Para empezar, Fito Páez llega tarde a la presentación de su propio libro, su primer libro de poesía, El hombre del...
En pleno avance de su gira mundial +Pretty +Dirty World Tour, el cantante colombiano Maluma ha protagonizado un momento...