Víctimas de Consorcio Chimoré se organizan
Un grupo de pequeños y medianos empresarios creó la Asociación de Víctimas de Estafa por el Consorcio Constructor Chimoré, con el objetivo de recuperar un monto de aproximadamente 1,5 millones de dólares por concepto de materiales y servicios brindados para la construcción del Aeropuerto Internacional de Chimoré.
Son siete afectados que forman parte de este grupo, pero alrededor de 15 proveedores están en la misma situación. Los representantes del consorcio boliviano, denunciaron las víctimas, no dan la cara.
Los proveedores subcontratados denunciaron que las empresas a cargo de la obra no les cancelaron la deuda y se retiraron del municipio de forma “repentina”. Debido a ello, iniciaron una denuncia bajo el delito de “estafa agravada”, informaron los representantes legales de las víctimas.
Al respecto, el abogado de las víctimas, Jaime Soliz, explicó que el objetivo de la Asociación es cobrar la millonaria deuda que el consorcio mantiene con sus clientes. “Esta constructora del aeropuerto de Chimoré ha hecho construir por terceras personas los ambientes, dejando impago a toda la gente del aeropuerto”, sostuvo.
En este sentido, detalló que la asociación fue conformada en agosto con siete empresas privadas, además de emprendedores particulares que denunciaron al Consorcio Constructor Chimoré bajo el delito de estafa.
El Consorcio Constructor Chimoré se conformó con las empresas Incico Limitada, Sergut SRL y Petrosur. Al concluir el proyecto, el consorcio se disolvió.
Según la documentación, a la que tuvo acceso Los Tiempos, existen siete denuncias contra el Consorcio Constructor Chimoré. Éstas indican que hubo incumplimiento de pago desde servicios de pala mecánica hasta instalaciones de estructuras metálicas. Existen casos en los que el consorcio debe hasta 5.200 bolivianos por bolsas de cemento.
Por su parte, el representante legal de la Asociación, y parte afectada, Mario Casso, explicó que hasta el momento se registraron 15 pequeñas y medianas empresas afectadas.
“De Chimoré, ellos (Consorcio) salieron escapando, dejaron el campamento, se han llevado equipos y todo lo que pudieron. Ya van a ser dos años y medio que ellos salieron y los personeros, las personas se esconden de nosotros”, sostuvo Casso.
El documento sobre la conformación de la Asociación de Víctimas detalla que los afectados son Enrique Paredes, propietario de una pala; José Quiroga, volquetero de agregados; Alcides Hyalla, proveedor de materiales de construcción.
Entre las empresas afectadas, se identifica a Metal Slim; la empresa unipersonal Casso Metales y Concretos, y finalmente la empresa Aguas de Mesa Personal. “Son más de 1,5 millones de dólares de deuda”, precisó Casso.
Este medio intentó comunicarse con el viceministro de Transporte, Galo Bonifaz, sin éxito.
En una oportunidad anterior, la Cámara de la Construcción de Santa Cruz advirtió que las empresas contratadas por el Gobierno para la ejecución de megaobras generan pérdidas económicas y pueden llevar al desempleo y la quiebra a firmas nacionales.
EL AEROPUERTO
El Ministerio de Obras Públicas, Servicios y Vivienda rescindió contrato con el consorcio que se adjudicó la construcción del aeropuerto de Chimoré y lo multó con cerca de 7 millones de bolivianos.
El aeropuerto de Chimoré tiene características internacionales, sólo la terminal de pasajeros es de una dimensión de más de 5 mil metros cuadrados. Cuenta con una calle de rodaje, plataforma, torre de control y edificio de carga, entre otras áreas.