Henry Oporto: “Los desequilibros económicos se han convertido en bombas de tiempo”

Publicado el 17/10/2017 a las 6h19
ESCUCHA LA NOTICIA

Henry Oporto es economista y director de la Fundación Milenio, organización que acaba de publicar un informe sobre la economía boliviana. En el documento, advierte de “bombas de tiempo” (una crisis económica), que pueden estallar en cualquier momento si no se asumen medidas inmediatas y estructurales.

- ¿Cuál es la situación actual de la economía boliviana en el contexto de desaceleración?

-La economía boliviana se ha debilitado, sobre todo este 2017, lo que está haciendo que las oportunidades de emprender negocios y conseguir trabajo sean más escasas. Este informe (el editado por Milenio) identifica algunos desequilibrios macroeconómicos que tienen el potencial de erosionar la economía del país. Son como bombas de tiempo que pueden estallar en cualquier momento, si no se aplican reformas estructurales. Ya no podemos hablar de paliativos. La falta de acción puede ser una receta segura hacia la crisis.

- ¿Cuáles son los indicadores para sostener que estamos ante una bomba de tiempo?

-La economía boliviana no está mal, pero va de bajada. El año pasado creció 4,3 por ciento, una de las más altas de la región, pero estamos creciendo menos y con un mayor esfuerzo fiscal, que a su vez se traduce en déficit y en estos desequilibrios macroeconómicos que mencioné.

- ¿Qué ocurre con el déficit fiscal?

Se ha disparado. Este año, se ha programado un déficit de 7,8 por ciento, que sería superior al 6,6 por ciento del año pasado, pero lo que es más importante: vamos a tener cuatro años consecutivos de déficit fiscal desde 2014 y es un déficit creciente. Por eso digo que se está disparando.

- ¿Cuáles son los efectos?

Este déficit fiscal se financia en un 70 por ciento quemando reservas internacionales y 30 por ciento con endeudamiento externo. En 2016, perdimos 3,5 millones de dólares de reservas. En la medida en que éstas disminuyan, las condiciones de contrataciones de futuros créditos van a ser más onerosas. Además, este déficit provoca déficit en la balanza de pagos, asociada a otro déficit: el de la balanza comercial, lo que nos causa “déficits trillizos”. Por varios años, el país tuvo balanza comercial superavitaria, pero el último fue en 2014. Desde entonces, importamos más de lo que exportamos.

- ¿Qué rol juega el tipo de cambio fijo?

- Nuestra moneda está sobrevaluada en 30 por ciento. Las economías vecinas han devaluado sus monedas, pero nosotros no. Por ello, nuestras exportaciones se ha encarecido en el mercado internacional  frente a las de otros países, que al haber devaluado han reducido precios y se han hecho más competitivos. Esta pérdida de competitividad también afecta a los productos nacionales que vendemos en el mercado interno, que podrían sustituir las importaciones. El nivel de importaciones se mantiene extraordinariamente alto. Tener un dólar barato, está perjudicando nuestras exportaciones y favorece las importaciones, y nuestra economía se ha hecho altamente dependiente de productos extranjeros, y si sigue la tendencia vamos a terminar siendo un país importador neto de alimentos.

- ¿Política salarial?

- La política salarial, como el doble aguinaldo, está afectando duramente a la salud de las empresas, debido, sobre todo, a que estos incrementos no tienen contrapartida en aumentos de productividad laboral. Esto se traduce en incremento creciente en los costos laborales y de producción. Las empresas están afectadas por doble partida. Por un lado por el tipo de cambio fijo y, por otro, por los incrementos continuos de salario. La combinación de todo esto es lo que genera un escenario potencialmente crítico.

- ¿El sector público?

Hay que ajustar el sector público, está demasiado grande, demasiado sobredimensionado. Necesitamos apostar a nuevas condiciones de financiamiento, entre ellas la inversión extranjera, que, a su vez, exige seguridad jurídica, reglas de juego estables, ambiente de negocios positivo y reformas institucionales.

 

EMPRESAS PÚBLICAS SON DEFICITARIAS
 

La mayor parte de empresas públicas son deficitarias. En el primer trimestre de 2017, el conjunto de  estas empresas  tuvo un déficit de 50 millones de dólares. En el sector público son dos o tres empresas que arrojan utilidades, una de ellas es YPFB. Aún así, esta tuvo en 2016 utilidades por  36 millones de dólares. En 2004 y 2005, tuvo utilidades por 160 millones de dólares.

 

PROPUESTAS

Hay que aplicar medidas urgentes. Henry Oporto explica que sus propuestas inmediatas son controlar el déficit fiscal y los desequilibrios económicos en las cuentas externas, la pérdida de reservas y de competitividad. “No es posible garantizar sin sanear las cuentas fiscales, sin un drástico recorte del gasto público dispendioso, ineficaz, ineficiente y sin mejorar la competitividad de la producción nacional”, manifiesta.

Diversificar la economía.En lo estructural, se necesita replantear las bases del modelo de crecimiento, pues se ha mantenido y, en algunos casos, empeorado, la dependencia del gas, los minerales y la soya. “Necesitamos generar nuevos motores de crecimiento, diversificando la economía e impulsando las exportaciones no tradicionales. Además, tenemos que apostar a la innovación tecnológica y productiva”.

Retorno gradual a régimen flexible. Además, hay que pensar en un retorno gradual de la tasa de cambio fijo a un régimen flexible. ¿El Gobierno querrá aplicar estas medidas? “No creo. Claramente choca con la prioridad que tiene  el Gobierno que es política. El Gobierno tiene como prioridad la reelección de Evo Morales”, sentencia.

Tus comentarios




En Portada
Está imputada por desobediencia a resoluciones en acciones de defensa y de inconstitucionalidad, e incumplimiento de deberes de protección a mujeres en...
En un operativo secreto de EEUU, cinco venezolanos disidentes lograron huir de Caracas, después de 412 días bajo asedio en la embajada argentina.

El Serecí descarta ampliar el plazo. Este trámite interesa a los que cumplen 18 años hasta el 17 de agosto y a los que cambiaron de domicilio después de las...
La Dirección General de Migración (DGM) suspendió temporalmente la entrega de pasaportes en toda Bolivia, debido a daños en los equipos de seguridad...
El Consejo Metropolitano declaró este martes emergencia ambiental en la Región Metropolitana Kanata por la acumulación de residuos sólidos en la ciudad de...
Según informó el gobierno indio, el ataque estuvo centrado en bases terroristas donde se habría planificado el atentado del pasado 22 de abril.

Actualidad
El Serecí descarta ampliar el plazo. Este trámite interesa a los que cumplen 18 años hasta el 17 de agosto y a los que...
Con el objetivo de fortalecer la continuidad, seguridad y eficiencia del sistema eléctrico nacional, ENDE Corporación...
El Consejo Metropolitano declaró este martes emergencia ambiental en la Región Metropolitana Kanata por la acumulación...
Incluye nuevas características y datos que permitirán dar una mayor seguridad a los conductores.

Deportes
Horas de terror pasó Miguel Terceros, quien fue acusado de racismo por un jugador del Operario tras el partido en el...
Nacional Potosí recibirá hoy, al final de la tarde (18.00), a Guaraní de Paraguay, líder del grupo A (7 puntos), con la...
Deportivo Totora-Real Oruro consiguió ayer un meritorio triunfo sobre FC Universitario de Vinto, por 2-0, el primero...
Hugo Dellien no pudo con el lituano Vilius Gaubas (7-5 y 6-3) y quedó eliminado del Masters 1000 de Roma, en Italia, al...

Tendencias
Con la meta de superar más de 6.300 participantes, el Ministerio de Educación prepara la 12 Olimpiada del Saber del...
La misión de científicas españolas Hypatia II, que investiga las condiciones de la vida en Marte simulando estas...
ChatGPT y DeepSeek tendrán un nuevo rival muy pronto. Esta vez, la competencia no viene de EE.UU., y tampoco es china...
Es naranja, pegajoso y probablemente lo último de lo quieras hablar en una conversación educada. Sin embargo, el...

Doble Click
El equipo técnico del Viceministerio de Turismo llevó a cabo una evaluación para la postulación previa del “Destino...
Lady Gaga ha hablado tras el fallido atentado que según la policía local iba a ser perpetrado durante su multitudinario...
El consumo de música latina ha crecido un 30 % en los Estados Unidos en los últimos cinco años y una media del 7 % de...
La policía brasileña informó este domingo que detuvo a dos personas presuntamente ligadas con un frustrado plan para...