Empresarios plantean acuerdo para recuperar institucionalidad del Órgano Judicial

Publicado el 06/12/2017 a las 18h17
ESCUCHA LA NOTICIA

LA PAZ |

La Confederación de Empresarios Privados de Bolivia (CEPB) en el marco del Consejo de presidentes de sus entidades afiliadas de manera unánime expresa su preocupación por las consecuencias del fallo dictado por el Tribunal Constitucional Plurinacional (TCP) que faculta la repostulación indefinida del presidente, Evo Morales. Advierte además, que esta decisión genera incertidumbre sobre el futuro de la democracia en el país.

Ante esta situación, la CEPB plantea un gran acuerdo de concertación para recuperar la institucionalidad del Órgano Judicial.

El ente matriz de los empresarios recuerda que la Constitución Política del Estado refleja un pacto social entre todos los bolivianos, respecto de cómo construir el poder político, el ejercicio de este y los derechos y obligaciones de todos, quienes comparten el mismo destino en Bolivia: gobernantes y gobernados. 

"El desconocimiento y la vulneración de la Constitución Política del Estado, no sólo afecta ese pacto supremo, sino que, genera incertidumbre y falta de credibilidad incidiendo, de manera directa, en los avances alcanzados y los objetivos que nos hemos planteado como sociedad democrática", señala partes salientes del comunicado.

La soberanía reside en el pueblo y, se ejerce de manera directa y delegada recuerda la CEPB. "Nuestra vocación democrática y la importante contribución que realizamos al desarrollo socio económico del país, nos convoca a pronunciarnos en forma institucional y orgánica", manifiesta.

La CEPB señala que asiste a los empresarios la preocupación sobre las consecuencias de la inadecuada administración de justicia  reflejada en los últimos fallos emitidos por el Tribunal Constitucional Plurinacional (TCP), razón por la que demanda "que se garantice la fuerza, supremacía y principios de la Constitución Política del Estado".

En criterio de la entidad matriz del empresariado, la falta de credibilidad en la administración de justicia ha sido ratificada en la votación del 3 de diciembre. "Hecho que debe llamarnos a todos los bolivianos a una profunda reflexión y a un trabajo concertado por restituir la confianza en el sistema", señala el pronunciamiento.

El resultado de la votación en las recientes elecciones judiciales donde se impuso el voto nulo por encima del 50 por ciento, según el empresariado, profundiza aun más la crisis del sistema judicial, dado que cuestiona la legitimidad de las autoridades electas, y, sobre todo "pone en entredicho, un proceso que pudiera haber sido la base de una reforma estructural de la justicia boliviana". 

"Reafirmamos plenamente, nuestra esencia independiente de vínculos político partidarios, como la base sustancial de la legitimidad de la institucionalidad privada nacional, a la vez que, refrendamos nuestro derecho a expresar nuestra opinión sobre los temas políticos cuando éstos afectan a los valores democráticos, la estabilidad, la institucionalidad y, sobre todo, el bienestar del pueblo boliviano", expresa el documento.

Tus comentarios




En Portada
Con el 51,25% del cómputo oficial, a las 19:00 de este viernes, Paz registraba el 30,36% y Quiroga el 29,62% de votos. En el tercer lugar aparece Samuel Doria...
Tras conocerse los resultados preliminares del Tribunal Supremo Electoral (TSE), que le dan la victoria en las elecciones generales, pero no con la mayoría...

Los primeros conteos de voto difundidos por el Sistema de Resultados Electorales Preliminares (Sirepre) revelaron anoche una dispersión significativa de votos...
Hoy, 17 de agosto, 7.937.138 ciudadanos bolivianos que residen en el país y el exterior tienen la misión de acudir a las urnas para elegir al nuevo presidente...
El Tribunal Supremo Electoral (TSE) inauguró hoy la jornada de votación en Bolivia, con un mensaje de su presidente en ejercicio, Óscar Hassenteufel , quien...
Los bolivianos acuden hoy a las urnas bajo la mirada atenta de 3.500 veedores nacionales e internacionales, en un despliegue inédito que busca blindar la...

Actualidad
Tras los resultados electorales que posicionan al Partido Demócrata Cristiano (PDC) en la segunda vuelta, el ejecutivo...
El Tribunal Electoral Departamento (TED) de Oruro concluyó este lunes el cómputo de resultados de las elecciones...
Los primeros conteos de voto difundidos por el Sistema de Resultados Electorales Preliminares (Sirepre) revelaron...
Con el 51,25% del cómputo oficial, a las 19:00 de este viernes, Paz registraba el 30,36% y Quiroga el 29,62% de votos....

Deportes
Conrrado Moscoso conquistó en Chengdu, China, en los Juegos Mundiales de Ráquetbol, el título que le faltaba al ganar...
Murkel Dellien no pudo ganar su primer título del año al caer este sábado con el checo Zdenek Kolar (un doble 6-2) en...
Wilstermann analiza los próximos pasos a seguir tras la reunión que sostuvieron el viernes por la noche, el presidente...
La Federación Boliviana de Fútbol tras la reunión con la dirigencia de Wilstermann, por la sanción que pesa sobre el...

Tendencias
El Consejo General de Colegios Oficiales de Farmacéuticos de España (CGCOF) ha advertido que los inhibidores de la...

Doble Click
No soy de abandonar lecturas de autores tras un desliz, a veces las segundas oportunidades son las que valen, y...
17/08/2025 Cultura
Con el propósito de fortalecer el ecosistema de emprendimiento tecnológico en Bolivia, el martes pasado se desarrolló...
La hipertensión arterial en adultos en Cochabamba —conocida también como “presión alta”— es una de las enfermedades...
La escritora boliviana Melissa Sauma Vaca participará en el Festival Latinoamericano de Poesía en el Centro , quetendrá...