Se agudiza caída de exportaciones no tradicionales en valor y volumen

Publicado el 22/12/2017 a las 0h09
ESCUCHA LA NOTICIA

Las exportaciones no tradicionales locales, entre enero y octubre de este año, cayeron en valor y volumen, en 27 y 19 por ciento respectivamente; lo que agudiza la situación del sector, según la Cámara de Exportadores de Cochabamba (Cadexco).

El valor de las exportaciones no tradicionales locales entre enero y octubre de 2017 fue de 92,32 millones de dólares frente a los 125,6 millones de dólares exportados en el mismo periodo de 2016. En tanto, el volumen exportado entre enero y octubre de este año fue  de 129, 86 millones de kilos, frente a los 160,1 millones de kilos exportados el 2016.

El gerente general de la Cadexco, Víctor Hugo Villarroel, resaltó que sólo cuatro de 18 rubros del sector presentaron un incremento del valor exportado, sin embargo no compensan las pérdidas económicas.

Villarroel considera que la tendencia negativa en el desempeño de las exportaciones no tradicionales continuará en 2018, por la falta de incentivos y políticas públicas para impulsar al sector.

Cuatro de los 14 rubros con desempeño negativo del sector reportan una caída que supera el 50 por ciento. Entre los más perjudicados figuran los instrumentos, aparatos de óptica y fotografía, con una reducción que alcanzó el 86 por ciento. En segundo lugar, se encuentran las perlas finas, piedras preciosas y metales precios con una caída del 77 por ciento.

Asimismo, el rubro de los animales vivos y productos del reino animal alcanzaron una disminución del 59 por ciento. De la misma forma, la venta de calzados y sombreros cayó en un 52 por ciento en relación a lo exportado en 2016.

Contrariamente, los productos que pertenecen a los metales comunes y manufacturas registraron un incremento del 408 por ciento de su valor exportado.

Por otro lado, el rubro de pastas de madera y materias fibrosas reportó un incremento del 261,10 por ciento durante los primeros 10 meses de este año, en relación a la gestión pasada.

“Evidentemente si bien hay cuatro parámetros que son positivos si uno hace el análisis concreto de los números tampoco es que representen una compensación general a lo que eventualmente está sucediendo”, sostuvo Villarroel.

Ante este panorama, indicó que el sector exportador se encuentra “muy preocupado” por el desempeño de las exportaciones y atribuyó las constantes caídas en valor a la falta de competitividad de la producción.

“La producción se ve afectada por las disposiciones gubernamentales que perjudican el desempeño comercial como el tipo de cambio, la burocratización, las cargas laborales que hacen que el sector exportador se encuentre muy delicado y en una situación muy crítica”, advirtió Villarroel.

Anteriormente, el presidente de la Cadexco, Gunther Haas, explicó que las exportaciones no tradicionales de Cochabamba no tienen la suficiente competitividad para afrontar a los productos de otros países en el mercado externo. Asimismo, indicó que durante diciembre las exportaciones locales tienen una tendencia negativa, por la disminución de la demanda de los mercados europeos.

La tendencia negativa continuará el 2018.

 

14 rubros cayeron en 10 meses. Entre enero y octubre de 2017, 14 rubros cayeron  registrando pérdidas de hasta el 50 por ciento en relación a 2016.

 

SE PERDIERON 47 MERCADOS EN 10 AÑOS

En la última década, los productos locales perdieron 47 mercados de exportación, porque no se generaron políticas públicas de fortalecimiento e incentivo para el desarrollo de las industrias, según datos del Instituto Boliviano de Comercio Exterior (IBCE).

Durante el mismo periodo, se abrieron 19 destinos nuevos y se mantuvieron otros 31 mercados para los productos nacionales.

 

DATOS

Bolivia registró un nuevo déficit en 2017. Las exportaciones crecen más que las importaciones. A octubre de este año, el déficit ya alcanzó los 971 millones de dólares, según datos del Instituto Boliviano de Comercio Exterior (IBCE).

Proyectan nuevo déficit histórico. Los economistas indican que el déficit comercial de este año superará al del 2016 que fue de -1.287 millones de dólares y podría marcar un nuevo récord histórico si llega a los 1.300 millones de dólares.

Destacan  las exportaciones no tradicionales. El presidente del IBCE, Reinaldo Díaz, consideró que las exportaciones no tradicionales agropecuarias y agroindustriales pueden compensar la caída de los precios internacionales de los hidrocarburos.

Importaciones crecen más desde el 2015. El déficit se genera por la caída del valor de las exportaciones y el mayor dinamismo de importaciones que desde 2015 crecen más que las exportaciones.

 

ANÁLISIS

Gary rodríguez Gerente del IBCE

El 2018, el sector exportador debe recuperarse con “urgencia”

El ambiente para el 2018 a nivel internacional mejora pese a que según pronósticos del Fondo Monetario Internacional (FMI), el mundo desarrollado va a crecer apenas un 2 por ciento o los países emergentes a un 4,9 por ciento; aquí vemos la incidencia de la China que crece menos porque cada vez mira más hacia adentro, pero hay un nuevo actor como la India que va a tener un crecimiento de más del 7 por ciento.

A nivel de Latinoamérica y el Caribe el pronóstico de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal) es un crecimiento del 2,2 por ciento. Esta institución pronostica también para nuestro país una expansión del 4 por ciento en su Producto Interno Bruto (PIB).

Con este escenario y con las medidas que se están tomando internamente creemos que para el 2018 puede haber una recuperación del sector exportador. Entre el año 2006 y octubre del 2017, Bolivia ha exportado por un total de 98.000 millones de dólares.

Tus comentarios




En Portada
Dentro del caso de trata y tráfico de personas con agravante que se sigue contra Evo Morales, el Consejo de la Magistratura informó este lunes que se investiga...
El fiscal general del Estado, Roger Mariaca, reconoció este lunes que la juez Lilian Moreno fue aprehendida sin citación previa, sin embargo, aseguró que esta...

Tras su aprehensión en la ciudad de Santa Cruz, la jueza Lilian Moreno será trasladada a la sede de Gobierno para responder ante la justicia por presunto...
El Banco Central de Bolivia (BCB) informó este lunes que, al 30 de abril de 2025, las Reservas Internacionales Netas (RIN) alcanzaron a $us2.618 millones,...
Lilian Moreno, la jueza que anuló la orden de aprehensión contra Evo Morales por un caso de trata, fue abordada este lunes por agentes policiales que...
El fiscal general explicó que existen dos resoluciones al respecto, una de la juez de Santa Cruz que dispone llevar el caso a Cochabamba donde vive Morales,...

Actualidad
Lilian Moreno falló en Santa Cruz a favor del expresidente y Andrés Zabaleta en contra, en La Paz.
A 16 días de vencerse el plazo (19 de mayo) para la inscripción de candidatos a las elecciones generales de agosto,...
Las organizaciones sociales de Tarija del MAS-IPSP y el Pacto de Unidad proclamaron ayer candidato a la presidencia...
La crisis por la basura en Cochabamba aún no tiene una solución. El municipio de Colcapirhua cumple este lunes el...

Deportes
Always Ready aprovechó de los errores defensivos de Wilstermann al que goleó por 2-7 y se confirmó como solitario...
Bolívar y San Antonio tendrán retos difíciles esta semana por Copa Libertadores de América.
La Copa Simón Bolívar, el torneo máximo del ascenso boliviano, volverá a la competencia el sábado 10 de mayo, pero con...
Blooming comenzó mal y luego se llevó por delante a Gualberto Villarroel San José al que superó anoche por 5-1 en el...

Tendencias
La misión de científicas españolas Hypatia II, que investiga las condiciones de la vida en Marte simulando estas...
ChatGPT y DeepSeek tendrán un nuevo rival muy pronto. Esta vez, la competencia no viene de EE.UU., y tampoco es china...
Es naranja, pegajoso y probablemente lo último de lo quieras hablar en una conversación educada. Sin embargo, el...
En 1995 los científicos suizos Michel Mayor y Didier Queloz confirmaron por primera vez la presencia de un planeta en...

Doble Click
El consumo de música latina ha crecido un 30 % en los Estados Unidos en los últimos cinco años y una media del 7 % de...
La policía brasileña informó este domingo que detuvo a dos personas presuntamente ligadas con un frustrado plan para...
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, puso este domingo a todo Hollywood en alerta con un aviso a la industria...
La Casa Nacional de Moneda de Potosí recibió más de 180 visitantes en el recorrido nocturno "Patios coloniales",...