Observan falta de planificación para abrir la nueva editorial estatal

Publicado el 27/12/2017 a las 4h30
ESCUCHA LA NOTICIA

El sector privado que se dedica a la industria editorial criticó la falta de planificación del Gobierno que inauguró ayer la Editorial del Estado Plurinacional sin contar con un plan nacional de fomento a la lectura ni criterios socializados para editar libros.

La nueva empresa pública del Estado fue ejecutada con una inversión de 75 millones de bolivianos y está ubicada en la zona de Villa Dolores de la Ciudad del Alto. El proyecto empezó en 2013 y fue entregado con dos años de retraso. Durante el acto de inauguración, el presidente Evo Morales anunció que todas las entidades públicas imprimirán material gráfico en la nueva empresa.

La editorial estatal está equipada con máquinas de la marca Heidelberg de Alemania y tiene una capacidad para imprimir 30 mil ejemplares en una hora. La gerente general de la empresa pública, Amanda Dávila, sostuvo que la editorial imprimirá el periódico Cambio, producirá libros, revistas y materiales de las entidades del Estado.

Según el presidente de la Cámara del Libro de Cochabamba, René Rivera, el Gobierno debería haber priorizado un plan nacional de lectura antes de inaugurar una editorial.

“Celebro que haya una editorial estatal pero también quisiera que eso no le dé una ventaja comparativa, sino que podamos competir entre todas las editoriales, como lo hemos estado haciendo hasta el momento”, afirmó Rivera.

En tanto, el propietario de otra editorial, que prefirió no ser identificado, manifestó que el hecho de haber demorado dos años en la instalación de los equipos ya demuestra cierto “grado de improvisación”.

“Cuando se compró esto se pensó en dos cosas, uno el periódico El Cambio (…) y lo otro apoyo al Ministerio de Comunicación en producción de material audiovisual”, afirmó.

Añadió que la empresa estatal entrará a competir en el mercado con ventajas en relación a las iniciativas privadas y que reducirá los márgenes de ganancias, sobre todo para las imprentas del país.

Mientras tanto, el director de la editorial 3600, Marcel Ramírez, añadió que un proyecto editorial necesita de un equipo de editores que atiendan la calidad de los contenidos, y no solamente equipamiento.

“Es muy favorable para la difusión de texto que el Estado intervenga apoyando con poder dotar a más libros y que lleguen a más personas (…) tal vez haya sido muy acelerado. Se tiene una imprenta, no se tiene una editorial”, agregó Ramírez

Dávila explicó que la editorial recibió un crédito de operaciones por 19 millones de bolivianos para adquirir materia prima y gastos de funcionamiento. El crédito será pagado a 10 años plazo, reportó Erbol.

“Estamos con condiciones de decir que ésta es una editorial, que va a tener ganancias y utilidades, quiero decirles que hay imprentas que tienen utilidades de cerca de 5 millones de dólares por año y es posible que la Editorial del Estado pueda alcanzar esa utilidad”, manifestó.

 

TESTIMONIOS

"Todo se va a imprimir en nuestra imprenta. No sé cuánta plata vamos a ahorrar. También vamos a universalizar la lectura". Evo Morales. Presidente de Bolivia

"Me preocupa que no haya participación en la selección de libros para la edición y luego el plan nacional de lectura". René Rivera. Presidente Cámara del Libro de Cochabamba

Tus comentarios




En Portada
El Servicio Nacional de Aduanas de Chile incautó 498 mil dólares sin declarar a tres ciudadanos bolivianos en el complejo fronterizo de Colchane, además de...
Un Tribunal de Cochabamba se declaró este viernes incompetente para proseguir con el juicio ordinario contra Jeanine Añez por los hechos luctuosos de Sacaba en...

El candidato vicepresidencial Edmand Lara ha expresado su susceptibilidad por la presencia junto a Rodrigo Paz de personas vinculadas a Samuel Doria Medina y...
El presidente del Tribunal Supremo de Justicia (TSJ), Romero Saucedo, aseveró que la justicia recobró su independencia y llama a los bolivianos retornar al...
La empresa Sinohydro Corporation Limited entregó de manera provisional a la Empresa Nacional de Electricidad (ENDE Corporación) la presa Sehuencas, parte...
El diputado del MAS, Rolando Cuéllar, puso en duda la lealtad del gobernador cruceño Luis Fernando Camacho, quien reasumió sus funciones tras ser liberado...

Actualidad
Un tren de carga de Ferroviaria Andina sufrió un descarrilamiento el viernes en la zona de Condo, Quillacas, Oruro,...
El presidente Luis Arce afirmó este sábado, durante un acto público, que el Movimiento Al Socialismo (MAS) "no está...
Distintos actores políticos advirtieron que el binomio presidencial Paz-Lara representa un riesgo de inestabilidad para...
Desde Santa Cruz, Boliviana de Aviación (BoA) inició este viernes sus vuelos a Barcelona, España, y oferta a los...

Deportes
El director técnico de la Selección boliviana de fútbol, Óscar Villegas, reveló que iba a citar a Patricio 'Patito'...
El delantero argetino del Inter Miami Leo Messi disputará su último partido como local en unas eliminatorias...
La Selección Nacional dio inicio a sus entrenamientos de cara a los partidos ante Colombia y Brasil, por las...
El dirigente Jaime Cornejo, expresidente de Aurora, afirmó ayer que se realiza grandes esfuerzos para poder cumplir con...

Tendencias
De manera masiva Bolivia recibió el apoyo contundente no solo de la población boliviana, sino de países vecinos,...

Doble Click
El VINOFEST 2025 propone este sábado una jornada para vivir el vino en todas sus formas: desde cursos de cata con...
En 2023, en el Pódcast de Los Tiempos, dialogamos con uno de los más destacados pensadores e investigadores del país;...
Con una procesión de cirios, música y danzas tradicionales y el descubrimiento de una plaqueta especial se celebrará...
Rodrigo Villegas Rodríguez y Pamela Elízabeth Escobar Carpio se adjudicaron la tercera edición de los premios...