Gobierno otorga 180 días más para la certificación de TAM
El Gobierno otorgó un tercer plazo, esta vez de 180 días, para que Transporte Aéreo Militar (TAM) concluya su proceso de certificación como línea comercial ante la Dirección General de Aeronáutica Civil (DGAC).
“El proceso de certificación ya se ha iniciado. Ya está constituida la empresa. Tenemos un avance del 65 por ciento, (pero) hemos tenido bastantes obstáculos que han impedido que nuestro objetivo”, dijo en conferencia de prensa el gerente general de TAM, Julio César Villarroel.
El segundo plazo otorgado en junio de este año daba el 31 de diciembre próximo como fecha tope, pero con el nuevo plazo TAM cuenta ahora hasta junio de 2018 para completar los trámites.
Según explicó Villarroel, la decisión la tomó el Gobierno en el pasado gabinete de ministros, donde se aprobó el Decreto Supremo 3444, en este sentido, una vez que la dirección del TAM explicó los inconvenientes por los que tuvo que pasar la empresa militar, tales como una crisis económica, puesto que sus cuentas se hallaban congeladas. “A partir del 18 de diciembre nuestra cuenta está habilitada”, señaló.
Asimismo, el Gerente explicó que quedan tres fases para concluir el proceso: la revisión de la documentación, la comprobación y la última que otorga la tarjeta de operación.
“Para la nueva empresa se tiene que incorporar nuevas aeronaves, de las cuales confirmo dos aeronaves se han adquirido y pretendemos iniciar operaciones con estas dos aeronaves”, concluyó el Gerente.
TRES EXTENSIONES DE PLAZO PARA MIGRAR
El pasado 1 de febrero, el Gobierno determinó ampliar por 150 días el plazo para consolidar la transformación del TAM una vez que se cumplió el término de 45 días calendario previsto en el primer Decreto Supremo (DS) 3025 de diciembre de 2016.
En junio pasado, el Gobierno aprobó el DS 3235 que otorgó un nuevo plazo de seis meses, hasta este 31 de diciembre de 2017, proceso que no fue concluido.
Ayer se conoció de una tercera ampliación, esta vez hasta junio de 2018, para que la línea militar consolide su migración y opere bajo la normativa de la DGAC.