Decreto da vía libre a la exportación de excedentes de azúcar y alcohol

Publicado el 11/01/2018 a las 3h57
ESCUCHA LA NOTICIA

Los más de 2 millones de quintales de excedentes de azúcar y los casi 100 millones de litros de alcohol correspondientes a la producción de la zafra 2017, podrán ser exportados de manera irrestricta, luego de que el presidente Evo Morales diera esta autorización a través de un decreto supremo que elimina los cupos de exportación que estuvieron vigentes por al menos 10 años.

El decreto establece que el plan de zafra de cada ingenio debe ser remitido al Ministerio de Desarrollo Productivo y Economía Plural, mismo que cuantificará el volumen de producción necesario para el abastecimiento del mercado interno. Esta cartera también establecerá mecanismos de control de abastecimiento y precio justo.

El presidente de la Cámara Agropecuaria del Oriente (CAO), Freddy Suárez, señaló que se trata de la promulgación del primero de varios decretos que apuntan a fortalecer el sector productivo. Dijo que a partir del 15 de enero continuarán las mesas de trabajo para abordar aspectos relacionados a seguridad jurídica, biotecnología, avasallamientos y la construcción de Puerto Busch.

El presidente de la Unión de Cañeros Unagro, Renato Barja, manifestó su satisfacción por la promulgación que autoriza la libre exportación de azúcar. “Es un incentivo al crecimiento, así podremos crecer más y producir más”.

Sin embargo, dijo que la medida llega con demora en relación al requerimiento de mercados internacionales como Perú y Colombia que, según él, ya adquirieron azúcar de Brasil pese a ser clientes de Bolivia. No obstante, sostuvo que la búsqueda de mercados será inmediata para que la exportación en la gestión 2018 inicie a partir de junio.

El ministro de Desarrollo Productivo y Economía Plural, Eugenio Rojas, dijo que se lleva a cabo otra mesa de trabajo con el objetivo de incrementar los rendimientos de la caña mediante el uso de los transgénicos.

El Ministerio informó que el 2017 la producción de caña de azúcar en Bolivia fue de 7.045.474 toneladas en una superficie cultivada de 137.058 hectáreas y tuvo un rendimiento promedio de 51,4 toneladas por hectárea.

Por otro lado, Rojas aseguró que no existen inconvenientes en la exportación de alcohol, puesto que el mercado interno consume solamente el 5 por ciento del total producido, es decir, aproximadamente unos 5,2 millones de litros de un total de 105 millones.

A su turno, Morales destacó el trabajo conjunto realizado con el sector productivo y manifestó su confianza en que éste garantizará el abastecimiento de azúcar y alcohol para el mercado interno.

“No podemos hacer política con el alimento del pueblo, no podemos hacer política con la salud del pueblo. Nos vimos obligados de regular para garantizar el mercado interno”, manifestó.

 

51,4 toneladas por hectárea es la producción de azúcar que calcula el Ministerio de Desarrollo Productivo y Economía Plural.

 

DATOS

Escasez de azúcar.  En los últimos meses de 2010 y los primeros de 2011, Bolivia registró escasez de azúcar por un déficit en la producción, por ello, el Gobierno decidió importar ese alimento y restringir su exportación para garantizar el abastecimiento en el mercado interno.

Aseguran producción. Según datos de la Federación de Cañeros Santa Cruz hasta el 08 de noviembre de 2017, los cinco Ingenios del departamento habían producido 10,44 millones de quintales de azúcar, cantidad que cubre de sobremanera la demanda interna que es de 8,5 millones.

 

LOS SOYEROS ESPERAN NORMATIVA PARA EXPORTAR

Uno de los principales pedidos del sector oleaginoso fue la autorización para la exportación irrestricta de soya, lo cual fue aceptado y comprometido por el Presidente del Estado. Sin embargo, esto no pudo ser incluido en el decreto promulgado ayer, porque aún restan aspectos por consensuar entre el sector avícola e industrial.

Marcelo Pantoja, presidente de la Asociación de Productores de Oleaginosas y Trigo (Anapo), aseguró que todavía se trabaja en la fijación de un precio justo entre privados, lo cual permitirá disponer de la totalidad del requerimiento del mercado interno en lo que refiere a soya y sus derivados.

El presidente de la CAO, Freddy Suárez, explicó que, en relación al sector azucarero, el oleaginoso es más complejo porque cuenta con una mayor cantidad de actores demandantes como el sector avícola, porcicultor y lechero. Sin embargo, manifestó su optimismo en que hasta la próxima semana se llegará a un acuerdo y que se procederá a la promulgación del decreto.

Tus comentarios




En Portada
A las 0:15 de este martes el Secretario de Cámara del TSE, informó que el registro definitivo de la candidatura de Andrónico Rodríguez, su acompañante de...
“Vamos a analizar el alcance de las resoluciones (de salas constitucionales) y tomar una postura institucional”, anunció el vocal del Tribunal Supremo...

Esa organización, lo mismo que el FPV, perdió su personería jurídica por haber obtenido menos del 3% de votos válidos en las elecciones de 2020.
Francisco Vargas asegura que las salas constitucionales de La Paz y el Beni pretender subordinar las competencias y decisiones del TSE a sus decisiones.
Mientras una multitud se acerca a la sede del Tribunal Supremo Electoral, los delegados de la Alianza Popular están con la inscripción de sus candidatos a las...
La medida cautelar fue emitida por una sala de Beni.

Actualidad
A las 0:15 de este martes el Secretario de Cámara del TSE, informó que el registro definitivo de la candidatura de...
“Si el pueblo boliviano no participa en estas elecciones, no se va a llevar (a cabo) las elecciones”, manifestó Wilma...
Esa organización, lo mismo que el FPV, perdió su personería jurídica por haber obtenido menos del 3% de votos válidos...
“Vamos a analizar el alcance de las resoluciones (de salas constitucionales) y tomar una postura institucional”,...

Deportes
La Selección Sub-17 de Bolivia se enfrentará el martes a Paraguay en su última presentación en el cuadrangular que se...
La Federación Internacional de Historia y Estadística del Fútbol (IFFHS) proclamó a Lionel Messi como el mejor jugador...
La fondista boliviana Jhoselyn Camargo, becaria del Sueño Bicentenario, obtuvo este domingo la medalla de plata en la...

Tendencias
Un equipo de cirujanos de Keck Medicine de la Universidad del Sur de California (USC) y de UCLA Health de la...
el 28 al 30 de abril, comunarios y guardaparques del Área Natural de Manejo Integrado (ANMI) El Palmar, en el municipio...
La Autoridad de Supervisión de la Seguridad Social de Corto Plazo (Asuss) celebró su séptimo aniversario y el logro de...
“Adaptarse o quedarse atrás”, esa es la disyuntiva que enfrentan miles de emprendedores en un círculo económico...

Doble Click
Investigadores de la policía francesa hallaron por casualidad el busto de la tumba de Jim Morrison, robado hace 37 años...
Kevin Spacey recibirá este martes por la noche un premio por su "brillantez artística" y su "impacto en el cine y las...
"El Gobierno y sus operadores políticos y judiciales se esmeran en fundamentar que el cacique nada tuvo que ver con el...
Austria ha ganado la 69ª edición del Festival de Eurovisión con su canción 'Wasted Love', interpretada por Johannes...