Los sectores primarios y precios salvan las exportaciones de 2017

Publicado el 11/01/2018 a las 4h16
ESCUCHA LA NOTICIA

Entre enero y noviembre del 2017, el valor de las exportaciones bolivianas fue de 7.281 millones de dólares, 9 por ciento más que en el mismo periodo de 2016, según datos del Instituto Nacional de Estadística (INE).

Según los especialistas en economía y minería, la recuperación de los precios internacionales de los hidrocarburos y la mayor demanda de minerales por parte de las grandes economías, fueron los factores que contribuyeron al crecimiento de las exportaciones nacionales entre enero y noviembre de 2017.

A noviembre de 2017, se exportó un valor de 7.281 millones de dólares frente a los 6.668 millones exportados en el mismo periodo de 2016.

De los cuatro rubros registrados en el informe del INE, sólo los hidrocarburos y minería registran un crecimiento del valor exportado entre enero y noviembre de 2017.

En este periodo, los hidrocarburos reportaron un crecimiento de 21,9 por ciento, mientras que los minerales un 21,3.

El economista Alberto Bonadona atribuyó el desempeño a la mejora de los precios internacionales de las materias primas percibidas el pasado año.

“Estamos hablando de una mejora de los precios, porque no hay ninguna otra mejora que genere esa situación”, añadió Bonadona.

La gerente técnica del Instituto Boliviano de Comercio Exterior (IBCE), María Peña, estimó que las mejoras de los precios internacionales de los recursos naturales continuarán a lo largo del 2018.

“Se debe acelerar las exportaciones y dejar que las exportaciones tradicionales sigan este curso, porque los precios internacionales colaboran”, sostuvo Peña.

Contrariamente, el rubro de la agricultura, ganadería, caza y pesca cayó en un 16,5 por ciento en el mismo periodo, mientras que la industria manufacturera reportó una caída del 4,1 por ciento.

En este sentido, Peña calificó el desempeño de las exportaciones no tradicionales como “preocupante” y consideró que se debe reforzar al sector porque genera valor agregado y mayor empleo.

“La caída de los productos manufacturados refleja que  no logramos tener la competitividad para entrar en directa competencia para generar mejores precios internacionales”, añadió a su turno Bonadona.

El especialista en minería y expresidente de Comibol, Héctor Córdoba, consideró que el 2017 fue un año “muy positivo” para la exportación de minerales bolivianos que contribuyeron al crecimiento de las exportaciones nacionales en 11 meses  de 2017.

“Los mineros han subido su producción por el incremento de los precios internacionales y han generado mucho más valor”, indicó Córdoba.

El plomo fue el mineral que obtuvo un mayor desempeño exportador alcanzando los 224 millones de dólares frente a los 145 millones percibidos en el mismo periodo de 2016.

 

7.281 millones de dólares fue el valor de las exportaciones bolivianas entre enero y noviembre de 2017, 9,2 por ciento más que en 2016.

 

DÉFICIT COMERCIAL SUPERA LOS $US 1.000 MILLONES

El saldo comercial negativo a noviembre de 2017 alcanzó los 1.127,1 millones de dólares y está a 159,9 millones de dólares de superar el déficit comercial histórico que se registró en 2016, el más alto, según datos del Instituto Nacional de Estadística (INE).

En 11 meses de 2017, el saldo comercial negativo superó en 13 por ciento lo registrado en el mismo periodo de 2016 que fue de 997,1 millones de dólares, según el boletín del INE.

Sin embargo, 2016 cerró con un déficit comercial de 1.287 millones de dólares.

Con las nuevas cifras, se confirmaría la previsión de especialistas del área que afirmaron que en 2017 se marcaría un nuevo récord histórico afectando fuentes laborales y disminuyendo las reservas internacionales.

De cumplirse las previsiones, sería el tercer año consecutivo en registrarse un déficit comercial.  

La gerente técnico del Instituto Boliviano de Comercio Exterior (IBCE), Ester Peña, calificó la situación como “crónica” porque las cifras que se dan a conocer no mejoran.

Tus comentarios




En Portada
Una vez concluido el plazo para el registro de candidatos de los partidos políticos habilitados para las elecciones presidenciales, el Tribunal Supremo...
El vocal del Tribunal Supremo Electoral (TSE), Tahuichi Tahuichi anunció este martes que "de forma extraordinaria" el Órgano Electoral habilitará 48 horas para...

El secretario ejecutivo de la Confederación Sindical Única de Trabajadores Campesinos de Bolivia (CSUTCB) evista, Pedro Llanque, anunció una movilización...
El presidente Luis Arce afirmó este martes que hay grupos que no quieren las elecciones y que buscarán confrontar al país, por lo que pidió unidad para...
A pesar de estar inhabilitado por un fallo del Tribunal Constitucional Plurinacional (TCP) que limitó los periodos de la reelección continua y discontinua y de...
El presidente Luis Arce lidera las listas de candidatos al Senado por el departamento de La Paz del Movimiento Al Socialismo (MAS), informaron medios de la...

Actualidad
En el marco del Plan de Operaciones "Frontera Segura" No. 09/25, la Armada Boliviana, a través del Comando del Cuarto...
La ciudad de Cochabamba registra un descenso de temperaturas este martes 20 de mayo y bastante nubosidad y bruma.
Una vez concluido el plazo para el registro de candidatos de los partidos políticos habilitados para las elecciones...
El secretario ejecutivo de la Confederación Sindical Única de Trabajadores Campesinos de Bolivia (CSUTCB) evista, Pedro...

Deportes
El plantel de Wilstermann tratará de sumar su segunda victoria en la Copa Bolivia de la División Profesional, el...
La Selección boliviana de Squash 57 se quedó con el título del segundo Campeonato Panamericano de este deporte que...
El presidente de la Conmebol, Alejandro Domínguez, arribará hoy por la mañana a Santa Cruz de la Sierra, donde...
La Federación Boliviana de Fútbol (FBF) no se ha quedado con los brazos cruzados, porque mediante su staff legal...

Tendencias
La Secretaría Departamental de la Madre Tierra de Pando prepara actividades para el jueves 22 de mayo "Día del Jaguar...
Un equipo de cirujanos de Keck Medicine de la Universidad del Sur de California (USC) y de UCLA Health de la...
el 28 al 30 de abril, comunarios y guardaparques del Área Natural de Manejo Integrado (ANMI) El Palmar, en el municipio...
La Autoridad de Supervisión de la Seguridad Social de Corto Plazo (Asuss) celebró su séptimo aniversario y el logro de...

Doble Click
En el Año del Bicentenario de Bolivia y en el marco del Día Internacional de los Museos, el Instituto Internacional de...
Denzel Washington recogió ayer por la noche por sorpresa la Palma de Oro de Honor del Festival de Cannes.
La boliviana Lhais Oliva Huanca Vargas conquistó el primer premio en el concurso mundial de fotografía Año de los...
Mañana, desde las 19:30, el Trío Apolo vuelve al teatro José María Achá presentando el concierto Bicentenario: Pasado,...