Misión cruceña de ganaderos va a China y Rusia en busca de mercados

Publicado el 12/01/2018 a las 2h53
ESCUCHA LA NOTICIA

Una misión boliviana viajará la primera semana de marzo a China y Rusia para continuar con los trabajos de homologación de protocolos sanitarios que permitirán exportar carne vacuna a esos mercados. Actualmente, el excedente de este producto asciende las 15.000 toneladas por año, lo que representa un ingreso de al menos 60 millones de dólares.

El presidente de la Federación de Ganaderos de Santa Cruz (Fegasacruz), José Luis Vaca, informó ayer que el comité de exportación  sostuvo el miércoles una reunión con funcionarios del Ministerio de Desarrollo Rural y Tierras para reiniciar la agenda de trabajo 2018, que apunta abrir mercados internacionales.

El comité de exportación está conformado por representantes del sector ganadero, frigoríficos y del  Servicio Nacional de Sanidad Agropecuaria e Inocuidad Alimentaria (Senasag).

“Es una muestra de que el trabajo de conseguir mercados va en serio y que hay interés de esos países porque ellos están pidiendo que vaya nuestra comisión”, sostuvo.

Según el líder ganadero, los excedentes exportables de carne que registra Bolivia ascienden las 15.000 toneladas, equivalente al 2 por ciento del consumo nacional.

Vaca también indicó que en los pasados días se promulgó el Decreto Supremo 3443 que autoriza la libre exportación de carne previo abastecimiento al mercado interno. Destacó que, a diferencia de años anteriores, esta normativa no contempla una fecha de caducidad, por lo que se trata de una autorización gubernamental a la libre exportación sin cupos ni plazos.

“Los productores ya no tienen la restricción para invertir. Esto  generará una gran inversión en el sector ganadero y creemos que a un plazo de tres o cinco años los excedentes (de carne) van a ser tres o cuatro veces mayor. Mientras más excedente haya, nunca va a faltar carne para el país”, explicó a este medio el presidente de Fegasacruz.

Actualmente, Bolivia exporta a Perú y Ecuador. En 2017, según Vaca, el volumen exportado a estos mercados alcanzó las 2.000 toneladas. No obstante, la perspectiva del sector ganadero es incrementar la producción hasta obtener excedentes de 100.000 toneladas de carne por año.

Observan Código Penal

Por otro lado, Vaca dijo que su sector rechaza el nuevo Código del Sistema Penal porque considera que es un retroceso para su rubro, considerando que la sanción para el delito de robo de ganado es de un año en caso de tratarse del hurto de una cabeza y de dos a cuatro si es de más de dos animales.

 

DATOS

Negociación inició en marzo de 2017. Luego del escándalo que se desató en Brasil por la supuesta adulteración de carne bovina destinada a la exportación, el Gobierno boliviano anunció la potencialidad de exportación a mercados asiáticos.

¿Cuánto ganado vacuno hay en Bolivia? La población de ganado vacuno en Bolivia alcanza a 9.260058 cabezas, de las cuales el 43 por ciento se encuentra en Santa Cruz.

Crece volumen de exportación de carne. En 2015, se autorizó la exportación de 7.000 toneladas y se exportaron 2.000 por la sequía.

 

ANÁLISIS

José Alberti. Jefe de análisis Cadex

Las regulaciones provocan pérdidas

Las regulaciones y controles de precios, máximos, mínimos o bandas, lo único que provocan es una pérdida irrecuperable de eficiencia y disminución de los excedentes tanto del productor como del consumidor. También hay un total de riesgo de escasez y una desmotivación a la producción, que también lleva a que disminuyan los ingresos para el productor. Provoca la sustitución de los mismos productos que podemos producir nosotros por importados que pueden ganar terreno debido a estas regulaciones y controles de precios.

Después de varios años, el sector productivo le ha demostrado al Gobierno con datos estadísticos, que las restricciones a las exportaciones en la carne bovina lo único que han hecho es desincentivar y perder oportunidades.

Entonces, creo que la liberación es un acto racional y también inteligente, porque Bolivia está en una prolongada desaceleración económica y el país necesita ingresos y el único que puede reactivar la economía, es el sector no tradicional.

Tus comentarios




En Portada
El presidente de Chile, Gabriel Boric, no asistirá a los actos centrales por el Bicentenario de Bolivia debido al duelo nacional declarado tras la tragedia...
El Tribunal Supremo de Justicia (TSJ) declaró nulo el proceso penal ordinario seguido contra el exprefecto de Pando, Leopoldo Fernández, acusado por la Masacre...

El vocal del Tribunal Supremo Electoral (TSE), Gustavo Ávila, ratificó que entre las 20.00 o 21.00 de la noche del 17 de agosto se podrán conocer los...
El papa León XIV envió su saludo al Bicentenario de Bolivia, en un mensaje dirigido al presidente Luis Arce, con un deseo de paz y prosperidad en un contexto...
La Corte Suprema de Justicia de Brasil ordenó ayer la prisión domiciliaria del expresidente Jair Bolsonaro por incumplir algunas de las restricciones...
En un contexto marcado por llamamientos a abandonar las armas nucleares y las guerras en Ucrania y Oriente Medio, Japón conmemora el miércoles (6.08.2025), el...

Actualidad
El Movimiento de Renovación Nacional (Morena) solicitó su exclusión de las elecciones generales el 30 de julio, cuando...
Llegó a Bolivia el 21 de septiembre de 1969 y dedicó más de cinco décadas de su vida al servicio del país.
El presidente de Chile, Gabriel Boric, no asistirá a los actos centrales por el Bicentenario de Bolivia debido al duelo...
El vocal del Tribunal Supremo Electoral (TSE), Gustavo Ávila, ratificó que entre las 20.00 o 21.00 de la noche del 17...

Deportes
Después de lo sucedido el domingo en el estadio Hernando Siles, cuando finalizaba el partido entre The Strongest y...
Uno de sus objetivos es participar en los Juegos Olímpicos de Los Ángeles 2028, saben que el camino no será sencillo,...
Gabriel Villamil celebró su décimo gol en Ecuador, ayer. De esa manera ayudó a Liga de Quito a lograr la victoria sobre...
Guillermo Aponte, médico del club Bolívar por más de 14 años, dejó esa institución para establecerse en Doha, Catar,...

Tendencias
El panorama global en vacunación infantil ha experimentado cambios significativos en las últimas cuatro décadas. Un...
Un nuevo estudio ha calculado que cada año nacen en todo el mundo alrededor de 74.000 niños con el virus de la...

Doble Click
En el marco del Bicentenario de la Independencia de Bolivia, el Banco de Crédito de Bolivia (BCP) presentó ayer en la...
Un grupo de investigadores con más de 35 años de experiencia en el contexto militar presenta una obra que pretende...
El festejo a Bolivia por su Bicentenario y la festividad de la Virgen de Urkupiña destacan en la agenda de la semana...
El III Encuentro Internacional de Poesía Jauría de Palabras se desarrollará del 6 al 10 de agosto, en el marco de la...