Planta de urea vuelve a operar pero productores aún observan precio

Publicado el 13/01/2018 a las 2h43
ESCUCHA LA NOTICIA

A más de un mes de darse a conocer de la paralización de la planta de urea y amoniaco a causa de un problema electrónico, el ministro de Hidrocarburos, Luis Alberto Sánchez, informó ayer que reanudaron las operaciones.

El sábado 6 de diciembre, Sánchez anunció a El Deber que la fábrica volvería a operar entre el lunes y martes de esta semana.

“Hoy la planta está produciendo amonio y según los reportes (...) está produciendo urea al 100 por ciento en especificaciones”, dijo Sánchez citado por ABI.

Explicó que luego de conseguir el controlador eléctrico, desde Italia, se realizó el mantenimiento del alineamiento de los alabes de la turbina y la planta volvió a operar con normalidad.

El pasado 8 de diciembre, el senador Oscar Ortiz (Demócratas)informó que la planta de urea paralizó sus operaciones. Tras la denuncia, el vicepresidente de operaciones de Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB), Gonzalo Saavedra, dijo el 11 de diciembre que la planta operaba con el 70 por ciento de su capacidad de 2.100 toneladas métricas por día y que no encaraba un problema técnico.

El 11 de diciembre, el vicepresidente Álvaro García Linera confirmó que la factoría fue sometida a un “ajuste técnico” y calificó la situación como “normal”.

Persisten problemas

A pesar del anuncio, ninguno de los rubros afiliados a la Cámara Agropecuaria de Cochabamba (CAC) adquirió urea fabricada en la planta, porque los productores consideraron que el precio referencial del fertilizante no es “tentador”, informó ayer el presidente de la CAC, Jhasmany Medrano.

“No se llegó a concretar un precio efectivo y tentador para el sector agropecuario  y, por eso, se quedaron en un proceso de negociación”, afirmó Medrano.

Paralelamente, en enero se registró una caída de 33 dólares en el precio referencial por tonelada de urea producida en YPFB, en relación al costo ofrecido en octubre pasado, según informaron los productores consultados por este medio.

Al respecto, la presidenta de la Federación de Campesinos de las Cuatro Provincias del Norte Integrado de Santa Cruz, Deisy Choque, precisó que la tonelada de urea de Bulo Bulo tuvo entre octubre y noviembre un precio referencial de 335 dólares por tonelada, de 377 en diciembre y recientemente se fijó en 368 para enero.  

Entre octubre y noviembre de 2017,  los floricultores, productores de palmito y banano iniciaron procesos de acercamiento y negociación para fijar un volumen y valor tentativo, aunque las medidas fracasaron por cuestiones logísticas, falta de información y coordinación,  manifestaron los productores consultados.

 

8 de diciembre de 2016 fue la fecha en la que se dio a conocer la falla en la planta. La misma fue inaugurada el 14 de septiembre del mismo año.

 

YPFB NO RESPONDIÓ SOLICITUDES DE VISITA

Anteriormente, el senador de Unidad Demócrata (UD), Óscar Ortiz, informó que YPFB no respondió a la solicitud de ingreso para inspeccionar la planta realizada el 11 de diciembre. “Demuestra que no quieren mostrar la verdad”, dijo.

Este medio realizó dos solicitudes de  información a YPFB.  El 11 de diciembre pasado se pidió autorización para visitar la planta, empero no se recibió una respuesta concreta. El 2 de enero se consultó sobre la fecha de reanudación de la planta, con el mismo resultado.

 

CLAROS ANUNCIA QUE FERROVÍA SERÁ TERMINADA HASTA AGOSTO

El ministro de Obras Públicas, Milton Claros, informó  ayer que la construcción de la vía férrea Montero-Bulo Bulo concluirá en junio de este año, tomando en cuenta los acuerdos contractuales con las empresas ejecutoras y posibles inconvenientes climáticos.

Claros dijo que el proyecto está dividido en tres tramos, el primero que comienza en Montero y termina en Yapacaní, que actualmente tiene un avance de 90% y se prevé su conclusión en febrero de este año. El segundo tramo, entre Yapacaní y Bulo Bulo, tiene un avance de 40% y, contractualmente, se prevé su conclusión en junio de este año, pero por posibles inconvenientes climáticos será entregado máximo hasta agosto. La tercera vía incluye la construcción de puentes, que ya están concluidos.

Tus comentarios




En Portada
El vocal Tahuichi Tahuichi las enumera, su colega Francisco Vargas lamenta que el Senado no apruebe el proyecto de ley de preclusión.

La audiencia de una acción de cumplimiento, que se fijó para este miércoles, que debía tratar los recursos presentados contra el Movimiento Tercer Sistema (MTS...
El recurso es contra los vocales del Tribunal Supremo Electoral (TSE) y argumenta que los dos partidos políticos no cumplieron con los plazos para obtener sus...
La Constitución Política del Estado (CPE) establece que Bolivia debe tener 166  asambleístas nacionales, 130 diputados y  36 senadores, juntos componen la...

Actualidad
El vocal Tahuichi Tahuichi las enumera, su colega Francisco Vargas lamenta que el Senado no apruebe el proyecto de ley...
La justicia determinó el miércoles enviar con detención preventiva a la cárcel de El Abra al presunto violador en serie...
El recurso incluye al partido Morena y argumenta que este y APB-Súmate obtuvieron su personería jurídica en un plazo...
Unidad Nacional rechaza “con indignación la judicialización de las elecciones” y la solicitud que en su perjuicio...

Deportes
Bolívar anotó tres goles en el primer tiempo, en el segundo perdió a un jugador y Blooming equilibró las acciones; no...
Real Tomayapo se puso en carrera al ganar ayer a Always Ready en el estadio Cuarto Centenario (3-2), resultado que le...
FC Universitario de Vinto recibirá esta tarde, a partir de las 15:00, a Oriente Petrolero, en la prosecución de la...

Tendencias
"El Uchu en Padilla. Crianza mutua del ají nativo" es el nuevo catálogo del Museo Nacional de Etnografía y Folklore (...
Los testigos de Jehová conmemoran en 2025 los ochenta años de su presencia en el país y el inicio de la enseñanza...
La Secretaría Departamental de la Madre Tierra de Pando prepara actividades para el jueves 22 de mayo "Día del Jaguar...
Un equipo de cirujanos de Keck Medicine de la Universidad del Sur de California (USC) y de UCLA Health de la...

Doble Click
El Ensamble Moxos cosecha aplausos y voltea taquilla en España y Alemania en su gira Veinte años de carretera, que...
En un esfuerzo conjunto por fomentar la lectura y el acceso al conocimiento, la Vicepresidencia del Estado...
En el Año del Bicentenario de Bolivia y en el marco del Día Internacional de los Museos, el Instituto Internacional de...
Denzel Washington recogió ayer por la noche por sorpresa la Palma de Oro de Honor del Festival de Cannes.