Argentina busca reformular contrato de gas con Bolivia

Publicado el 17/01/2018 a las 2h49
ESCUCHA LA NOTICIA

Argentina busca negociar con Bolivia la disminución de las nominaciones de gas en época de verano e incrementarlas en invierno para amortizar el déficit que registra durante este periodo, indicó ayer el embajador de Argentina en Bolivia, Normando Álvarez.

El contrato suscrito con Argentina establece que Bolivia debe enviar un volumen mínimo de 20,33 millones de metros cúbicos al día (MMm3d) y un máximo de 23,9 MMm3d para la temporada invernal.

Las declaraciones fueron brindadas en una reunión bilateral entre las delegaciones de Argentina y Bolivia, ayer en Santa Cruz.

Álvarez informó que su país está interesado en comprar mayores volúmenes de gas y que la demanda en invierno podría incrementarse hasta 25 MMm3d, mientras que en verano se reduciría a 16 MMm3d.

Indicó que será importante cambiar las reglas del juego “viendo cómo se puede renegociar el contrato”, ya que no existen mayores inconvenientes por cuestiones de precio, sino por volúmenes.

Álvarez argumentó su postura al mencionar que Argentina tiene problemas de desabastecimiento del energético en invierno, cuando la demanda es mayor. “Cuando Brasil pide más se da el tema de la sábana corta, tapamos la cabeza y dejamos los pies”, aseguró. Sin embargo, se mostró optimista en alcanzar los acuerdos necesarios con Bolivia.

Según datos del Ministerio de Economía, en noviembre de 2017 Bolivia envió un promedio de 15,8 MMm3d de gas a Argentina, un volumen inferior al mínimo establecido para la temporada de verano que es de 16,7 MMm3d. Sin embargo, en diciembre el envío se restableció con un promedio de 17,1 MMm3d.

La falta de gas en Argentina en época de invierno y el no cumplimiento de los volúmenes acordados por parte de Bolivia viabilizaron la importación del energético desde Chile a partir del 2016. Según datos de la Empresa Nacional de Petróleos de Chile (ENAP), se exportó un volumen de 3 MMm3d a Argentina durante el invierno 2017.

Sobre el encuentro, Álvarez explicó que se trata de un acto previo a la reunión que sostendrán los presidentes de Argentina y Bolivia, Mauricio Macri y Evo Morales, respectivamente, en febrero.

“Ellos quieren que sea una reunión en la que se puede firmar grandes convenios, grandes acuerdos, no solamente comerciales sino también institucionales”, agregó.

Por su parte, David Sánchez, gerente de la Administración de Servicios Portuarios Bolivia, (ASPB), quien formó parte de la reunión técnica, dijo que existe el interés de articular Puerto Busch con la zona franca en Rosario, que fue concedida a Bolivia en 1969. Este espacio no funciona desde 1990 debido a sus precarias condiciones.

Indicó que en la reunión se alcanzará un acuerdo respecto a esta propuesta que fue consensuada con el sector productivo del departamento de Santa Cruz, que exige mejores condiciones para sus exportaciones e importaciones.

 

DATOS

Reclamos por incumplimiento de contrato. En mayo de 2017, en medio de reclamos por incumplimiento de envío de volúmenes a Argentina, el ministro de Hidrocarburos, Luis Sánchez, informó que la demanda del mercado interno se incrementó hasta igualar al argentino, con un volumen de 16 MMm3d.

Bolivia proyecta subir su producción de gas. La producción de gas en el país podrá incrementarse con el resultado de las actuales actividades exploratorias, sobre todo en el prospecto Boyui, que albergaría al menos 3 trillones de pies cúbicos (TCF).

Urge certificar las reservas de gas del país. La licitación para la certificación de reservas de gas, indispensables para la renegociación de los contratos de exportación, fue declarada desierta por segunda vez, por lo que los resultados no podrán ser conocidos a fines de marzo, como lo anunció YPFB. Actualmente, el Gobierno impulsa la contratación de una nueva empresa para hacerse cargo de este trabajo.

 

ANÁLISIS

Raúl Velásquez. Analista de la Fundación Jubileo

“Bolivia no está en la posibilidad de asumir este desafío”

Actualmente, Bolivia está produciendo cerca de 55 MMm3d. Bajo este ritmo, el país no está en la capacidad de cumplir los máximos de los contratos de forma simultánea, es decir, no ha cumplido las nominaciones que realizan Brasil y Argentina.

Lo máximo que demanda Brasil es 31 MMm3d, en el caso de Argentina, que estamos actualmente en periodo de verano, el máximo para el 2018 es de 20,9 MMm3s, y el mercado interno tiene un promedio de aproximadamente 13 MMm3d.

Entonces para poder cumplir con los máximos Bolivia debería estar produciendo en este momento 65 millones de metros cúbicos por día. Si firmaremos una adenda con Argentina que incremente los volúmenes, sería muy complicado para el país.

Tus comentarios




En Portada
Con el 51,25% del cómputo oficial, a las 19:00 de este viernes, Paz registraba el 30,36% y Quiroga el 29,62% de votos. En el tercer lugar aparece Samuel Doria...
Tras conocerse los resultados preliminares del Tribunal Supremo Electoral (TSE), que le dan la victoria en las elecciones generales, pero no con la mayoría...

Los primeros conteos de voto difundidos por el Sistema de Resultados Electorales Preliminares (Sirepre) revelaron anoche una dispersión significativa de votos...
Hoy, 17 de agosto, 7.937.138 ciudadanos bolivianos que residen en el país y el exterior tienen la misión de acudir a las urnas para elegir al nuevo presidente...
El Tribunal Supremo Electoral (TSE) inauguró hoy la jornada de votación en Bolivia, con un mensaje de su presidente en ejercicio, Óscar Hassenteufel , quien...
Los bolivianos acuden hoy a las urnas bajo la mirada atenta de 3.500 veedores nacionales e internacionales, en un despliegue inédito que busca blindar la...

Actualidad
Tras los resultados electorales que posicionan al Partido Demócrata Cristiano (PDC) en la segunda vuelta, el ejecutivo...
El Tribunal Electoral Departamento (TED) de Oruro concluyó este lunes el cómputo de resultados de las elecciones...
Los primeros conteos de voto difundidos por el Sistema de Resultados Electorales Preliminares (Sirepre) revelaron...
Con el 51,25% del cómputo oficial, a las 19:00 de este viernes, Paz registraba el 30,36% y Quiroga el 29,62% de votos....

Deportes
Conrrado Moscoso conquistó en Chengdu, China, en los Juegos Mundiales de Ráquetbol, el título que le faltaba al ganar...
Murkel Dellien no pudo ganar su primer título del año al caer este sábado con el checo Zdenek Kolar (un doble 6-2) en...
Wilstermann analiza los próximos pasos a seguir tras la reunión que sostuvieron el viernes por la noche, el presidente...
La Federación Boliviana de Fútbol tras la reunión con la dirigencia de Wilstermann, por la sanción que pesa sobre el...

Tendencias
El Consejo General de Colegios Oficiales de Farmacéuticos de España (CGCOF) ha advertido que los inhibidores de la...

Doble Click
No soy de abandonar lecturas de autores tras un desliz, a veces las segundas oportunidades son las que valen, y...
17/08/2025 Cultura
Con el propósito de fortalecer el ecosistema de emprendimiento tecnológico en Bolivia, el martes pasado se desarrolló...
La hipertensión arterial en adultos en Cochabamba —conocida también como “presión alta”— es una de las enfermedades...
La escritora boliviana Melissa Sauma Vaca participará en el Festival Latinoamericano de Poesía en el Centro , quetendrá...