Hidroeléctrica San José I eleva la generación de energía a 2.155 MW

Publicado el 18/01/2018 a las 3h13
ESCUCHA LA NOTICIA

El presidente Evo Morales inauguró ayer, en el municipio de Colomi , la central hidroeléctrica San José I que aporta 55 megavatios (MW) al Sistema Interconectado Nacional (SIN), elevando a 2.155 MW la oferta nacional de energía eléctrica.

Hasta diciembre, se prevé incrementar otros 69 MW con la culminación de la central San José II, ambas forman parte del proyecto hidroeléctrico San José.

Durante el acto de inauguración, Morales explicó que el proyecto hidroeléctrico San José incluye otras centrales para aumentar hasta los 7.000 MW al SIN en el marco de la agenda 2025 con miras a la exportación energética.

“Si en este momento quisiéramos exportar 200, 300 MW ya estaríamos exportando. Nos sobra energía, pero nuevas plantas van a seguir sumándose (a la producción)”, precisó.

Mientras tanto, el presidente de la Empresa Nacional de Electricidad (ENDE Corporación), Joaquín Rodríguez, estimó que Bolivia tiene un potencial para generar más de 40 mil MW.

En este sentido, destacó que San José I, además de aportar 55 MW al SIN, le permitirá ahorrar 6 millones de dólares anuales al Gobierno en uso de gas para cuestiones energéticas.

Rodríguez también detalló que la planta de energía con fuerza hídrica usará un caudal de diseño de 21,4 metros cúbicos por segundo de agua y generará 347 gigavatios por año.

Mientras tanto, el ministro de Energías, Rafael Alarcón, explicó que San José I se conectó desde ayer al SIN a través de la línea de transmisión de la estación Miguelito que antes operaba en el sistema.

“Desde las 10:00 de hoy (por ayer),  San José I ya ha entrado en operaciones en el sistema comercial del Comité Nacional de Despacho de Carga (CNDC)”, indicó Alarcón.

El proyecto tiene una inversión total de 278 millones de dólares. San José I demandó 139 millones de dólares.   

 

“La central hidroeléctrica San José I cuenta con dos turbinas que tienen una capacidad de 27,5 megavatios cada una”.

 

TESTIMONIOS

"Esta obra tiene un gran significado para el desarrollo de Bolivia, porque mejorará la composición del consumo de energía con un potencial de  124 megavatios de energía". Liang Yu. Embajador de China en Bolivia

"Tenemos un potencial como país de más de 40.000 megavatios de generación  de energía. Tenemos que aprovechar este potencial para llegar a todos los bolivianos". Joaquín Rodríguez. Gerente ENDE Corporación

 

SAN JOSÉ II INICIARÁ SUS OPERACIONES A FIN DE AÑO

REDACCIÓN CENTRAL

El ministro de Energías, Rafael Alarcón, explicó ayer que las fallas geológicas detectadas en la zona de construcción de la central hidroeléctrica San José II provocaron “demoras” en los trabajos y se estima culminar con su ejecución hasta fin de 2018, sin embargo aún no se determinó una fecha exacta.

Anteriormente, el gerente de ENDE Corani, José María Romay, informó que las fallas detectadas obligaron a modificar el diseño de la obra, por lo que la fecha de conclusión que inicialmente estaba previsto para diciembre de 2017, se pospuso por un año más.

“Se han realizado nuevos estudios para San José II porque habían temas geológicos que teníamos que superar, tanto en los caminos de acceso a la central San José II como en todo el trazo de la tubería forzada que se encontraba en un terreno inestable”, explicó.

Según Romay, con el nuevo estudio se identificó un lugar estable para acomodar el trazo de la tubería forzada, por lo que recién se iniciaron las obras en julio pasado. “Va a empezar un periodo de pruebas en enero de 2019 para interconectarse al sistema”, indicó.

Por su parte, Alarcón detalló que en la perforación de los túneles del proyecto se encontraron tipos de roca que no fueron previstos en los estudios de perforación realizados previamente.

El proyecto hidroeléctrico San José fue adjudicado a la empresa china Sinohydro. San José I generará 55 megavatios (MW), mientras que San José II logrará una producción de 69 MW.

En total, aportará 124 MW al Sistema de Interconexión Nacional (SIN).

La inversión inicial anunciada fue de aproximadamente 150 millones de dólares provenientes del Banco Central de Bolivia (BCB) y se complementa con los 94,9 millones de dólares del Banco de Desarrollo de América Latina- CAF.

Tus comentarios




En Portada
El presidente del Tribunal Constitucional, Gonzalo Hurtado, informó este viernes que la Sala Plena determinó que ninguno de los recursos judiciales en curso...
Ante el alza de precios y escasez de productos, como el aceite en mercados de Bolivia, el ministro de Desarrollo Rural, Yamil Flores, informó que el Gobierno...

Luego de que diferentes actores políticos llamaron a movilizaciones por el conflicto de las candidaturas, el ministro de Gobierno, Roberto Ríos, alertó que...
El viceministro de Desarrollo Agropecuario, Álvaro Mollinedo, cuestionó la "dejadez" de las alcaldías en los controles de la lucha contra el agio y...
El exvicepresidente Álvaro García Linera afirmó que le "aburre" hablar con Evo Morales y Luis Arce y que ha perdido el contacto con ellos. Expresó esos...
Ante la presentación de 10 recursos interpuestos ante la justicia contra frentes políticos que participan en los comicios de agosto, el Tribunal Supremo...

Actualidad
Día a día el frío se acentúa en la capital potosina como en las provincias y comienzan a reportarse los efectos...
Tigo Bolivia afianza su liderazgo en reputación corporativa en Bolivia. En la edición 2024 del ranking Merco Empresas y...
El presidente del Tribunal Constitucional, Gonzalo Hurtado, informó este viernes que la Sala Plena determinó que...
Ante el alza de precios y escasez de productos, como el aceite en mercados de Bolivia, el ministro de Desarrollo Rural...

Deportes
La Federación Boliviana de Fútbol (FBF) informó este viernes la escala de precios de las entradas par el partido entre...
Hugo Dellien no superó la ronda de semifinales del Macedonia Open al caer este viernes con el británico Jay Clarke: 7-6...
Wilstermann vuelve a sonreír en la cancha tras su último triunfo ante Nacional Potosí en la Villa Imperial donde pudo...
The Strongest apretó los puños y con nueve hombres logró un meritorio empate de visitante con Totora-Real Oruro (2-2),...

Tendencias
"El Uchu en Padilla. Crianza mutua del ají nativo" es el nuevo catálogo del Museo Nacional de Etnografía y Folklore (...
Los testigos de Jehová conmemoran en 2025 los ochenta años de su presencia en el país y el inicio de la enseñanza...
La Secretaría Departamental de la Madre Tierra de Pando prepara actividades para el jueves 22 de mayo "Día del Jaguar...
Un equipo de cirujanos de Keck Medicine de la Universidad del Sur de California (USC) y de UCLA Health de la...

Doble Click
El grupo musical Morat, formado por Juan Pablo Isaza Piñeros, Juan Pablo Villamil Cortés, Simón Vargas Morales y Martín...
El fotógrafo franco-brasileño Sebastião Salgado, famoso por su inmensa obra que retrata la vida silvestre, los paisajes...
Tupay, una de las agrupaciones más emblemáticas de la música nacional, rendirá mañana (20:00) homenaje a las madres...
La escritora y periodista boliviana Pilar Pedraza Pérez del Castillo recibirá el Premio Internacional de Poesía...