Inundación afecta cifra proyectada de la producción de soya

Publicado el 18/01/2018 a las 3h11
ESCUCHA LA NOTICIA

Las inundaciones que golpearon a municipios del norte cruceño dedicados a la producción de soya no solamente provocaron la pérdida de al menos 24.000 hectáreas de este cultivo, sino que también alterarán las cifras proyectadas, ya que existe la posibilidad de que otras 100.000 hectáreas no puedan ser sembradas.

Según el gerente técnico de la Asociación de Productores de Oleaginosas y Trigo (Anapo), Richard Trujillo, la lluvia del pasado fin de semana obligó a paralizar la siembra, lo que reduce las posibilidad de alcanzar las 1.035.000 hectáreas proyectadas para la presente campaña de verano. A la fecha, la siembra de soya tiene un avance del 90 por ciento.

Explicó que por las inclemencias del tiempo es difícil prever si los productores lograrán terminar la siembra, pero admitió “que está complicado”. “Tal como se ve en la zona norte, nos cae una lluvia de 10 mm y ya es imposible entrar a continuar la siembra”, dijo.

Los municipios afectados son Fernández Alonso, San Pedro y Yapacaní, donde la lluvia, en pasados días, alcanzó a 200 mm, lo que provocó una importante inundación en los cultivos de soya.

En dichas zonas, según Trujillo, se reportan 24.000 hectáreas de soya bajo el agua, lo cual implica una pérdida económica de al menos 6 millones de dólares, considerando una inversión promedio de 250 dólares por hectárea.

Agregó que existen otras 45.000 hectáreas de soya afectadas por el exceso de agua, y que esto repercutirá en una disminución de rendimientos en la cosecha.

El presidente de la Cámara Agropecuaria de Pequeños Productores del Oriente (Cappo), Isidoro Barrientos, indicó que muchos agricultores se quedan sin sembrar y que otros aún esperan que baje el nivel del agua estancada.

 

LA EXPORTACIÓN DE SOYA SERÁ EN MENOR CANTIDAD

REDACCIÓN CENTRAL

El ministro de Desarrollo Rural y Tierras, César Cocarico, informó ayer que los efectos climáticos que provocaron la reducción de la siembra de soya no incidirán en el abastecimiento del mercado interno, pero admitió que las exportaciones de este grano disminuirán.

Dijo que se verán afectadas las intenciones de exportar de manera irrestricta los volúmenes excedentarios de grano de soya, para lo cual, incluso, existe un compromiso del presidente Evo Morales que deberá materializarse en los próximos días a través de un decreto supremo.

“Vamos a tener menos exportación en este año con relación al anterior, pero es compensable porque, si paran las lluvias, pueden volver a sembrarse los cultivos de soya y se recuperaría”, añadió.

Por otro lado, indicó que desde hace un mes se han llevado a cabo reuniones de coordinación con los ganaderos del Beni para que éstos puedan trasladar al ganado vacuno a zonas más altas, ya que la crecida de ríos provocará inundaciones.

 

BANANEROS CUANTIFICAN LOS DAÑOS POR LLUVIAS

Gabriel Pimienta

La mancomunidad de municipios de el trópico de Cochabamba continúa evaluando la afectación de cultivos por las lluvias. Puerto Villarroel es el municipio más afectado por ser el mayor productor de bananos de la región.

El presidente de la Organización Comunitaria Bananera del Trópico, Agustín Conde, informó que todavía no se tienen cuantificadas las pérdidas, sin embargo, señaló que el municipio de Puerto Villarroel reportó la mayor afectación. Informó que en la mancomunidad existen 9 mil hectáreas de bananos, 6 mil están destinadas para exportación a Argentina y 3 mil para el mercado nacional, donde en total están involucradas 10 mil familias.

“Todas las hectáreas están afectadas por las frecuentes lluvias (…) aún no sabemos qué medidas vamos a tomar”, señaló.

El coordinador Técnico de la Asociación Comunitaria de Mancomunidades, José García, informó que para la recuperación de los terrenos se estima un costo de 3 mil dólares por hectárea.

Tus comentarios




En Portada
El presidente del Tribunal Constitucional, Gonzalo Hurtado, informó este viernes que la Sala Plena determinó que ninguno de los recursos judiciales en curso...
Ante el alza de precios y escasez de productos, como el aceite en mercados de Bolivia, el ministro de Desarrollo Rural, Yamil Flores, informó que el Gobierno...

Luego de que diferentes actores políticos llamaron a movilizaciones por el conflicto de las candidaturas, el ministro de Gobierno, Roberto Ríos, alertó que...
El exvicepresidente Álvaro García Linera afirmó que le "aburre" hablar con Evo Morales y Luis Arce y que ha perdido el contacto con ellos. Expresó esos...
Ante la presentación de 10 recursos interpuestos ante la justicia contra frentes políticos que participan en los comicios de agosto, el Tribunal Supremo...
Ante el descenso de las temperaturas, la Dirección Departamental de Educación de La Paz confirmó la vigencia del horario de invierno en las unidades educativas...

Actualidad
Día a día el frío se acentúa en la capital potosina como en las provincias y comienzan a reportarse los efectos...
Tigo Bolivia afianza su liderazgo en reputación corporativa en Bolivia. En la edición 2024 del ranking Merco Empresas y...
El presidente del Tribunal Constitucional, Gonzalo Hurtado, informó este viernes que la Sala Plena determinó que...
Ante el alza de precios y escasez de productos, como el aceite en mercados de Bolivia, el ministro de Desarrollo Rural...

Deportes
La Federación Boliviana de Fútbol (FBF) informó este viernes la escala de precios de las entradas par el partido entre...
Hugo Dellien no superó la ronda de semifinales del Macedonia Open al caer este viernes con el británico Jay Clarke: 7-6...
Wilstermann vuelve a sonreír en la cancha tras su último triunfo ante Nacional Potosí en la Villa Imperial donde pudo...
The Strongest apretó los puños y con nueve hombres logró un meritorio empate de visitante con Totora-Real Oruro (2-2),...

Tendencias
"El Uchu en Padilla. Crianza mutua del ají nativo" es el nuevo catálogo del Museo Nacional de Etnografía y Folklore (...
Los testigos de Jehová conmemoran en 2025 los ochenta años de su presencia en el país y el inicio de la enseñanza...
La Secretaría Departamental de la Madre Tierra de Pando prepara actividades para el jueves 22 de mayo "Día del Jaguar...
Un equipo de cirujanos de Keck Medicine de la Universidad del Sur de California (USC) y de UCLA Health de la...

Doble Click
El grupo musical Morat, formado por Juan Pablo Isaza Piñeros, Juan Pablo Villamil Cortés, Simón Vargas Morales y Martín...
El fotógrafo franco-brasileño Sebastião Salgado, famoso por su inmensa obra que retrata la vida silvestre, los paisajes...
Tupay, una de las agrupaciones más emblemáticas de la música nacional, rendirá mañana (20:00) homenaje a las madres...
La escritora y periodista boliviana Pilar Pedraza Pérez del Castillo recibirá el Premio Internacional de Poesía...