CAC advierte subida en el precio de carne de pollo, cerdo y leche

Publicado el 25/01/2018 a las 3h25
ESCUCHA LA NOTICIA

La Cámara Agropecuaria de Cochabamba (CAC) responsabilizó ayer al Gobierno del impacto que tendrá el incremento de la harina de soya en el precio final de la carne de pollo, cerdo y leche.

Los productores agropecuarios a nivel nacional se declararon en estado de emergencia en rechazo a la propuesta de las industrias oleaginosas de elevar el precio de la harina de soya en un 26 por ciento.

La Cámara Nacional de Industrias Oleaginosa de Bolivia (Caniob) señaló que un requisito para la liberación de exportación de soya es la fijación del precio interno regulado por el mercado de oferta y demanda.

La CAC informó que en la reunión que sostuvieron el pasado martes con industrias aceiteras y sectores agropecuarios no se llegó a ningún acuerdo para establecer precios para el abastecimiento interno de los subproductos de soya.

El presidente de la CAC, Jhasmany Medrano, aseguró que hubo un rechazo “contundente” de los sectores productivos ante la propuesta de incrementar la harina de soya de 270 a 342 dólares por la falta de argumentos que sustentan la propuesta del sector agroindustrial. Además explicó que esto provocaría un incremento directo en el precio de la carne de pollo, cerdo y leche.

“Tomaremos las acciones correspondientes ante cualquier intento de incremento del grano de soya y sus derivados por la industria o el Gobierno”, agregó Medrano.

Asimismo, el coordinador general de la CAC, Rolando Morales, aseveró que el posible incremento de la harina de soya se debe a que el Gobierno autorizaría la libre exportación del grano de soya, tal como lo hizo con el alcohol y el azúcar.

“No estamos en contra de la exportación de soya y sus derivados; queremos que el país progrese. Estamos en contra de que se declare ese libre mercado de la oferta y demanda, y nos tengan que desabastecer a productores locales para satisfacer a los internacionales”.

Además, Medrano teme que al declararse la libre exportación de soya, el porcentaje que quede para el mercado nacional se venda a un costo elevado a los productores.

Mediación

Por otra parte, el sector productivo nacional solicitó al Gobierno mantener la resolución biministerial referente a la banda de precios y la provisión de asignación de volúmenes en harina de soya integral, harina de soya solvente y cascarilla de soya.

Medrano informó que el Gobierno regulaba la banda de precios desde el año 2010 hasta 2017, pero por razones que desconocen dejaron de hacerlo desde principios de este año, solicitando que los sectores agropecuarios lleguen a un acuerdo para el precio de la soya y sus derivados.

 

26 por ciento de incremento de la harina de soya fue la propuesta de los agroindustriales. Los agropecuarios no permitirán dicho incremento.

 

EL PRECIO DEBE SER FIJADO POR LA OFERTA Y DEMANDA

El presidente ejecutivo de la Cámara Nacional de Industrias Oleaginosa de Bolivia (Caniob), Guillermo Ribera, señaló que no se pudo llegar a un acuerdo con algunos sectores avícolas y lecheros de Cochabamba en la metodología de fijación de precios de harina y cascarilla de soya porque “no tuvieron la voluntad de trabajar” de manera conjunta y ayudar al equilibrio de toda la cadena oleaginosa.

Señaló que el Gobierno propuso a la Caniob trabajar la redacción de un decreto supremo para la liberación total de las exportaciones y establecer acuerdos que garanticen el abastecimiento del mercado interno.

“La condición para liberar las exportaciones es que también se libere el mercado interno para el grano de soya y sus subproductos, lo que significa que debe ser el mercado de oferta y demanda el que determine los precios”, explicó Ribera.

Tus comentarios




En Portada
El Órgano Electoral consideró que en las Elecciones del 2020 no habían logrado el 3% mínimo de los votos emitidos, requerido para conservar su personalidad...
El decano del Tribunal Constitucional, Yván Espada, precisó que la resolución de los tres recursos admitidos “tampoco significará la paralización o la...

El Tribunal Agroambiental dispuso hoy una nueva medida cautelar autorizando el funcionamiento del relleno sanitario de K'ara K'ara celda M-2-3 por el plazo de...
Los cardenales no llegaron este miércoles a un acuerdo sobre el sucesor del papa Francisco y permanecerán aislados del mundo hasta que un nombre consiga al...
Incluso, apuestan por un binomio conformado por el presidente del Senado y la alcaldesa de El Alto, Eva Copa.
La madrugada de este miércoles, la jueza Lilian Moreno, fue trasladada de instalaciones de la Fuerza Especial de Lucha Contra el Crimen (FELCC) de La Paz a...

Actualidad
La Asociación Nacional de la Prensa reiteró su pedido a la Fiscalía para una actuación de oficio en la investigación de...
El presidente del distrito D de Colcapirhua, Oscar Leyton, anunció este miércoles que se masificará el bloqueo ante el...
El Tribunal Agroambiental dispuso hoy una nueva medida cautelar autorizando el funcionamiento del relleno sanitario de...
El Órgano Electoral consideró que en las Elecciones del 2020 no habían logrado el 3% mínimo de los votos emitidos,...

Deportes
La situación legal que atraviesa Miguel Terceros en Brasil, ayer fue suspendido provisionalmente por el Tribunal...
En una serie para la historia, Inter dejó en el camino a Barcelona en el estadio Giuseppe Meazza en el partido de...
Peñarol pasó a comandar la tabla de posiciones del grupo H tras golear anoche a San Antonio de Bulo Bulo por 3-0, en...

Tendencias
Un equipo de arqueólogos alemanes ha descubierto un cementerio con más de cien esqueletos de caballos de la época...
Con la meta de superar más de 6.300 participantes, el Ministerio de Educación prepara la 12 Olimpiada del Saber del...
La misión de científicas españolas Hypatia II, que investiga las condiciones de la vida en Marte simulando estas...
ChatGPT y DeepSeek tendrán un nuevo rival muy pronto. Esta vez, la competencia no viene de EE.UU., y tampoco es china...

Doble Click
El filósofo y ensayista alemán de origen surcoreano Byung-Chul Han, ha sido galardonado este miércoles con el Premio...
Todo está dispuesto para que hoy levante el telón la séptima versión del Festival Internacional Joven de Poesía Jauría...
La Miss World Bolivia 2025, Olga Chávez, viajó a Telangana, India, para tomar parte de la 72.ª edición de la elección...
El equipo técnico del Viceministerio de Turismo llevó a cabo una evaluación para la postulación previa del “Destino...