Morales interviene en el conflicto del precio de soya y sus derivados

Publicado el 27/01/2018 a las 3h22
ESCUCHA LA NOTICIA

A más de una semana de haberse fijado la banda de precios para la soya y sus derivados, el presidente Evo Morales intervino ayer en el conflicto desatado entre los sectores industriales y agropecuarios por el desacuerdo para establecer el precio de la oleaginosa para el mercado interno.

En tanto, el ministro de Desarrollo Rural y Tierras, César Cocarico, reconoció ayer que hubo un incremento del precio de la carne de pollo en diferentes puntos del país, sin embargo anunció controles para evitar “sobreprecios”.

El presidente de la Cámara  Agropecuaria de Cochabamba (CAC), Jhasmany Medrano, confirmó ayer que el sector mantuvo una reunión con Morales, en la Gobernación, sobre la problemática de los precios de los insumos pero evitó dar más detalles del encuentro.

Sin embargo, fuentes allegadas a la CAC indicaron que en el encuentro con Morales se abordó la exportación de soya y sus derivados, precios para el sector productivo y el cumplimiento de la agenda de la Primera Cumbre Agropecuaria que se realizó en julio de 2017.

Por su parte, Cocarico informó que el pasado 18 de enero el Gobierno estableció la banda de precios de la harina integral, harina solvente y cascarilla de soya para evitar que los precios se “disparen”.

Pese a ello, dirigentes de la Asociación Departamental de Avicultores (ADA) y la Federación de Avicultores de Cochabamba afirmaron desconocer la fijación de los precios con la participación del Gobierno.

El documento elaborado el 18 de enero estableció un precio máximo de 416 dólares por tonelada de harina integral de soya; 281 para la harina solvente de soya y 80 para la cascarilla de la oleaginosa.

Por otro lado, determinó un precio mínimo de 396 para la harina integral de soya; 267 para la harina solvente de soya y 60 para la cascarilla.

El pasado 23 de enero, se llevó a cabo en Santa Cruz una reunión  a nivel nacional entre industrias aceiteras y sectores agropecuarios, donde no se llegó a ningún acuerdo para establecer  los precios para el abastecimiento interno de los derivados del grano de soya.

Anteriormente Medrano, aseguró que en dicha reunión los sectores productivos rechazaron “contundentemente”  la propuesta de incrementar la harina de soya de 270 a 342 dólares por la falta de argumentos que la sustentan. Además, advirtió que esto provocaría un incremento directo en el precio final de la carne de pollo, de cerdo y  la leche.

Por su parte, el presidente de ADA de Cochabamba, Willy Soria, indicó que sus afiliados no se oponen a la exportación de soya, pero “no queremos que nos perjudique al productor interno. Necesitamos la garantía en provisión y precio de la soya durante la presente gestión, (…) que se garantice el abastecimiento, no sólo de pollo, sino también de cerdo y leche”.

Igualmente, el presidente de la Federación de Productores Avícolas de Cochabamba, Héctor Cordero, afirmó que como sector productivo no buscan protagonismo y piden que el precio sea consensuado.

Finalmente, el ministro Cocarico informó que en 2017 se registró un superávit de soya de 34 mil toneladas, de pollo de 12 mil, por lo tanto, aseguró que “no habrá desabastecimiento” y para ello se harán los controles.

 

281 dólares es el precio máximo de la tonelada de harina solvente de soya, según la banda de precios establecida el pasado 18 de enero por las autoridades.

 

OPINIONES

"Hay una subida natural del precio  del pollo en enero, en 2017 estuvo bajo todo el año, no tenemos que alarmarnos". César Cocarico. Ministro Desarrollo Rural

"Nos hemos sentido traicionados por el Gobierno, desconocíamos el decreto supremo. No se socializó." Jhasmany Medrano. Presidente de la CAC

 

DATOS

Elaboran decreto para liberar exportaciones. El decreto supremo que libera las exportaciones de soya y sus derivados aún no fue promulgado, pero fue observado por productores.

Gobierno garantiza abastecimiento de pollo. El Gobierno  asegura que el costo del kilo no debe superar los 14,5 bolivianos.

 

PRECIO DEL KILO DE POLLO NO DEBE EXCEDER LOS BS 14,5

El ministro de Desarrollo Rural y Tierras, César Cocarico, afirmó que la venta del kilo de la carne de pollo a nivel nacional no debe exceder los 14,5 bolivianos, sin embargo, en un sondeo que hizo este medio en mercados de Cochabamba  se corroboró que el kilo está en 16 bolivianos desde hace algunas semanas.

“Hubo rumores de incremento del precio de pollo (…) debido a que no se fijó la banda de precios en diciembre del año pasado, esta situación se debe regularizar”, aseveró.

Cocarico adelantó que se harán los controles respectivos en coordinación con los municipios para verificar qué puestos de venta de pollo exceden el precio establecido.

“Hay especulación del vendedor minorista, en algunos mercados se está vendiendo (el kilo de la carne de pollo) por encima de 15 bolivianos. Se harán los controles respectivos”, añadió.

Ha votado '¡Me gusta!'. ¡Gracias por su voto!
Tus comentarios




En Portada
 El presidente en ejercicio, David Choquehuanca, pidió al Tribunal Constitucional Plurinacional (TCP), a través de una nota, pronunciarse sobre lo obrado en la...
A pocas horas de la advertencia del ala “evista” del MAS, el presidente Luis Arce agradeció el respaldo a su gobierno de la Federación Agropecuaria de...

La Dirección de Régimen Penitenciario desmintió versiones periodísticas sobre un motín en la cárcel de Chonchocoro de La Paz, y aclaró que se dio una “gresca”...
El gabinete extraordinario se reúne para delinear las estrategias y acciones en contra del agio y la especulación de algunos productos y la escasez de...
Este sábado hubo pedradas y amagues de enfrentamiento entre transportistas y personas que instalaron el bloqueo en Yapacaní, donde pobladores exigen aprobar el...
El Tribunal de Sentencia Anticorrupción 1ro de La Paz ha declarado absueltos de pena y culpa al expresidente de YPFB, Guillermo Acha, y varios funcionarios...

Actualidad
A pocas horas de la advertencia del ala “evista” del MAS, el presidente Luis Arce agradeció el respaldo a su gobierno...
La Dirección de Régimen Penitenciario desmintió versiones periodísticas sobre un motín en la cárcel de Chonchocoro de...
Una pelea de internos en el penal de Chonchocoro provocó un inusual operativo policial que incluso llevó a que el...

Deportes
La Federación Boliviana de Fútbol (FBF) determinó este sábado abrir las puertas al público cruceño para presenciar eel...
Las últimas horas en Wilstermann fueron bastante importantes y alentadoras, ya que existe un principio de acuerdo entre...
El histórico goleador de la selección uruguaya Luis Suárez volvió a la convocatoria y su nombre figura entre la lista...
La polaca Iga Swiatek ganó este sábado su cuarto Roland Garros, el tercero consecutivo, tras barrer en la final a la...

Tendencias
Los niños de la fundación Nansana Kids Foundation de Uganda se han convertido en sensación en las redes sociales al...
Huawei Technologies anunció el lanzamiento de la 8va edición de “Semillas para el futuro”, su programa insignia, en...
Tras semanas de espera, el Concejo Municipal de La Paz este miércoles en la sesión ordinaria No. 028-2024 aprobó por...
El incremento de precios ha provocado una reacción inmediata en redes sociales, donde los usuarios han expresado su...

Doble Click
Casa Toscana Art Gallery presenta “Correspondencia internacional”, una exhibición que explora la intersección entre la...
Muvid Awards 2024 es el primer encuentro internacional que busca promover y reconocer el arte del videoclip, organizado...
Drei Musicales prepara dos noches de magia y emoción este 8 y 9 de junio en el teatro del Instituto Eduardo Laredo. El...
La actriz Dakota Fanning ha revelado que el también actor Tom Cruise le hace un regalo poco convencional cada...