Mutún producirá 194 mil toneladas para abastecer el mercado interno

Publicado el 27/01/2018 a las 3h40
ESCUCHA LA NOTICIA

La planta siderúrgica Mutún producirá 194.000 toneladas anuales de acero de construcción durante los primeros años de operación para satisfacer la demanda del mercado interno que supera las 400.00 toneladas. Sin embargo, los especialistas consultados por este medio advirtieron que el proyecto necesita un sistema de transporte logístico y un gasoducto para garantizar la industrialización y futura exportación de acero.

Al respecto, el presidente de la Empresa Siderúrgica Mutún (ESM), Jesús Lara, explicó que el volumen de producción responde a una primera etapa hasta que se generen las condiciones necesarias para incrementar la fabricación de acero de exportación.

“Más adelante, cuando tengamos una planta mucho más grande y aprendamos como bolivianos a manejarla, ya llegaremos a una segunda y tercera etapa y se llegará al millón de toneladas. Ahí sí pensaremos en exportar”, afirmó Lara.

Agregó que las 194.000 toneladas producidas durante la primera etapa cubrirán entre el 50 y 60 por ciento de la demanda interna. El yacimiento Mutún cuenta con alrededor de 40.000 millones de toneladas de mineral de hierro, lo que permitirá un incremento paulatino de la producción de acero, producto que conlleva valor agregado.

El inicio de construcción de la planta está previsto para el primer trimestre de este año. El pasado 24 de enero, a través del Decreto Supremo 3468, el Gobierno boliviano autorizó el financiamiento de 369 millones de dólares provenientes del banco chino Eximbank, monto que representa el 85 por ciento de la inversión, ya que el restante 15 por ciento corre por cuenta del Estado.

Aunque la construcción de la planta representa un impacto positivo para la economía del país, el analista en minería y expresidente de la Corporación Minera de Bolivia (Comibol), Héctor Córdova, señala que existen algunos “problemas logísticos” que perjudicarán la exportación del acero boliviano.

Según Córdova, el principal problema logístico es provocado por las condiciones de navegabilidad poco favorable para embarcaciones con carga pesada que ofrece el río Paraguay, afluente que ofrece a Bolivia una salida soberana al océano atlántico.

“Hay que hacer una negociación, un acuerdo con Paraguay, porque hay zonas en el río que son poco profundas y hay que canalizar para sacar en grandes volúmenes y con barcos grandes, porque sino va a ser muy costoso”, agregó Córdova.

En segundo lugar, Córdova señaló que la ubicación del yacimiento del Mutún demanda la construcción de un gasoducto para garantizar la generación de energía y un acueducto para la provisión de agua que permita lavar el mineral para su industrialización.

Por su parte, el exdirector de la ESM, José Padilla, confirmó que, en determinada época del año, el nivel de las aguas del río baja, y que por ello se desarrolló un proyecto entre Brasil, Bolivia, Argentina y Paraguay —países por los cuales atraviesa— para realizar dragados en las zonas poco profundas.

Sin embargo, indicó que la construcción de Puerto Busch resolvería los problemas logísticos de exportación.

 

DATOS

En 2017 se exportaron 54.000 T de hierro. El año pasado, la ESM exportó 54.000 toneladas de mineral de hierro a empresas de Paraguay y Argentina, obteniendo un ingreso de al menos 6 millones de bolivianos.

Planta será construida en un plazo de 30 meses. La empresa Sinosteel tiene un plazo de 30 meses para construir la planta de siderúrgica Mutún.

Bolivianos operarán planta en segundo año. Durante el primer año, la planta será operada por Sinosteel y, a partir del segundo, estará a cargo de profesionales bolivianos.

Tus comentarios




En Portada
El Órgano Electoral consideró que en las Elecciones del 2020 no habían logrado el 3% mínimo de los votos emitidos, requerido para conservar su personalidad...
El decano del Tribunal Constitucional, Yván Espada, precisó que la resolución de los tres recursos admitidos “tampoco significará la paralización o la...

El Tribunal Agroambiental dispuso hoy una nueva medida cautelar autorizando el funcionamiento del relleno sanitario de K'ara K'ara celda M-2-3 por el plazo de...
Los cardenales no llegaron este miércoles a un acuerdo sobre el sucesor del papa Francisco y permanecerán aislados del mundo hasta que un nombre consiga al...
Incluso, apuestan por un binomio conformado por el presidente del Senado y la alcaldesa de El Alto, Eva Copa.
La madrugada de este miércoles, la jueza Lilian Moreno, fue trasladada de instalaciones de la Fuerza Especial de Lucha Contra el Crimen (FELCC) de La Paz a...

Actualidad
La Asociación Nacional de la Prensa reiteró su pedido a la Fiscalía para una actuación de oficio en la investigación de...
El presidente del distrito D de Colcapirhua, Oscar Leyton, anunció este miércoles que se masificará el bloqueo ante el...
El Tribunal Agroambiental dispuso hoy una nueva medida cautelar autorizando el funcionamiento del relleno sanitario de...
El Órgano Electoral consideró que en las Elecciones del 2020 no habían logrado el 3% mínimo de los votos emitidos,...

Deportes
La situación legal que atraviesa Miguel Terceros en Brasil, ayer fue suspendido provisionalmente por el Tribunal...
En una serie para la historia, Inter dejó en el camino a Barcelona en el estadio Giuseppe Meazza en el partido de...
Peñarol pasó a comandar la tabla de posiciones del grupo H tras golear anoche a San Antonio de Bulo Bulo por 3-0, en...

Tendencias
Un equipo de arqueólogos alemanes ha descubierto un cementerio con más de cien esqueletos de caballos de la época...
Con la meta de superar más de 6.300 participantes, el Ministerio de Educación prepara la 12 Olimpiada del Saber del...
La misión de científicas españolas Hypatia II, que investiga las condiciones de la vida en Marte simulando estas...
ChatGPT y DeepSeek tendrán un nuevo rival muy pronto. Esta vez, la competencia no viene de EE.UU., y tampoco es china...

Doble Click
El filósofo y ensayista alemán de origen surcoreano Byung-Chul Han, ha sido galardonado este miércoles con el Premio...
Todo está dispuesto para que hoy levante el telón la séptima versión del Festival Internacional Joven de Poesía Jauría...
La Miss World Bolivia 2025, Olga Chávez, viajó a Telangana, India, para tomar parte de la 72.ª edición de la elección...
El equipo técnico del Viceministerio de Turismo llevó a cabo una evaluación para la postulación previa del “Destino...