Inician exportación de urea a Brasil con una nueva caída del precio

Publicado el 30/01/2018 a las 3h23
ESCUCHA LA NOTICIA

Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB) exportará 335.000 toneladas de urea por año a Brasil con un precio de hasta 40 dólares menos por tonelada a lo proyectado cuando se inauguró la planta de amoníaco y urea de Bulo Bulo en septiembre de 2017. A pesar de la caída internacional del precio del fertilizante, el Gobierno proyecta una recuperación del producto a lo largo del año.

El presidente de Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB), Oscar Barriga, oficializó ayer el contrato con la empresa brasileña Keytrade, encargada de buscar clientes y también de distribuir el fertilizante en Brasil.

Según el acuerdo, Keytrade se encargará de la distribución del fertilizante en un volumen de 335.000 anuales por dos años.  

El documento fue firmado en una coyuntura de precios bajos del fertilizante, puesto que el producto actualmente tiene un costo promedio de 290 dólares, frente a los 300 y 330 dólares proyectados en noviembre del 2017, cuando la planta de urea y amoniaco todavía no había ingresado en mantenimiento.

YPFB y Keytrade consideraron que el precio del fertilizante tiene una tendencia a la apreciación. Sin embargo, el especialista en hidrocarburos, Hugo del Granado, señaló que el incremento de la producción de petróleo de Estados Unidos frenará en los próximos meses la subida del costo del  indicador WTI, lo que influirá en un descenso del precio internacional de la urea.

Mientras tanto, el presidente de Keytrade, Melih Keyman, indicó ayer que “los precios bajos de la urea están en su etapa final” y que la compañía realiza proyecciones para determinar el comportamiento del mercado del fertilizante.

“Aunque no se tenga una bolita de cristal Keytrade asume que en 2019 y 2020 los precios de la urea volverán a subir como anteriormente”, sostuvo Keyman.

Por su parte, el presidente de YPFB, Óscar Barriga, agregó que el precio de la urea está sujeto a una cotización internacional y que, actualmente, éste se tasa en 280 dólares, aunque “la proyección es que empiece nuevamente a subir”.

Barriga señaló también que en diciembre la urea costaba 300 dólares la tonelada, mientras que en octubre, cuando YPFB hizo la primera entrega de 14.000 toneladas del fertilizante al mercado interno, anunció que el precio de exportación oscilaría entre 300 y 330 dólares.

Sin embargo, Barriga estimó que la exportación generará ingresos por 194,3 millones en los dos años de contrato.

Además, mencionó que este acuerdo garantizará una operación superior al 70 por ciento de la capacidad de producción de la  planta.  

 

330 dólares por tonelada fue el costo proyectado por YPFB para la exportación del fertilizante en 2017. Actualmente, el precio es de 290 dólares.

 

ANÁLISIS

Hugo del Granado. Analista en hidrocarburos

“Ese contrato se ha interrumpido en diciembre”

Se ha firmado un contrato con una empresa por 335.000 toneladas por año. Ese acuerdo se ha interrumpido a principios de diciembre por fallas en la planta y se tiene que cumplir el cronograma con ese atraso. Han iniciado las exportaciones con ese atraso y un  precio diferente, porque el de la urea es volátil, varía y cambia de manera muy regular cuando sube o baja el precio del petróleo. Lo que sí se tiene que cumplir es el cronograma de exportación porque hay penalidades.     

Se tiene que cumplir el cronograma de exportación porque hay una penalidad cuando las exportaciones sufren atrasos. Se llama “ship or pay”, es decir, embarcas o pagas, es eso lo que se tiene que evitar, no caer en mora y hacer que se cumplan las exportaciones independientemente el precio en el que se encuentra.

Tus comentarios




En Portada
La decisión responde a un incidente de excepción de incompetencia presentado por Áñez e incluye la anulación de su juicio en la vía ordinaria.
Los tribunales departamentales de justicia deben analizarlos en las siguientes 24 horas de la notificación del instructivo.

El objetivo es identificar vulneraciones a los derechos fundamentales de los condenados y repararlas.
Catorce de ellos juegan en el exterior, Bolívar es el equipo nacional que más futbolistas aporta a la Verde: siete.
La Unidad de Gestión de Riesgos (UGR) de Cochabamba informó que el incendio registrado el sábado en el Parque Nacional Tunari fue controlado de forma oportuna...
Se reanudará mañana por la mañana y el tribunal tendría que decidir si los dos procesados continuarán encarcelados o serán liberados.

Actualidad
La decisión responde a un incidente de excepción de incompetencia presentado por Áñez e incluye la anulación de su...
“Vamos a revisar la jurisprudencia electoral de casos similares y vamos a asumir una postura", explicó el vocal...
Se reanudará mañana por la mañana y el tribunal tendría que decidir si los dos procesados continuarán encarcelados o...
El objetivo es identificar vulneraciones a los derechos fundamentales de los condenados y repararlas.

Deportes
Catorce de ellos juegan en el exterior, Bolívar es el equipo nacional que más futbolistas aporta a la Verde: siete.
Sin ser un dechado de virtudes el plantel de Wilstermann remontó el marcador y empató con Bolívar a dos goles (2-2)...
Un gol de blooper, tres tarjetas rojas, ocho cartones amarillos, siete tantos y hasta se destrozó uno de los banderines...
El pasado jueves, hubo una denuncia pública hecha a través de un video publicado en las redes sociales que se viralizó...


Doble Click
El director de cine Woody Allen (Nueva York, 89 años) fue la estrella este domingo de la Semana Internacional del Cine...
El Bolivia Lab con una trayectoria de 17 años y con el propósito de impulsar la industria del cine en Bolivia e...
La banda nacional Octavia destaca en la agenda cultural de la semana 35 del año, en la que el teatro José María Achá...
De un tiempo a esta parte Valeria Sandi se erige como la embajadora de la poesía boliviana en el contexto internacional...