Lluvia afecta 33 mil hectáreas productivas en 29 municipios

Publicado el 02/02/2018 a las 1h54
ESCUCHA LA NOTICIA

Más de 33 mil hectáreas de cultivos a nivel nacional se encuentran afectadas por las fuertes lluvias registradas en diferentes regiones del país. La soya, el arroz y frutas con los alimentos que sufrieron los mayores daños, según informó el ministro de Desarrollo Rural, César Cocarico.

“Hay que estar preocupados de la producción de arroz en Santa Cruz y de la producción de soya, tenemos afectaciones denunciadas en una cantidad de 22 mil hectáreas en Santa Cruz, estamos preocupados por efecto producción de arroz y de soya”, explicó Cocarico.

Por otro lado, precisó que los municipios de Santa Rosa, Yapacaní, Rosa, Yapacaní, Ascensión de Guarayos fueron perjudicados por las precipitaciones. “Estamos preocupados por la producción de arroz en Yapacaní, en Santa Rosa, es decir, en parte del Norte Integral”, informó.

Refirió que el otro departamento con mayor afectación de cultivos es Cochabamba, con 10.2309 hectáreas, específicamente Puerto Villarroel en el trópico, pero en este caso productos frutales.

“En Puerto Villarroel varias plantaciones de frutas han sido afectadas, no tenemos otros reportes de Cochabamba lo más llamativo es de Puerto Villarroel donde plantaciones de banano, de plátano de cítricos y de arroz tendríamos algunos problemas”, señaló.

Por otro lado, Cocarico manifestó su preocupación por el impacto en los cultivos de banano y plátano del trópico destinados principalmente a la exportación, porque las plantaciones producen dos años después de haberse plantado con

El titular de Desarrollo Rural especificó que son 29 municipios que denunciaron problemas por las intensas lluvias y que ahora lo que se debe realizar es la verificación respectiva.

Abastecimiento

El ministro Cocarico indicó que la provisión de alimentos está garantizada, toda vez que hay que verificar, primero, la cantidad de los daños y, segundo, compensar la afectación en la próxima siembra de invierno.

“Primero hay que cuantificar a cuánto llegan los daños; en segundo lugar, aclararles que en materia de soya nosotros consumimos solamente el 30 por ciento de la producción nacional, por tanto, es imposible que haya desabastecimiento”, señaló

Aclaró que hay un elemento que se debe tomar en cuenta: “Si bien esta campaña de verano está con estas contingencias, hay que procurar compensar los daños de la temporada de verano con siembra de invierno. Procuraremos coordinar para que se amplíe sembradíos de soya en siembra de invierno”.

Respecto al abastecimiento de arroz, dijo que se tiene un stock en la Empresa de Apoyo a la Producción de Alimentos (Emapa), en los silos de arroz, y que por lo tanto, ante este tipo de contingencias, Bolivia tiene la capacidad de atender las demandas.

Según el informe del Ministerio de Desarrollo Rural, las precipitaciones pluviales continuarán afectando a varias regiones por la crecida de los ríos, pero particularmente el departamento del Beni por el aumento de las afluentes del Ibare.

“Los ríos de mayor riesgo, están en el río Ibare principalmente, ése es uno de los ríos que está llegando desde el trópico de Cochabamba hasta el norte de Bolivia, prácticamente hasta el Beni, ahí el agua está muy acumulada, entonces estamos en situación de alarma extrema en este río Ibare en el departamento del Beni”, detalló.

 

DESCARTAN RIESGO DE FALTA DE ALIMENTOS

De acuerdo con el ministro de Desarrollo Rural, César Cocarico, las plantaciones están en época de crecimiento, por lo que deberían ser cosechadas entre mayo y julio, y actualmente los mercados son abastecidos con la producción de 2017.

“Nosotros todavía estamos consumiendo productos del año 2017, así que no hay ninguna posibilidad de desabastecimiento, (además) no hay ningún producto que estuviera en mayor riesgo”, indicó. Los principales cultivos afectados son arroz, soya, banana, cítricos y otras frutas que están siendo producidas en municipios de los departamentos de Beni, Santa Cruz, Cochabamba, Tarija y Potosí.

 

GANADEROS DE BENI CONTINÚAN EVACUANDO ANTE CRECIDA DE RÍOS

Los ganaderos de la provincia Cercado del departamento del Beni trasladan sus animales de forma preventiva ante el desborde de los ríos Ibare y Momoré. Una situación similar ocurre en la provincia Marbán, según el presidente de la Federación de Ganaderos de Beni (Fegabeni), Abdón Nacif.

Nacif informó que los golpes de agua que llegaron a Trinidad demorarán al menos 10 días en llegar a Santa Ana de Yacuma, provincia en la que los ganaderos también toman sus previsiones. El efecto de las inundaciones también se siente en la provincia Moxos, aunque a decir del dirigente los ríos no reportan alerta naranja.

Nacif no descartó efectos económicos en el sector, puesto que el traslado de animales ya implica un gasto. Además admitió que “va a haber un poco de pérdida de animales menores”. Beni produjo 3 millones de cabezas de ganado en 2017.

Tus comentarios




En Portada
El ministro de Economía, Marcelo Montenegro, informó que en los próximos meses llegará una conveniente cantidad de dólares al país por una buena cosecha de...
Mariana Prado, precandidata a la vicepresidencia con Andrónico Rodríguez, afirmó que el bloque todavía está en conversaciones con diferentes partidos políticos...

Al menos 18 militares perdieron la vida, cerca de 200 resultaron heridos y ocho quedaron con discapacidades permanentes tras ser atacados en operativos...
Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB) intensificó la distribución de gasolina y diésel para cubrir el 100% de demanda, por lo que se espera...
Envuelto en aguayos y con signos de violencia, así fue encontrado Demian, un niño de 10 años, en un domicilio ubicado en la zona La Portada, en la ciudad de La...
El Gobierno autorizó, a través de un decreto supremo, que se amplíe el plazo hasta el 31 de octubre para el ajuste de precios para las obras públicas que están...

Actualidad
La ciudad de Cochabamba registra un descenso brusco de temperaturas como resultado del ingreso de un frente frío que...
El primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, ha confirmado este miércoles que sus fuerzas han matado al jefe de...
En conmemoración del Día Nacional contra el Racismo y toda forma de Discriminación, Banco Unión S.A. reafirmó su...
La Sala Plena del Tribunal Supremo Electoral (TSE) solicitó al Tribunal Constitucional Plurinacional (TCP) una medida...

Deportes
DDuras afirmaciones realizó, ayer, el vocero de Aurora, Jaime Cornejo, quien en conferencia de prensa —en el día del...
Wilstermann se olvidó de ganar en el “todos contra todos”. Ayer sólo consiguió un punto que no le sirve de nada en el...
La Selección Nacional comenzó desde ayer su trabajo de campo en el estadio Rafael Mendoza Castellón en el que Óscar...
Bolívar no tiene otro camino que ganar sí o sí esta noche a Cerro Porteño para aspirar a clasificar a la serie play-off...

Tendencias
El Servicio de Alergología del Hospital Quirónsalud Infanta Luisa en Sevilla advirtió que, ante el aumento de...
"El Uchu en Padilla. Crianza mutua del ají nativo" es el nuevo catálogo del Museo Nacional de Etnografía y Folklore (...
Los testigos de Jehová conmemoran en 2025 los ochenta años de su presencia en el país y el inicio de la enseñanza...

Doble Click
Daniel Radcliffe, Emma Watson y Rupert Grint se convirtieron en íconos a principios de este milenio, al interpretar a...
Para celebrar la gastronomía típica y honrar las tradiciones culinarias bolivianas, el próximo jueves se lanzará "Los...
Lectores de Los Tiempos enviaron fotografías para homenajear a sus madres, en esta jornada del 27 de mayo.
El Museo Nacional de Arte (MNA) inició actividades para niños con discapacidad visual en el espacio del "Taller de...