ABC reporta cierre de siete carreteras en la red vial fundamental

Publicado el 03/02/2018 a las 0h31
ESCUCHA LA NOTICIA

La Administradora Boliviana de Carreteras (ABC) informó que debido a las intensas lluvias definió el cierre de siete tramos de la Red Vial Fundamental (RFV) y que la mayoría de los mismos se encuentran en el oriente debido a que están en proceso de construcción.

Los departamentos con vías afectadas son: Beni, La Paz, Santa Cruz y Potosí.

El técnico de Conservación Vial de la ABC, Cristian Mendieta, detalló que la restricción busca precautelar el bienestar de los usuarios. Una vez que cesen las fuertes precipitaciones se habilitarán los pasos por cinco horas para los vehículos livianos y pesados.

Acotó que se puso en marcha el plan de contingencia de lluvias, que cuenta con un presupuesto de 50 millones de bolivianos.

Para ello se desplegaron todos los equipos de conservación vial en los tramos, maquinarias que están en las áreas de construcción.

Por otro lado, 423 microempresas fueron desplazadas a las vías, además de supervisores de fiscalización y personal de la ABC.

“En esta situación se les pide a los usuarios de transporte pesado que nos tengan un poco de paciencia, que este tema de las lluvias fuertes está provocando estos cierres y cortes en los tramos”, sostuvo.

Tramos cerrados

Según el reporte de la ABC, la carretera San Ignacio de Moxos-San Borja-Yucumo, en Beni, se encuentra cerrada para el paso de vehículos pesados hasta las 18:00 por las intensas precipitaciones. De igual modo, rige la restricción para la vía Javier-La Moroña-Puerto Ustariz.

En Santa Cruz, el tramo Charagua-El Espino fue cerrado por las crecidas de los ríos en la zona. Asimismo,  la vía Santa Rosa–Antofagasta por las crecidas del río Pikiri.

En La Paz, el tramo que conecta Santa Bárbara, Caranavi, Quiquibey, Unduaviy Chulimani fue restringido para el tránsito por la construcción de la carretera. El cierre es  de 7:00 a 17:00 horas.

Finalmente,  la vía Tupiza–Atocha se encuentra intransitable por los desbordes de los ríos San Juan del Oro y Atocha, que causaron  el desprendimiento de plataforma en el kilómetro183.

 

TRANSPORTE OBSERVA RUTA AL OCCIDENTE

El presidente de la Cámara Boliviana de Transporte Nacional e Internacional (CBT), Gonzalo Baldiviezo, observó ayer el estado de la carretera que conecta a Cochabamba con el occidente del país, en el tramo conformado por Confital – Vaquería–Caihuasi, departamento de Oruro.

“El terreno es gredoso y ocasiona accidentes, hay deslizamientos de la plataforma, ese tramo esta una pena”, precisó Baldiviezo.

Asimismo, añadió que en la mañana de ayer los transportistas intentaron impedir el cobro de peaje en Suticollo como medida de presión para exigir la mejora en el tramo carretero. Sin embargo, indicó que depusieron la medida ante la convocatoria a reunión realizada por Vías Bolivia para el lunes.

Mientras tanto, el ejecutivo del Transporte Libre de Cochabamba, Daniel Choquerive, coincidió con Baldiviezo, sin embargo descartó que la ruta se encuentre en estado crítico. Por otro lado, explicó que las empresas que se encargan de realizar obras deben garantizar los desvíos.

Tus comentarios




En Portada
El vocal del Tribunal Supremo Electoral (TSE), Gustavo Ávila, informó que hoy vence el plazo para la realización de campaña política, de cara a las elecciones...
Autoridades del Ministerio de Hidrocarburos y Energías y dirigentes de la Confederación Sindical de Choferes de Bolivia acordaron conformar una comisión que...

Miles de colombianos han acudido a la capilla ardiente del senador y precandidato presidencial Miguel Uribe, que murió el lunes en el hospital tras permanecer...
Tres candidatos presidenciales presentaron anoche en el segundo debate presidencial, organizado por el Tribunal Supremo Electoral (TSE), propuestas como la...
A cuatro días de las elecciones generales se presentó en Cochabamba el plan integral de seguridad y custodia que se implementará este domingo en las 16...
De las 60 mil muertes que se registraron en la Franja de Gaza desde que Israel comenzó su ofensiva hace casi dos años, más de 17 mil son niños y niñas, alerta...

Actualidad
Autoridades del Ministerio de Hidrocarburos y Energías y dirigentes de la Confederación Sindical de Choferes de Bolivia...
La Policía Boliviana realizó este miércoles el levantamiento legal de los cuerpos de tres hombres, reportados como...
Además de la acusación que pesa contra los jesuitas Ramón Alaix Busquets y Marcos Recolons de Arquer por encubrimiento...
El Servicio Departamental de Salud de Cochabamba (Sedes) informó ayer que, debido al incremento de casos de sarampión y...

Deportes
No fue el retorno esperado de Cristian “Pochi” Chávez ni el debut auspicioso de Humberto Viviani, Wilstermann volvió a...
Bolívar está listo para dar el primer zarpazo hoy al final de la tarde a Cienciano (18:00), en el partido de ida a...
La Federación Boliviana de Fútbol, vía Dirección de Desarrollo y Dirección de Competiciones, hizo ayer el lanzamiento...
Bolívar buscará revertir la mala racha que tiene en competición oficial ante Cienciano, con el que ya se enfrentaron en...

Tendencias
Una nueva resolución en la provincia de Mendoza, Argentina, endureció los controles sobre las familias "antivacunas":...

Doble Click
Fue sacerdote jesuita, educador popular, filósofo y pedagogo, además de militante de la izquierda por más de 40 años.
Durante sus 12 días la Feria Internacional del Libro de La Paz - Edición Bicentenario congregó a 104.486 visitantes....
La trayectoria de Fito Páez trasciende la música. Reconocido por su influencia en el rock argentino, el artista ha...
El icónico John F. Kennedy Center for the Performing Arts, uno de los teatros más emblemáticos de Estados Unidos,...