Arce adelanta que inundaciones arriesgan pago del doble aguinaldo

Publicado el 10/02/2018 a las 2h28
ESCUCHA LA NOTICIA

El exministro de Economía, Luis Arce Catacora, dijo ayer que aunque no se tenga cuantificado el daño económico causado por los desastres naturales en la economía boliviana, esta situación pondría en riesgo el pago del segundo aguinaldo para esta gestión.

“Esto de los desastres y de los efectos que podrían tener estas lluvias sobre la producción habría que analizarlo con cuidado (…) puede afectar, hay que ver los números y ese cálculo seguro lo están haciendo las autoridades”, señaló la exautoridad.

Añadió que hasta antes de los desastres el Gobierno tenía casi garantizado que el crecimiento de la economía boliviana podría alcanzar o ser superior al 4,5 por ciento, según Erbol.

Dijo que los desastres pueden afectar las cifras del crecimiento económico, pero rescató que hasta el momento las pérdidas agrícolas en el oriente no son grandes, y que los daños son más de carácter material en Tupiza, Yacuiba y otras regiones afectadas.

El exministro dijo que si bien la incidencia es negativa, “no es muy alta” como en gestiones anteriores cuando el país fue golpeado por las inundaciones y causó cuantiosas pérdidas económicas. “Eso se podría compensar con inversión pública mucho más ágil y eso es el otro lado de la medalla porque va obligar a municipios y gobernaciones, por este tipo de situaciones, a invertir más rápidamente para paliar estos otros temas”, sostuvo.

El Decreto Supremo 1802 (noviembre 2013), Esfuerzo por Bolivia, establece el pago de doble aguinaldo para trabajadores públicos y privados, será otorgado en cada gestión fiscal cuando el crecimiento anual del Producto Interno Bruto (PIB) supere el 4,5 por ciento, entre julio de un año y junio del siguiente.

Registros

Desde la Asociación Nacional de Productores de Oleaginosas y Trigo (Anapo), estiman una disminución de producción de 400 mil toneladas de soya en la campaña agrícola de verano. Calculan que los fenómenos climáticos generarían un perjuicio económico de 120 millones de dólares, aproximadamente.

En Sucre, en el municipio de Camargo se registró la pérdida del total de cultivos de uva; mientras que en Yacuiba se dañaron cultivos de soya.

De acuerdo con El Deber, los ganaderos de Beni han empezado a evacuar sus animales ante la crecida de los ríos. Además, se han registrado muertes mínimas de ganado en Santa Ana y Moxos.

De momento, las autoridades locales evalúan los daños. Inicialmente se habla de unas 22 mil cabezas afectadas.

Los ganaderos mientras tanto evacuan sus reses hacia tierras altas y al departamento de Santa Cruz.

“Todos estamos en emergencia, no hemos recibido ningún tipo de ayuda, ni nacional ni local. Todo el movimiento de traslado lo estamos haciendo con esfuerzos propios”, afirmó el ganadero Selim Majluf.

El ministro de Desarrollo Rural y Tierras, César Cocarico, citado en la agencia de noticias ABI, manifestó que las intensas lluvias afectaron la producción de arroz y soya en Santa Cruz y Beni, aunque no precisó las hectáreas dañadas.

“Hay que cuantificar todavía. Es una afectación que se puede recuperar; veremos los daños en un análisis técnico, pero está garantizado el abastecimiento”, dijo.

 

400 mil toneladas es la cantidad de soya que se habría perdido por las inundaciones en Santa Cruz.

 

EL ALTO SUSPENDE ACTIVIDADES DE CARNAVAL

La Alcaldía de la ciudad de El Alto determinó hoy suspender las actividades de carnaval debido a las emergencias que se presentan en diferentes distritos, producto de las fuertes lluvias.

El director de Cultura del municipio alteño, Saúl Callejas, informó que el corso infantil y el Anata Andino, previstos para hoy quedan suspendidos frente a los problemas de inundaciones, caídas de muros y otros que se presentaron en la los distritos 7, 8, 12 y 14, donde se presentaron diferentes problemas. En este último distrito, los muros de cuatro casas se desplomaron.

 

EL MINISTERIO DE DEFENSA DECLARA A 46 MUNICIPIOS EN ALERTA AMARILLA

ANF

El Ministerio de Defensa declaró alerta amarilla en 46 municipios y alerta naranja en otros 64 por el riesgo de lluvias y tormentas eléctricas moderadas a fuertes que traerán como consecuencia la subida del caudal en 15 importantes ríos del país.

La alerta amarilla se declaró en siete municipios de Cochabamba, 16 de La Paz, siete de Oruro, siete de Pando y nueve de Potosí.

Asimismo, la alerta naranja fue declarada en nueve municipios de Beni, ocho de Cochabamba, 22 de La Paz, 10 de Oruro, 11 de Potosí y cuatro de Santa Cruz.

Los ríos que podrían subir su caudal son: Ibare, Mamoré, Isiboro, Sécure, Tijamuchi, Maniqui, Alto Beni, Tipuani, Mapiri, Coroico. Y en la cuenca del Pilcomayo los ríos Tupiza, Tumusla, Cotagaita, San Juan del Oro y Tarapaya.

Ante esta situación, el Ministerio de Defensa recomienda activar el Plan de Contingencias y COEs para realizar acciones preventivas en los municipios y gobernaciones de las regiones involucradas, ante posibles inundaciones y/o desbordes por la vulnerabilidad de las zonas.

En Chuquisaca

Durante las últimas semanas, las lluvias se intensificaron en diferentes lugares del país, mismos que ocasionaron la crecida de los ríos, entre ellas el río Pilcomayo en Sucre, que generó pérdida de productos en las riveras de la cuenca, además colapsó el puente Sucre que es considerado como monumento nacional.

La crecida del río Pilcomayo y la socavación colapsó el estribo del lado chuquisaqueño, con ello había jalado los cables de contraventeo.

Tus comentarios




En Portada
La Sala Plena del TSE aprobó este miércoles el diseño de la papeleta de sufragio para los comicios del 19 de octubre, al igual que en la primera vuelta del 17...
El Gobierno nacional confirmó la deportación del exministro del gobierno de Jeanine Áñez, Arturo Murillo, desde Estados Unidos a Bolivia, donde deberá...

La inflación acumulada en el año es de 18,09%, que sigue manteniéndose como la peor en las últimas cuatro décadas.
Rodrigo Paz se ubicará en la posición 1, en la izquierda; y Jorge Tuto Quiroga, en la posición 2, en la derecha de la papeleta, tras el sorteo que realizó este...
El abogado Thomas Becker, quien se hizo conocido por ser uno de los defensores de las víctimas de 'Octubre Negro' en un proceso contra el expresidente Gonzalo...
La Sala Plena del Tribunal Supremo Electoral (TSE) determinó que el debate entre los dos candidatos presidenciales que irán a la segunda vuelta será el 12 de...

Actualidad
La revitalización de la nación china es imparable, dijo hoy miércoles el presidente chino, Xi Jinping, durante el acto...
Este miércoles, inició el intercambio de experiencias de operadores de agua de Ecuador y representantes de las...
Un imponente manto blanco cubre los picos del Tunari, la cordillera que rodea a una parte de Cochabamba. La nieve que...
La Sala Plena del TSE aprobó este miércoles el diseño de la papeleta de sufragio para los comicios del 19 de octubre,...

Deportes
Carlos Trucco, el histórico arquero que formó parte de la Selección boliviana de fútbol que clasificó al Mundial de...
Aurora intenta sobreponerse al duro momento económico que tienen sus jugadores sobre sus espaldas; no obstante, los...
Con la fe y convicción de que se está en el camino correcto y que la apuesta al futuro de la Selección Nacional es lo...
La selección nacional de fútbol partió de Bolivia con 23 jugadores y se completó en esa ciudad de Colombia con la...

Tendencias
Bolivia busca hoy el pase a la final del Mundial de Desayunos, torneo digital que lleva adelante el streamer español...
De manera masiva Bolivia recibió el apoyo contundente no solo de la población boliviana, sino de países vecinos,...

Doble Click
El actor estadounidense Dwayne “La Roca” Johnson dijo que tenía el “deseo ardiente” de hacer una película diferente,...
Kim Novak está de vuelta y brilla con luz propia. Tras mucho tiempo apartada de los focos, ha reaparecido este lunes en...
El ministerio de Culturas, Descolonización y Despatriarcalización calificó como infundadas las versiones que circulan...
Confirmado, el filme nacional El último blues del croata, del director y guionista boliviano Alejandro Suárez, llegará...