Mujeres de la zafra, verdaderas amazonas

Publicado el 12/02/2018 a las 2h11
ESCUCHA LA NOTICIA

La fortaleza de las amazonas, guerreras mitológicas, se ve reflejada en mujeres de la Amazonía boliviana con el triple papel de madre, esposa y trabajadora que garantiza la supervivencia de familias que subsisten de la zafra, la recogida de castañas.

Son ellas las que se trasladan con sus maridos a recoger los cocos de donde sacan las castañas, también conocidas como almendras en la zona, y las que trabajan en las fábricas, cocinan, limpian en casa y cuidan de los hijos.

La zafra o recolección de la castaña, un trabajo recurrente en el norte amazónico de Bolivia, tiene a las mujeres como referentes del buen porvenir de la campaña.

Marta Teresa de Alarce vive en una comunidad de Puerto Gonzalo Moreno, en el Amazonas boliviano,  hace 38 años.

Ella fue la primera de la familia en dedicarse a la cosecha de castaña, aunque la agricultura siempre había estado presente en su vida.

“Nosotras también vamos a la castaña con mi esposo, con mis hijas, recolectamos la castaña entre todos”, explicó.

La mujer reconoce que las tareas domésticas se reparten entre sus hijas y ella, lo que no les impide continuar con el duro trabajo de recolección y procesamiento de la castaña.

Lo mismo sucede con Heidi Galindo, asentada en el municipio amazónico de Contravaricia hace 40 años, quien comparte con sus cuatro hijas el reparto de tareas y el trabajo de la zafra.

No obstante, Galindo ve complicado que la familia continúe esa senda “porque las cuatro hijas son mujeres y lo primordial para ellas es el estudio”.

Como en muchos otros sectores, las mujeres permanecen en puestos bajos con sueldos inferiores a los de sus colegas masculinos, a lo que tienen que sumar el trabajo doméstico y el cuidado de los hijos.

Antaño las mujeres de la zafra, tanto en la recolección como en las fábricas, llevaban a sus hijos al trabajo a pesar del riesgo que eso podía suponer: desde la picadura de una víbora o un mosquito con malaria, hasta la caída de un coco o enfermedades por insalubridad.

El Código Niño, Niña, Adolescente, aprobado en 2014, que prohíbe 21 tipos de trabajo infantil considerados peligrosos, entre los que aparecen la zafra, repercutió negativamente en las mujeres, porque ya no podían llevar a sus hijos.

 

DATOS

Presencia mayoritaria. Sonia Tellerín, dirigente de la Federación de Trabajadores Fabriles de Riberalta, señaló que “el 80% de trabajadores en las fábricas de procesamiento de la castaña son mujeres, especialmente en el quebrado manual”. No obstante, sólo el 10% de los empresarios son mujeres, la mayoría son varones.

Mejor mano de obra. Debido a la delicadeza del proceso de limpieza y selección, los empresarios prefieren contratar a mujeres porque “trabajan mejor y con más cuidado”.

Tus comentarios




En Portada
Los resultados confirman lo que se sabía desde la noche del domingo en función de los datos del Sistema de Resultados Preliminares (Sirepre): Rodrigo Paz y...
El presidente anunció un encuentro con él y Rodrigo Paz para exponerles "la situación económica por la que estamos atravesando".

El presidente del Estado anunció que invitaría a los dos candidatos que participarán de la segunda vuelta electoral a un encuentro para “mostrarles la...
ADN y UCS dejarán de ser partidos políticos por no haber obtenido el 3% de los votos válidos (160.699), como lo establece el artículo 58 de la Ley de...
Tras más de 20 horas de un trabajo arduo, más de 200 bomberos voluntarios, funcionarios de las unidades de riesgo y soldados se logró controlar ayer el 90% del...
El presidente del Estado, Luis Arce, convocó este jueves a los dos candidatos que irán a segunda vuelta electoral, Rodrigo Paz y Tuto Quiroga, a sostener una...

Actualidad
ADN y UCS dejarán de ser partidos políticos por no haber obtenido el 3% de los votos válidos (160.699), como lo...
El presidente del Estado anunció que invitaría a los dos candidatos que participarán de la segunda vuelta electoral a...
Los resultados confirman lo que se sabía desde la noche del domingo en función de los datos del Sistema de Resultados...
El presidente anunció un encuentro con él y Rodrigo Paz para exponerles "la situación económica por la que estamos...

Deportes
El boliviano tuvo como principales rivales a los atletas de Colombia y Perú consiguió en la carrera de fondo de 10.000...
Bolívar silenció al estadio Garcilaso de la Vega, en Cusco, le ganó a Cienciano de visitante por 0-2 y se clasificó a...
Wilstermann no se hace pie y sigue con su racha negativa de partidos sin ganar. Anoche sumó su decimotercer encuentro...
Seguidores del argentino Independiente de Avellaneda y de Universidad de Chile se enfrentaron violentamente. Hay al...


Doble Click
El papa León XIV otorgó el título de Basílica Menor al Santuario de la Virgen del Socavón de Oruro y la proclamación...
Confirmado, el filme “La Hija Cóndor” se estrenará el domingo 7 de septiembre a las 15:10 (hora Bolivia) en el...
Ave, de Mariana Bredow, vuela alto en territorio europeo, concretamente en Países Bajos, en el Festival Noorderzon de...