Inundación y granizada afectaron más de 8 mil hectáreas en el país

Publicado el 16/02/2018 a las 2h40
ESCUCHA LA NOTICIA

El director del Instituto Nacional del Seguro Agrario (INSA), Erick Murillo, informó ayer a ABI que el número de las hectáreas reportadas como siniestradas por lluvias, granizadas e inundaciones subió de 4.500 a 8.162, en una semana.

“La superficie reportada como siniestrada ha subido a 8.162 hectáreas”, dijo a los medios estatales.

Murillo manifestó que, de enero a la fecha, se recibieron 46 avisos de siniestros de hectáreas afectadas en 272 comunidades de 25 municipios en los departamentos de Oruro, La Paz, Potosí, Cochabamba y Chuquisaca.

Detalló que se afectaron 2.768 hectáreas de papa, 2.266 de maíz, 2.005 de quinua, 420 de cebada, 351 de alfalfa, 211 de haba y el resto 141 hectáreas de cultivos de avena y frijol.

El director del INSA indicó que en marzo comenzará el primer pago de indemnizaciones de esta campaña agrícola de 2 millones de bolivianos, tomando en cuenta que de las 8.162 hectáreas siniestradas se confirmó la pérdida de 2.000 hectáreas.

“De las 8.162 hectáreas reportadas como siniestradas donde se confirma el daño de aproximadamente de 25 por ciento de los reportes podemos decir que al momento podemos tener unas 2.000 hectáreas afectadas implicando de pago de 2 millones de bolivianos a partir de marzo”, mencionó.

Recordó que el Gobierno, a través del Seguro Agrario, entrega a los productores una indemnización de 1.000 bolivianos por hectárea perdida por los desastres naturales.

Pequeños productores

Los pequeños y medianos productores de Santa Cruz esperan que hasta el 15 de marzo el Gobierno nacional dará respuesta a la solicitud de reprogramar sus deudas con el sector financiero.

Anteriormente, el presidente de la Asociación de Bancos (Asoban) filial Santa Cruz, Rodrigo Aguilera, dijo que la reprogramación de deudas “siempre estuvo contemplada” y que cada banco debe evaluar y atender a sus clientes de acuerdo a sus necesidades.

 

DESCARTAN USO DE FONDOS DE LAS AFP

Ante el planteamiento de los sectores agropecuarios del oriente de utilizar recursos de las Administradoras de Fondo de Pensiones (AFP) para financiar a los pequeños productores afectados por los desastres naturales, el Gobierno descartó el uso de los fondos de los aportantes, y recomendó acudir al sistema financiero para su refinanciamiento o para el acceso a créditos productivos.

El Viceministro de Pensiones y Servicios Financieros recordó que los afectados tienen la posibilidad de acceder al refinanciamiento de su préstamo en el sistema financiero, en respuesta a la propuesta realizada por la Anapo.

Tus comentarios




En Portada
El ministro de Defensa, Edmundo Novillo, responsabilizó al evismo por el inevitable ascenso de la derecha al Ejecutivo y recordó que fueron ellos quieren...
El Servicio Nacional de Aduanas de Chile incautó 498 mil dólares sin declarar a tres ciudadanos bolivianos en el complejo fronterizo de Colchane, además de...

Un Tribunal de Cochabamba se declaró este viernes incompetente para proseguir con el juicio ordinario contra Jeanine Añez por los hechos luctuosos de Sacaba en...
El candidato vicepresidencial Edmand Lara ha expresado su susceptibilidad por la presencia junto a Rodrigo Paz de personas vinculadas a Samuel Doria Medina y...
El presidente Luis Arce aseguró este sábado que el pueblo los va a extrañar por los avances sociales que tuvo el MAS durante su gobierno, sin embargo, el...
El presidente del Tribunal Supremo de Justicia (TSJ), Romero Saucedo, aseveró que la justicia recobró su independencia y llama a los bolivianos retornar al...

Actualidad
El presidente Luis Arce aseguró este sábado que el pueblo los va a extrañar por los avances sociales que tuvo el MAS...
El ministro de Defensa, Edmundo Novillo, responsabilizó al evismo por el inevitable ascenso de la derecha al Ejecutivo...
La Asociación de Periodistas de Santa Cruz condenó enérgicamente el uso excesivo de la fuerza y las agresiones físicas...
El presidente Luis Arce advirtió al nuevo Gobierno, que asumirá el mando del país el 8 de noviembre, que no se...

Deportes
Carlos Pino, coordinador de la Federación Boliviana de Fútbol, ha ofrecido detalles sobre la meticulosa logística que...
El director técnico de la Selección boliviana de fútbol, Óscar Villegas, reveló que iba a citar a Patricio 'Patito'...
El delantero argetino del Inter Miami Leo Messi disputará su último partido como local en unas eliminatorias...
La Selección Nacional dio inicio a sus entrenamientos de cara a los partidos ante Colombia y Brasil, por las...

Tendencias
De manera masiva Bolivia recibió el apoyo contundente no solo de la población boliviana, sino de países vecinos,...

Doble Click
Este sábado falleció la actriz, directora y dramaturga Maritza Wilde. La noticia fue confirmada por FITAZ (Festival...
El VINOFEST 2025 propone este sábado una jornada para vivir el vino en todas sus formas: desde cursos de cata con...
En 2023, en el Pódcast de Los Tiempos, dialogamos con uno de los más destacados pensadores e investigadores del país;...
Con una procesión de cirios, música y danzas tradicionales y el descubrimiento de una plaqueta especial se celebrará...