Avícolas insisten en subir el precio del kilo de pollo

Publicado el 17/02/2018 a las 4h30
ESCUCHA LA NOTICIA

Los productores de pollo se reúnen para plantear al Gobierno un incremento del kilo de ese producto porque aseguran que el precio de los insumos también tuvo una subida.

Tras darse a conocer la banda de precios de la harina y cascarilla de soya establecida el pasado 18 de enero, la Federación de Productores Avícolas (FDA) de Cochabamba informó que compran los insumos para la alimentación del animal al precio máximo, y debido a esto se registró un incremento del costo de producción de 9,5 a 10 bolivianos.

Con este ajuste de precios, el presidente de la FDA de Cochabamba, Héctor Cordero, explicó que su sector necesita vender el kilo de pollo vivo a 10 bolivianos, agregando un boliviano de ganancia y otros 3 para cubrir el alquiler de jaulas, cargadores, transporte y faenado del animal, alcanzando los 14. De esta manera, consideró anteriormente que se debe agregar otros 2 bolivianos para que los comercializadores a detalle cubran los gastos de operación y aumentar 0,50 centavos para la utilidad el mayorista. De este modo, el kilo de la carne de pollo alcanza los 16,5 a 17 bolivianos para el consumidor final.

La FDA informó que se ajustó el precio de acuerdo a los costos de producción y que el próximo lunes trabajarán con los sectores productivos para generar una propuesta de precio.

 

BANDA DE PRECIOS DE LA SOYA Y DERIVADOS

La banda de precios establece el precio máximo de 416 dólares por tonelada de harina integral de soya; 281 para la harina solvente y 80 para la cascarilla de la oleaginosa.

Por otro lado, determinó un precio mínimo de 396 dólares para la harina integral de soya, 267 para la harina solvente de soya y 60 para la cascarilla de soya.

Tus comentarios




En Portada
Hay al menos 10 acciones judiciales que buscan frenar las elecciones generales del 17 de agosto.
Ante el número de recursos legales presentados contra organizaciones políticas, el Tribunal Supremo Electoral (TSE) exhortó este jueves a los jueces...


Actualidad
Este jueves se registraron enfrentamientos en la comunidad de Cantumarca (Potosí), horas después de que se declaró...
Hay al menos 10 acciones judiciales que buscan frenar las elecciones generales del 17 de agosto.
Ante la escasez de combustible que afecta al país, la Alcaldía de Cochabamba informó que está priorizando el uso de...

Deportes
El deportista boliviano Rudolf Knijnenburg se acomodó en el Top 100 del ranking mundial de la Federación Internacional...
Hugo Dellien se clasificó para las semifinales del Macedonia Open. Este jueves venció en cuartos de final al polaco...
Bolivia definió su equipo para afrontar el Grupo III de la Zona Americana de la Copa Davis en Costa Rica. Murkel...
El plantel de FC Universitario resignó dos puntos valiosos de casa tras empatar ayer a un gol (1-1) con Oriente...

Tendencias
"El Uchu en Padilla. Crianza mutua del ají nativo" es el nuevo catálogo del Museo Nacional de Etnografía y Folklore (...
Los testigos de Jehová conmemoran en 2025 los ochenta años de su presencia en el país y el inicio de la enseñanza...
La Secretaría Departamental de la Madre Tierra de Pando prepara actividades para el jueves 22 de mayo "Día del Jaguar...
Un equipo de cirujanos de Keck Medicine de la Universidad del Sur de California (USC) y de UCLA Health de la...

Doble Click
Al igual que se cronometran los minutos de aplausos que recibe cada una de las películas que participa en la Sección...
El laureado autor francés Philippe Claudel es el primer invitado internacional de la Feria Internacional del Libro de...
Woody Allen, con 89 años, publicará en agosto su primera novela, ¿Qué pasa con Baum?, la historia del escritor judío...
La banda de rock estadounidense Metallica extenderá su gira mundial y anunció tres conciertos en estadios de Alemania...