Gobierno y empresarios acuerdan participación en obras estatales

Publicado el 20/02/2018 a las 3h03
ESCUCHA LA NOTICIA

El Gobierno, la Cámara Boliviana de la Construcción (Caboco) y la Confederación de Empresarios Privados de Bolivia (CEPB) suscribieron ayer un acta de entendimiento para facilitar el acceso de las empresas con capitales nacionales a los contratos del Estado, liberar paulatinamente las boletas de garantía acorde al avance de la obra, permitir que una planilla sea objeto de crédito, entre otros.

En la oportunidad, el vicepresidente Álvaro García Linera señaló que el Gobierno hará todo en favor de la construcción siempre y cuando se garantice que el Estado no pierda. “La idea es que estamos dispuestos a firmar cualquier documento, a dar un apoyo al sector de la construcción”, añadió.

Explicó que el convenio tiende a dinamizar al sector de la construcción y por ende a la empresa privada acorde al modelo vigente. Precisó que cuando se adjudica una obra se debe presentar una boleta de garantía por el 7 por ciento del valor total del contrato, misma que es devuelta a la conclusión y recepción definitiva  que puede demandar años, lo que genera retención innecesaria del capital.

A su turno, el ministro de Economía y Finanzas, Mario Guillen, explicó que el acta permite la devolución de garantías de cumplimento de contrato cuando se logre una ejecución de 70 por ciento de la obra en los plazos establecidos, liquidación rápida de la garantía al término de una obra y el incremento en el porcentaje de subcontratación de empresas.

“Innecesariamente el Estado retenía y anclaba el capital de operación del empresario”, añadió Linera.

Asimismo, explicó que se acordó que la conciliación entre la Administradora Boliviana de Carreteras (ABC) o el Fondo Nacional de Inversión Productiva y Social (FPS) y una empresa privada se realice de manera expedita para liberar las garantías.

Además, Guillén indicó que “otro tema es que la liquidación final de las obras se realice con la recepción provisional de la obra y de esta manera permitir que una vez se entregue la obra y se dé el ‘ok’, se pueda devolver la garantía”. El acuerdo también plantea subir del 25 por ciento al 40 por ciento la obligación de que las empresas extranjeras adjudicatarias de grandes obras subcontraten a empresas nacionales.

Asimismo, se estableció el fraccionamiento de grandes obras, con el objetivo de que las firmas nacionales con poco capital puedan adjudicarse

El 24 de enero, el Gobierno aprobó un Decreto Supremo que permite las alianzas entre los gobiernos subnacionales y las empresas públicas con el sector privado, con el fin de encarar proyectos productivos o de infraestructura.

 

DATOS

Crecimiento alcanzó pico del 7 por ciento. En los últimos años, la construcción tuvo un promedio de crecimiento de entre 5 y 7 por ciento.

Sector genera más de 1 millón de empleos. El rubro de la construcción generó empleo para por lo menos 1.300.000 personas, según el vicepresidente Álvaro García Linera.

Iniciativa demanda modificación  de D.S. El acuerdo entre ambos sectores necesita la modificación del Decreto Supremo 0181 del 29 de junio de 2009 (Normas Básicas del Sistema de Administración de Bienes y Servicios), para lograr los objetivos planteados entre los actores.

 

ANÁLISIS

Ronald Nostas. Presidente de la CEPB

“Hay un interés común para detener el proceso de ralentización”

Más allá de pensar la meta de crecimiento (del Producto Interno Bruto) como un ejercicio cuantitativo enfocado en el único objetivo del pago del segundo aguinaldo, es evidente que hay señales que se están dando, tanto desde el Gobierno como desde el sector privado, que muestran un interés común en tomar las medidas urgentes para detener el proceso de ralentización y retomar la tendencia al crecimiento sostenido.

No otra cosa significa la decisión de liberar las exportaciones de productos agrícolas, avanzar en las alianzas público privadas, trabajar conjuntamente en acuerdos para apuntalar el plan de empleos, buscar mecanismos para facilitar el acceso de las constructoras bolivianas a las licitaciones del Estado, y la búsqueda de mejores condiciones en nuestra relación comercial con los países. Son estas iniciativas las que debieran ocupar nuestra atención.

Tus comentarios




En Portada
Más de 75 fraternidades demostrarán mañana, sábado, la riqueza cultural y devoción en la entrada folklórica de la Festividad de la Virgen de Urkupiña 2025, que...
Bolivia volverá a enfrentar a Rusia después de 32 años, la anterior vez fue en India, durante la Copa Nehru disputada en 1993.

El Gobierno nacional identificó a 6 municipios del Valle de Cochabamba, particularmente, en la región del Trópico, como zonas con potencial riesgo de conflicto...
La aerolínea estatal Boliviana de Aviación (BoA) oferta en $us 880 el pasaje a su nueva ruta Santa Cruz (Bolivia) – Washington (Estados Unidos). Los vuelos...
El incendio de gran magnitud registrado el jueves en predios de la Gobernación de Santa Cruz consumió al menos 10 vehículos, 15 cuadratracks y un almacén con...
Cuando solo restan diez días para los comicios generales del 17 de agosto, los partidos y alianzas políticas se encuentran intensificando sus campañas con el...

Actualidad
Este viernes, el gabinete de seguridad de Israel aprobó el plan del primer ministro, Benjamín Netanyahu, para ocupar la...
La caldera en la que se ha convertido España desde que empezó agosto seguirá hirviendo al menos hasta el jueves próximo...
La aerolínea estatal Boliviana de Aviación (BoA) oferta en $us 880 el pasaje a su nueva ruta Santa Cruz (Bolivia) –...
El ministro de Relaciones Exteriores de Irán, Seyed Abbas Araghchi, y su homólogo egipcio, Badr Abdelatty, pidieron el...

Deportes
Bolivia volverá a enfrentar a Rusia después de 32 años, la anterior vez fue en India, durante la Copa Nehru disputada...
La posición que ocupan los equipos cochabambinos Aurora y Fútbol Club Universitario de Vinto en la tabla del campeonato...
El capitán de la Selección boliviana de fútbol, Luis Haquín es el nuevo refuerzo del plantel de Al-Tai FC (Segunda...

Tendencias
Una nueva resolución en la provincia de Mendoza, Argentina, endureció los controles sobre las familias "antivacunas":...
El panorama global en vacunación infantil ha experimentado cambios significativos en las últimas cuatro décadas. Un...
Un nuevo estudio ha calculado que cada año nacen en todo el mundo alrededor de 74.000 niños con el virus de la...

Doble Click
En el marco de la alianza entre Droguería INTI, ONG FIE y Banco FIE, destinada a promover la prevención de la violencia...
En el marco del Bicentenario de la Independencia de Bolivia, el Banco de Crédito de Bolivia (BCP) presentó ayer en la...
Un grupo de investigadores con más de 35 años de experiencia en el contexto militar presenta una obra que pretende...
El festejo a Bolivia por su Bicentenario y la festividad de la Virgen de Urkupiña destacan en la agenda de la semana...