Cadecocruz dice que acuerdo con el Gobierno aumenta los subcontratos

Publicado el 21/02/2018 a las 2h03
ESCUCHA LA NOTICIA

La Cámara de Constructores de Santa Cruz (Cadecocruz) consideró que el acta de entendimiento suscrita el lunes entre representantes del Gobierno y de la construcción nacional permite el incremento de la subcontratación de empresas nacionales en grandes obras públicas a bajo costo, a pesar que la iniciativa mejora el acceso de emprendimientos locales en contratos estatales de alto impacto.

Por su parte, los economistas consultados valoran la medida del sector público -privado, pero la calificaron como “extemporánea”.

El documento busca facilitar el acceso de las empresas con capitales nacionales a los contratos del Estado, mediante la liberación paulatina de las boletas de garantía acorde al avance de la obra, permitir que una planilla sea objeto de crédito, entre otros.

El acta propone incrementar el porcentaje de la subcontratación de empresas hasta el 40 por ciento del monto total del contrato, a afectos que empresas extranjeras subcontraten a compañías bolivianas.

“Esto es legalizar lo que los chinos están haciendo en este momento en el país”, dijo el gerente de la Cadecocruz, Javier Arze. Aseguró que la medida no resuelve el problema de fondo y fomenta que las empresas bolivianas mantengan su posición de “empleadas” frente a las extranjeras.

Al respecto indicó que la normativa vigente permite la subcontratación de hasta el 25 por ciento, sin embargo, existen casos de subcontratación de proyectos que llegan hasta el 90.

“Acá nosotros tenemos que exigir y pedir la participación mínima de las empresas bolivianas en todos los proyectos como socios de las extranjeras”, añadió.

Por otro lado, observó que el acta no haya establecido fechas concretas para avanzar en la promulgación de los decretos comprometidos para alcanzar sus metas.

“No nos interesa decir que todo está mal, es importante porque hay una voluntad política de trabajo”, añadió.

Mientras tanto, el presidente de la Cámara Departamental de la Construcción (Cadeco)de Cochabamba, Antonio Siles, valoró el acuerdo y afirmó que permitirá que las empresas nacionales cuenten con mayor liquidez para participar en más obras y generar una mayor cantidad de mano de obra, aunque reconoció que no se logró incluir todas las demandas del sector.

“Es una opción de seguir consiguiendo trabajo, no es lo ideal, pero es aliciente para poder generar trabajo en este momento que es bastante escaso, es necesario”, afirmó para referirse a la ampliación del porcentaje de subcontrataciones.

Al respecto, el economista Pablo Cuba consideró que el acuerdo fue elaborado debido a al “freno” en la construcción del país registrado en 2017.

“Creo que es una medida para reactivar a las empresas constructoras que emplean a mucha gente. La posibilidad de llegar al 40 por ciento de subcontratación puede favorecer a algunas empresas”, sostuvo.

 

40 por ciento de aumento permite el acuerdo para la subcontratación de empresas nacionales en las grandes obras del Estado.

 

TESTIMONIOS

"Lo único que pedimos es que la empresa boliviana pueda participar de los proyectos en Bolivia, el 80 por ciento de las obras nacionales está en manos extranjeras". Javier Arze. Gerente general Cadecocruz

"No se ha logrado todo lo que se ha propuesto con el acta de entendimiento es un primer avance, han quedado temas pendientes que iremos tratando". Antonio Siles. Presidente Cadeco

 

ANALISTA

José Espinoza. Economista

“Grandes obras exceden capacidad de los bancos para entregar boletas de garantía”

Que las empresas bolivianas no puedan acceder a las obras públicas no está relacionado con el tamaño de las compañías, tiene que ver con el tamaño del sector financiero del país.

Las grandes obras exceden la capacidad de los bancos para entregar boletas de garantía, porque se necesitaría de mucho capital y por lo tanto las entidades financieras no están en posibilidades de otorgarlas.

Es algo que ha quedado por fuera de la negociación del Gobierno y los constructores, habrá que ver alternativas para superar este problema. Chile y Uruguay son dos buenos ejemplos para superar estas barreras a través de las asociaciones público-privadas, en las que el Estado actúa como capitalista y el sector privado contribuye con mano de obra o construcción de los proyectos. Posteriormente sigue la etapa de administración de los recursos.

Claro que presenta algunos problemas como asignaciones de recursos, y transparencia pero si se establecen mecanismos adecuados de control y gestión para vincular al sector público y privado puede funcionar.

Tus comentarios




En Portada
Un juez determinó este sábado enviar a la cárcel al dirigente "evista" Ponciano Santos, quien enfrenta un proceso por el delito de terrorismo.
Minutos después de las 15:00 de este sábado se instaló la audiencia cautelar virtual contra el dirigente campesino evista Ponciano Santos, investigado por...

Los sectores leales a Evo Morales se enfrentaron este viernes con policías antidisturbios al intentar ingresar hasta la sede del órgano electoral en La Paz...
Marcos Roberto de Almeida, alias "Tuta" -señalado como uno de los cabecillas del Primer Comando de la Capital (PCC)- fue aprehendido por la Policía Boliviana...
“Vamos a hacer todo lo posible, hasta lo último, para que inscriban a nuestro comandante Evo Morales”, aseguró el líder de la Confederación Sindical Única de...
El dirigente evista Ponciano Santos fue aprehendido al interior de una ambulancia, junto a cinco personas de su seguridad particular, reveló anoche el...

Actualidad
Un cohete comercial despegó hoy sábado en el noroeste de China, enviando con éxito seis satélites al espacio.
El dirigente evista Ponciano Santos fue aprehendido al interior de una ambulancia, junto a cinco personas de su...
La Dirección de Movilidad Urbana anunció el despliegue de más de 200 guardias este domingo para reforzar los controles...
Un juez determinó este sábado enviar a la cárcel al dirigente "evista" Ponciano Santos, quien enfrenta un proceso por...

Deportes
Un hecho trágico ocurrió este sábado en el Rally San Isidro luego de que un piloto que competía en la prueba, perdió el...
El “torneo todos contra todos”-en el que Always Ready es solitario puntero- se reanuda esta tarde con la disputa de...

Tendencias
La Autoridad de Supervisión de la Seguridad Social de Corto Plazo (Asuss) celebró su séptimo aniversario y el logro de...
“Adaptarse o quedarse atrás”, esa es la disyuntiva que enfrentan miles de emprendedores en un círculo económico...
La "influencer" mexicana Valeria Márquez, de 23 años, fue asesinada durante una transmisión por internet en vivo por un...
En un avance significativo para la salud visual en Bolivia, el sistema de salud de la seguridad social concretó la...

Doble Click
Austria ha ganado la 69ª edición del Festival de Eurovisión con su canción 'Wasted Love', interpretada por Johannes...
Este sábado 17 de mayo, el Centro Cultural More Humor será escenario de una noche cargada de emoción, música y...
En el marco del Día Internacional de los Museos, que se celebra el 18 de mayo de cada año, la Secretaría de Turismo y...
Tom Cruise, reconocido por su incansable energía y audacia en la serie de películas Misión Imposible, sigue una dieta...