Género y procedencia aún hacen diferencia en salarios

Publicado el 24/02/2018 a las 3h16
ESCUCHA LA NOTICIA

Aunque en los últimos 12 años Bolivia ha ampliado la oportunidad laboral beneficiando a sectores que antes eran marginados, aún se refleja una diferencia de ingresos salariales por cuestión de género y procedencia étnica.

Según datos del Instituto Nacional de Estadística (INE), el incremento salarial registrado en Bolivia entre 2006 y 2017 alcanzó el 400 por ciento, el poder adquisitivo de los últimos años sufrió una devaluación, estos datos fueron expuestos por los economistas que participaron ayer en el Foro Regional organizado por el Centro de Estudios de la Realidad Económica y Social (Ceres), Ciudadanía y Los Tiempos.

Los investigadores presentaron los avances de los estudios realizados en base a encuestas del año pasado en las áreas metropolitanas de La Paz, Cochabamba y Santa Cruz en temáticas como empleo e ingresos, consumo cultural, clases medias, problemas de movilidad social y laboral, delincuencia y seguridad. Los resultados serán publicados en un libro en dos meses.

El economista José Manuel Rocha explicó que según el estudio la identidad de género e indígena todavía influyen en la diferencia de ingresos económicos en los diferentes rubros establecidos.

Sobre el empleo, en Cochabamba, donde existe una gran cantidad de trabajadores por cuenta propia, el 34 por ciento de los habitantes de los municipios metropolitanos indicó que la falta de buenos empleos es el principal problema de Bolivia.

Por su parte, el investigador y expositor del Ceres José Luis Barroso, que estudió las problemáticas de la movilidad social y laboral, concluyó que se incrementaron las oportunidades laborales y condiciones de vida en el país durante los últimos años.

La asistente de investigación de Ciudadanía, Ilze Monasterio, explicó que los jóvenes y migrantes del área metropolitana son los más afectados en la victimización de violencia, generando una desconfianza en el sistema judicial y la policía boliviana.

El próximo encuentro del foro se realizará el viernes 2 de marzo en el auditorio de reuniones del Ceres que s e encuentra ubicado inmediaciones del parque Fidel Anze, Cochabamba.

 

EL FORO REGIONAL GENERA RESULTADOS

Los resultados expuestos ayer en el Foro Regional impulsado por Ciudadanía, el Centro de Estudios de la Realidad Económica y Social (Ceres) y Los Tiempos fueron generados durante el encuentro del pasado 14 de septiembre de la segunda parte del estudio que aborda varias problemáticas, como seguridad ciudadana, confianza en las instituciones, justicia, empleo y política internacional.

“Es muy importante que la sociedad se nutra de diferente tipo de datos. El foro regional es una herramienta útil para la gente, en el momento de que éste no se politice”, añadió el economista y expositor del Foro Regional José Manuel Rocha.

El Foro continuará el próximo viernes con puertas abiertas a todo el público.

Tus comentarios




En Portada
Dos dirigentes de la Federación Mamoré- Bulo Bulo se declararon en la clandestinidad tras apoyar públicamente la candidatura a la presidencia de Andrónico...
La líder y precandidata del Partido de Acción Nacional Boliviano (Pan Bol) Ruth Nina, anunció que apelará determinación del Tribunal Supremo Electoral (TSE) de...

El cónclave para elegir al sucesor del papa Francisco entra este jueves en su segundo día, después de que la primera jornada concluyera sin resultado.
El Órgano Electoral consideró que en las Elecciones del 2020 no habían logrado el 3% mínimo de los votos emitidos, requerido para conservar su personalidad...
A horas del cierre de la fase de empadronamiento masivo en el país, de cara a las elecciones generales previstas para el 17 de agosto, el Tribunal Supremo...
El decano del Tribunal Constitucional, Yván Espada, precisó que la resolución de los tres recursos admitidos “tampoco significará la paralización o la...

Actualidad
El Tribunal Supremo Electoral (TSE) y los Tribunales Electorales Departamentales (TED) habilitaron a 18 empresas para...
Ante la emergencia ambiental que vive la ciudad del Cochabamba, el Tribunal Agroambiental, con sede el Sucre, autorizó...
La directora de Género Generacional de la Alcaldía de Cochabamba, Tatiana Herrera, informó ayer que se logró...
¿Se podrá salvar el árbol de 100 años que está en la plaza 14 de Septiembre? La Alcaldía de Cochabamba realiza una...

Deportes
Bolívar desperdició la chance de sumar en Lima, perdió ayer por 1-2 ante Sporting Cristal y complicó las posibilidades...
Gualberto Villarroel San José recibirá esta noche a Fluminense (20:30), el actual líder del grupo F, en el estadio...
Miguel Terceros, quien fue suspendido provisionalmente por el Tribunal de Justicia Deportiva de Brasil, debido a la...
El PSG celebra, al igual que su afición y su entrenador, el español Luis Enrique, tras dejar en el camino al Arsenal y...

Tendencias
Meta está trabajando en el desarrollo de un nuevo 'software' para incluir tecnología de reconocimiento facial en sus...
Oruro, La Paz y Potosí ya cuentan con equipos alineados para competir en el torneo de robótica First Bolivia 2025, que...
Un equipo de arqueólogos alemanes ha descubierto un cementerio con más de cien esqueletos de caballos de la época...
Con la meta de superar más de 6.300 participantes, el Ministerio de Educación prepara la 12 Olimpiada del Saber del...

Doble Click
La espera terminó. Una nueva generación de combates, enseñanzas y espíritu guerrero llega con el esperado estreno de “...
El filósofo y ensayista alemán de origen surcoreano Byung-Chul Han, ha sido galardonado este miércoles con el Premio...
Todo está dispuesto para que hoy levante el telón la séptima versión del Festival Internacional Joven de Poesía Jauría...
La Miss World Bolivia 2025, Olga Chávez, viajó a Telangana, India, para tomar parte de la 72.ª edición de la elección...