Especialistas: No se justifica venta de amoníaco al mercado interno

Publicado el 26/02/2018 a las 0h50
ESCUCHA LA NOTICIA

Ante el anuncio de la comercialización de amoniaco fabricado en Bulo Bulo para el mercado interno, realizado el 1 de febrero por el presidente de Yacimientos Petrolíferos Fiscales (YPFB), Oscar Barriga, analistas en hidrocarburos observaron la iniciativa porque consideran que no existe una demanda local que justifique la medida y estimaron que se apunta a la exportación.

En declaraciones pasadas, Barriga informó que la planta de amoniaco y urea tiene una capacidad de producción de 1.200 toneladas por día y por la solicitud de algunas empresas industriales se determinó disponer parte de mencionado volumen para satisfacer la demanda del mercado interno.

“Se tenía previsto que todo el amoniaco iba a pasar a ser materia prima de la planta de urea, per dadas las solicitudes vamos a hacer una adecuación interna dentro de la planta para poder comercializar”, dijo Barriga.

El amoniaco es un derivado del gas que tiene varias utilidades como refrigerante, elemento de limpieza, disolvente y materia prima para la producción de otros productos como los explosivos, además de usarse para elaborar fertilizantes.

El analista en hidrocarburos Bernardo Prado explicó que el derivado del gas puede ser utilizado de tres maneras: como materia prima de fertilizantes, como ácido nítrico explosivos y para la obtención de disolventes y refrigerantes.

Sin embargo, precisó que cada una de las aplicaciones demanda un proceso particular de elaboración, por lo que afirmó que es importante evaluar la capacidad de la planta de Bulo Bulo para lanzar al mercado dicho producto.

Añadió que si bien existen algunas industrias de implementos de limpieza y refrigeración en el país, los volúmenes de producción no son considerables.

“Bulo Bulo es el mayor productor de amoniaco del país pero para obtener urea, si se le quiere dar otro uso, hay que ver de qué manera se lo hace, habrá que evaluar equipos y otras previsiones”, puntualizó.  

A su turno, el especialista en la materia Hugo del Granado cuestionó las declaraciones de Barriga y afirmó que “llama la atención” el anuncio, porque significaría que la planta no estaría trabajando a su plena capacidad. “De acuerdo al diseño no habría excedentes de amoniaco”, dijo.

Baja producción

Del Granado coincide con Prado al señalar que el mercado de amoniaco es “reducidísimo” porque no existe la producción de  fertilizantes nitrogenados en Bolivia y porque las cantidades para artículos de limpieza como de refrigeración son pequeñas unidades dispersas” en todo el territorio, lo que haría pensar que YPFB se estaría preparando para exportar amoníaco.

Asimismo, califica el lanzamiento al mercado interno como una acción  “improvisación” y producto de la “mala planificación”.

“Esto de la comercialización del amoniaco muestra una total ineficiencia, pudieron haber capturado mercados durante los cinco años que duró la construcción de la planta”, indica.

 

1.200 toneladas de amoniaco es la capacidad máxima de producción de la planta de Bulo Bulo. El amoniaco se utiliza para fabricar urea.

 

CRECE IMPORTACIÓN DE AMONÍACO

Según datos del Instituto Boliviano de Comercio Exterior (IBCE), Bolivia no exportó amoniaco entre 2013 y 2017.   

El 2017 fue la gestión en la que se importó mayor cantidad de amoniaco por un valor de 403.719 dólares, mientras que en 2013 fue el año con menor valor por 152.565 dólares.

 

DATOS

Planta paralizada por falla técnica. El pasado 8 de diciembre, el senador Óscar Ortiz reportó que la planta de urea paralizó sus operaciones. El 12 de enero, el ministro de Hidrocarburos, Luis Alberto Sánchez, informó que se reanudaron operaciones. pero no precisó la fecha.

Se producen 2.100 toneladas de urea día. La planta de Bulo Bulo tiene una capacidad para producir 1.200 toneladas de amoniaco al día, el cual se utiliza como materia prima para elaborar urea.

Destinan el 15% de urea al mercado interno. La planta de urea tiene una capacidad de producción de 700 mil toneladas métricas por año. De este total, 15 por ciento está destinado al mercado interno.

Precios para el mercado interno son variables. YPFB acordó con el sector productivo nacional la venta de urea a un precio de 335 dólares por tonelada, monto variable en función al precio del petróleo.

Tus comentarios




En Portada
El Gobierno emitió este miércoles un decreto supremo, mediante el cual plantea una regulación para el funcionamiento de empresas especializadas en servicios...
Los cardenales no llegaron este miércoles a un acuerdo sobre el sucesor del papa Francisco y permanecerán aislados del mundo hasta que un nombre consiga al...

Incluso, apuestan por un binomio conformado por el presidente del Senado y la alcaldesa de El Alto, Eva Copa.
La madrugada de este miércoles, la jueza Lilian Moreno, fue trasladada de instalaciones de la Fuerza Especial de Lucha Contra el Crimen (FELCC) de La Paz a...
El Banco Central de Bolivia (BCB) acumuló la compra de 23,57 toneladas de oro del mercado interno desde agosto de 2023, a partir de la reglamentación de la Ley...
El pasado 4 de mayo se marcaba el fin de los nueve días de luto que siguen al fallecimiento del papa Francisco, un periodo de duelo solemne en el que la...

Actualidad
El presidente del distrito D de Colcapirhua, Oscar Leyton, anunció este miércoles que se masificará el bloqueo ante el...
El Tribunal Agroambiental dispuso hoy una nueva medida cautelar autorizando el funcionamiento del relleno sanitario de...
El Gobierno nacional aperturó la exportación de soya hasta 250.000 toneladas (t) tras constatar una mejor productividad...
Incluso, apuestan por un binomio conformado por el presidente del Senado y la alcaldesa de El Alto, Eva Copa.

Deportes
La situación legal que atraviesa Miguel Terceros en Brasil, ayer fue suspendido provisionalmente por el Tribunal...
En una serie para la historia, Inter dejó en el camino a Barcelona en el estadio Giuseppe Meazza en el partido de...
Peñarol pasó a comandar la tabla de posiciones del grupo H tras golear anoche a San Antonio de Bulo Bulo por 3-0, en...
Horas de terror pasó Miguel Terceros, quien fue acusado de racismo por un jugador del Operario tras el partido en el...

Tendencias
Un equipo de arqueólogos alemanes ha descubierto un cementerio con más de cien esqueletos de caballos de la época...
Con la meta de superar más de 6.300 participantes, el Ministerio de Educación prepara la 12 Olimpiada del Saber del...
La misión de científicas españolas Hypatia II, que investiga las condiciones de la vida en Marte simulando estas...
ChatGPT y DeepSeek tendrán un nuevo rival muy pronto. Esta vez, la competencia no viene de EE.UU., y tampoco es china...

Doble Click
El filósofo y ensayista alemán de origen surcoreano Byung-Chul Han, ha sido galardonado este miércoles con el Premio...
Todo está dispuesto para que hoy levante el telón la séptima versión del Festival Internacional Joven de Poesía Jauría...
La Miss World Bolivia 2025, Olga Chávez, viajó a Telangana, India, para tomar parte de la 72.ª edición de la elección...
El equipo técnico del Viceministerio de Turismo llevó a cabo una evaluación para la postulación previa del “Destino...