Los productores de tabaco cambian 75% de sus cultivos por granos debido a lluvias
El representante de los productores de tabaco del municipio de Mairana y valles aledaños en Santa Cruz, Julio Soliz, informó que por las excesivas lluvias en la región sus afiliados optaron por sembrar maíz, poroto y otros granos ante las malas condiciones para su producto natural.
“Como ha habido exceso de lluvias hemos tenido la opción de poner maíz en vez de tabaco para no quedarnos sin nada, un 75 por ciento (de productores) está metiendo maíz, porotos y esas cosas”, dijo el dirigente a la ANF. Remarcó que si bien aprovechan la tierra con la siembra de estos alimentos, sus ingresos caerán en aproximadamente un 50 por ciento.
Soliz explicó que las excesivas lluvias no son favorables para la plantación de tabaco, porque la hierba se pasma y no crece, además que es atacada por los bichos.
“En las primeras plantaciones que se han hecho acá en Mairana y en todos los valles por el pasmo que ha habido la planta se ha ido amarillando poco a poco (...) y el bicho cogollero ha entrado y lo ha dejado la planta en sólo 30 centímetros, los que plantamos de último más o menos está la planta”, indicó.
El dirigente estimó que para esta gestión sólo hay unas 150 hectáreas de plantación de tabaco, lo que representa un 25 por ciento de lo que normalmente se plantaba, y en el mejor de los casos se tendrá de cosecha 45 quintales por hectárea, siempre y cuando no siga la lluvia.
Al menos 1.300 productores se han visto afectados en sus cultivos de 1.200 hectáreas en todo el valle y por este motivo “la gente ya no quiere producir más tabaco”.
Ante esta situación, indicó que la próxima semana pedirán una reunión con la Compañía Industrial de Tabacos S.A. (Citsa), que es la que les compra su producción, para dialogar sobre el precio del producto que se mantiene invariable desde hace tres años.
“Es necesario una reunión para que el precio suba porque el costo de vida está en subida y no da para el costo actual que tiene (el tabaco), porque en los almácigos son siete meses que uno tiene que estar al lado del tabaco”, apuntó. Contrariamente, en la gestión pasada, la producción de tabaco en Mairana cayó hasta en un 90 por ciento por la sequía que azotó la región.