Banco Unión crea unidad de control para mitigar riesgos
A siete meses del desfalco al Banco Unión, el gerente del de la entidad, Rolando Marín Ibáñez, presentó ayer la nueva unidad de Control de Administración de Efectivo (CAE), cuyo objetivo es fortalecer y optimizar los controles internos y mitigar cualquier riesgo inherente al manejo de material monetario en la financiera estatal.
Explicó que una de las tareas principales de esa nueva unidad es realizar actividades de control en los 199 puntos de atención que tiene el banco en el país.
La creación de la nueva unidad se enmarca en el “plan de contingencia” que encaró este año el banco, y acompaña a las otras dos unidades que creó para el control interno, tales como la Unidad de Monitoreo de Fraude Interno y la Unidad de Monitoreo de Auditoría Permanente.
La unidad CAE está conformada por 15 funcionarios (un jefe nacional y 14 oficiales CAE), que están distribuidos a nivel nacional de la siguiente manera: La Paz (3), Santa Cruz (3), Cochabamba (2), Potosí (1), Chuquisaca (1), Oruro (1), Tarija (1), Beni (1) y Cobija (1).
Conjuntamente con la creación de la CAE, se anunció la implementación de otros ejes como el fortalecimiento de los sistemas y tecnologías de monitoreo y control,
Ibáñez señaló que, por su naturaleza, los bancos están expuestos a muchos riesgos, y por lo ocurrido el año pasado con el desfalco a la entidad por uno de sus funcionarios, la financiera tomó recaudos.
EL FISCAL ADVIERTE QUE SANCIONARÁ A CORRUPTOS
El fiscal general del Estado, Ramiro Guerrero, advirtió que la corrupción, retardación y mala atención en el Ministerio Público serán sancionadas con la destitución inmediata.“Cero tolerancia a la corrupción. Servidor público de la Fiscalía que incurra en actos de corrupción (…) será procesado y destituido de manera inmediata”, afirmó.
Tras conocerse denuncias de extorsión a los fiscales a cargo de la investigación del caso Unión, el fiscal Guerrero se vio forzado a convocar a un Consejo Nacional Extraordinario de Fiscales.