Sólo 13 aerolíneas operan vuelos internacionales en Bolivia

Publicado el 05/03/2018 a las 4h49
ESCUCHA LA NOTICIA

La presencia de aerolíneas en el país que ofrecen vuelos a destinos internacionales se ha reducido en los últimos años, pese al incremento de pasajeros en el tránsito aéreo internacional; entre enero y septiembre de 2017 se transportaron 1.143.598 personas, frente a las 1.078.625 en el mismo periodo de 2016.

Según datos de la Dirección General de Aeronáutica Civil (DGAC), en la actualidad sólo 13 aerolíneas en Bolivia ofrecen vuelos a destinos internacionales.

De estas empresas, dos tienen capitales nacionales y centralizan sus operaciones en Santa Cruz “por cuestiones operativas y ventajas”, expresaron empresarios y dirigentes del sector turístico consultados por este medio, quienes advirtieron que urge encarar una política aeronáutica “agresiva” para atraer nuevas empresas extranjeras.

El crecimiento aeronáutico internacional despertó el interés de las compañías árabes Qatar Airways y Emirates, que solicitaron operar en el país en 2015, según informó anteriormente el ministro de Obras Públicas, Milton Claros. Sin embargo, la iniciativa no prosperó debido a que ningún aeropuerto boliviano cuenta con la infraestructura y el equipamiento necesario para recibir sus aviones.

Claros argumentó que ambas empresas manejan aviones Boeing 777 con capacidad para 300 pasajeros, por lo que las pistas y los remolcadores disponibles en el país son insuficientes para asistirlos.

Ante la problemática, el Gobierno propuso convertir el Aeropuerto Internacional de Viru Viru en un Aeropuerto de Tránsito Regional (HUB) con una inversión de más de 500 millones de dólares. A casi dos años de ese anuncio, las obras no iniciaron.

Por otra parte, entre 2015 y 2016, las aerolíneas TACA, Sky Airline y TAM Mercosur abandonaron operaciones en Bolivia, según informó el periódico El Día, citando datos de la DGAC. TACA dejó de operar en abril de 2015; Sky Airline, en octubre de ese año, y TAM Mercosur, en septiembre de 2016.

Hace una semana, American Airlines anunció que dejará de operar desde la ciudad de La Paz a partir del 4 de julio de este año por la “insuficiente” demanda de pasajeros y que centralizará sus operaciones hacia Miami en el aeropuerto de Viru Viru, Santa Cruz.

Al respecto, el gerente general de la Asociación Boliviana de Agencias de Viajes y Turismo (Abavyt), Carlos Marín, sostuvo que el anuncio de American Airlines debería motivar un análisis sobre las condiciones técnicas de los aeropuertos bolivianos y los costos operativos de las empresas para volar en aeropuertos altos. “Debemos generar mayores condiciones para que haya mayores operadores en Bolivia”, planteó.

En tanto, el presidente de la Cámara de Operadores de Turismo (Canotur), Raúl Calvimontes, dijo que Bolivia debe iniciar una política de “cielos abiertos agresiva”, que garantice la llegada de nuevas aerolíneas desde el extranjero.

En este sentido, destacó la estrategia del aeropuerto de Lima, Perú, que redujo hasta un 50 por ciento la tasa para operaciones nocturnas.

Agregó que existen muchas solicitudes de empresas que operan en la región para ingresar a Bolivia, pero que no son atendidas.

 

7% creció el flujo de pasajeros internacionales entre enero y septiembre de 2017 en relación al mismo periodo de 2016, mientras el flujo nacional creció 10% .

 

AMASZONAS APUESTA POR HUB EN VIRU VIRU

El gerente regional de Amaszonas Cochabamba, Willy Bascopé, explicó que su compañía utiliza el aeropuerto de Viru Viru, Santa Cruz, como un HUB de operaciones para distribuir sus vuelos internacionales al interior de Bolivia. Atribuyó la medida a la ubicación “estratégica” de ese aeropuerto, ya que se encuentra a un promedio de tres horas de vuelo de los destinos internacionales regionales.

 

DATOS

Gobierno nacionalizó la operadora. El 18 de febrero de 2013, el Gobierno nacionalizó el paquete accionario de la empresa Sabsa, filial de la española Abertis y Aena, argumentando la falta de inversión para mejoras en los aeropuertos internacionales de El Alto, Cochabamba y Santa Cruz.

Proyectan HUB de Santa Cruz a 2020. El Ministerio de Obras Públicas cuenta con 1.149.505,8 de dólares de presupuesto para el proyecto de inversión denominado ampliación del Aeropuerto Internacional de Viru Viru - HUB.
La terminal tiene una superficie 2.400 hectáreas, una ubicación estratégica que posibilita su conexión con vías terrestre, férrea y aérea, según el Gobierno.

Aerosur quebró en 2012 y dio paso a BoA. La aerolínea privada boliviana Aerosur dejó de operar en mayo de 2012 por problemas financieros. Posteriormente se declaró en quiebra.

Tus comentarios




En Portada
El viceministro de Régimen Interior y Policía, Jhonny Aguilera, confirmó este lunes que el video en el que reaparece el narcotraficante uruguayo Sebastián...
El presidente electo, Rodrigo Paz, visitará por segunda vez en menos de un mes Estados Unidos (EEUU) para garantizar la provisión de carburantes en los...

El fallecimiento, ocurrido el fin de semana, del juez de Coroico Marcelo Lea Plaza, investigado y testigo clave del llamado 'caso consorcio', es investigado...
El presidente electo de Bolivia, Rodrigo Paz, ha felicitado al mandatario argentino Javier Milei, tras la victoria de su partido La Libertad Avanza en las...
Los diputados del Partido Demócrata Cristiano (PDC), Claudia Bilbao e Hidelberto Márquez, afirmaron que el Gobierno de Rodrigo Paz apostará por una nueva...
Pero, la gran sorpresa fue cómo recortó la diferencia en la provincia de Buenos Aires, el principal distrito electoral del país, donde hace casi un mes y...

Actualidad
Solicitaron al TSE que se les entregue los documentos que oficializan su elección como presidente y presidente, el...
Cayó unos 600 metros, se reportaron al menos 15 fallecidos, el conductor tiene 23 años y sobrevivió.
El presidente estadounidense y su homólogo brasileño quieren normalizar las relaciones comerciales. Con este fin, han...
El fallecimiento, ocurrido el fin de semana, del juez de Coroico Marcelo Lea Plaza, investigado y testigo clave del...

Deportes
La velocista Guadalupe Tórrez, la marchista Ángela Castro y los fondistas Héctor Garibay, David Ninavia, Jhoselyn...
The Strongest volvió a celebrar ante Wilstermann con el que no pierde desde 2018 y con una soberbia actuación de John...
. Con la frase "Yo me subo al barco y quiero que tú también te subas", Lara instó a los "wilstermanistas de corazón"...
Wilstermann recibirá a The Strongest, hoy a partir de las 17.15, con la premisa de sumar las unidades para salir del...

Tendencias
“Un Casacho con Simón” es el nombre del podcast que la productora Boomerang Stream acaba de estrenar en sus redes,...
Más de medio centenar de chefs fueron protagonistas del Concurso de Cocina Creativa que impulsó Sabor Clandestino, cuyo...
Los servicios en la nube de Amazon se estaban recuperando hoy lunes después de estar sin conexión durante varias horas...

Doble Click
La Tirana reabre sus puertas con la “Fiesta eterna” y Mobareza Ensamble Musical interpretará el “Requiem de Fauré en el...
La Bienal de Diseño y Cartel Bolivia – BICeBé 2025, cerró una nueva edición esta semana, habiéndose desarrollado en las...
La cuadragésima primera edición del Festival Nacional e Internacional del Charango Aiquile 2025 llega renovada y con...
Esta mañana a las 09:30, hora local, se cumplieron cinco días del espectacular robo que sacudió a Francia y el mundo y...