DGAC rechaza estados financieros del LAB para concretar certificación

Publicado el 07/03/2018 a las 3h50
ESCUCHA LA NOTICIA

La Dirección General de Aeronáutica Civil (DGAC) rechazó los estados financieros del Lloyd Aéreo Boliviano (LAB) debido a la falta de respaldos suficientes del patrimonio de la empresa privada.

El director de la DGAC, Celier Aparicio Arispe, informó ayer que la empresa no demostró solvencia financiera. Aclaró también que no acreditaron a un representante legal y que el Estado es dueño de todos los aeropuertos. “Hemos pedido mayor información”, indicó.

El proceso de certificación del LAB se estancó en el segundo de cinco pasos que debe cumplir para volver a volar.

Sin embargo, el gerente de la empresa privada, Orlando Nogales, indicó que se entregó toda la documentación requerida y que las primeras solicitudes se realizaron en mayo de 2017. En un proceso normal, la certificación demora seis meses, pero hasta la fecha no se concretó.

Según un funcionario de la DGAC que prefirió mantener su nombre en reserva, después de superar esta dificultad, el proceso de certificación del LAB no debería prolongarse por más de dos meses.

“Lastimosamente, sólo han presentado fotocopias simples, entonces la observación es que sean documentos originales”, indicó el funcionario a tiempo de argumentar que el Boeing 727-200, que actualmente se acondiciona para operar, podría servir como garantía de la empresa para la Certificación.

En tanto, Arispe no precisó qué monto tendría que certificar el LAB como patrimonio. Aunque Nogales aseguró que es superior a los 650 millones de dólares.

En tanto, desde la Autoridad de Regulación y Fiscalización de Telecomunicaciones y Transportes (ATT)se señaló que aún no es de su competencia pronunciarse sobre el tema por procedimientos normados en la Ley 2902.

Tras el anunció del retorno del LAB al mercado, Nogales precisó ayer que la empresa estatal arrancará con 168 trabajadores de los 2.000 con los que contaba anteriormente. Sin embargo, afrontan una deuda de 150 millones de dólares y procesos por expropiaciones, deudas a las AFP y otros servicios sociales.

Para saldar esa deuda, el LAB está dispuesto a vender el aeropuerto de El Trompillo, valuado en 280 millones de dólares.

“Nosotros pensamos llegar a un acuerdo en el que se haga la expropiación correspondiente y pague el Estado boliviano por el aeropuerto El Trompillo o, caso contrario, como es un centro de la ciudad, vamos a proceder a la venta porque hay mucha demanda de terrenos”, dijo Nogales.

Sobre los procesos pendientes, el fiscal de Distrito, Oscar Vera, indicó que el detalle podría ser desglosado previa solicitud de información.

 

Alistan tres aviones. El LAB alista la puesta en marcha de un avión que estuvo activo hasta 2012. Luego se habilitarán dos más.

 

DATOS

Un proceso con Impuestos volvió a foja cero. Según el gerente del Lloyd Aéreo Boliviano (LAB), una deuda de 90 millones de dólares con el Servicio de Impuestos Nacionales (SIN) quedó en foja cero después de que ganaran un proceso contencioso administrativo en Sucre. Sólo quedó pendiente la notificación final.

El TAM presentó un terreno como garantía. Para su proceso de certificación, el TAM presentó como garantía el terreno en el que se construyó el Mega Center, según una fuente de la DGAC.

Cinco pasos de certificación. Los pasos son: presolicitud, solicitud formal, presentación de documentos, demostración y certificación.

Tus comentarios




En Portada
Con el 51,25% del cómputo oficial, a las 19:00 de este viernes, Paz registraba el 30,36% y Quiroga el 29,62% de votos. En el tercer lugar aparece Samuel Doria...
Tras conocerse los resultados preliminares del Tribunal Supremo Electoral (TSE), que le dan la victoria en las elecciones generales, pero no con la mayoría...

Los primeros conteos de voto difundidos por el Sistema de Resultados Electorales Preliminares (Sirepre) revelaron anoche una dispersión significativa de votos...
Hoy, 17 de agosto, 7.937.138 ciudadanos bolivianos que residen en el país y el exterior tienen la misión de acudir a las urnas para elegir al nuevo presidente...
El Tribunal Supremo Electoral (TSE) inauguró hoy la jornada de votación en Bolivia, con un mensaje de su presidente en ejercicio, Óscar Hassenteufel , quien...
Los bolivianos acuden hoy a las urnas bajo la mirada atenta de 3.500 veedores nacionales e internacionales, en un despliegue inédito que busca blindar la...

Actualidad
Tras los resultados electorales que posicionan al Partido Demócrata Cristiano (PDC) en la segunda vuelta, el ejecutivo...
El Tribunal Electoral Departamento (TED) de Oruro concluyó este lunes el cómputo de resultados de las elecciones...
Los primeros conteos de voto difundidos por el Sistema de Resultados Electorales Preliminares (Sirepre) revelaron...
Con el 51,25% del cómputo oficial, a las 19:00 de este viernes, Paz registraba el 30,36% y Quiroga el 29,62% de votos....

Deportes
Conrrado Moscoso conquistó en Chengdu, China, en los Juegos Mundiales de Ráquetbol, el título que le faltaba al ganar...
Murkel Dellien no pudo ganar su primer título del año al caer este sábado con el checo Zdenek Kolar (un doble 6-2) en...
Wilstermann analiza los próximos pasos a seguir tras la reunión que sostuvieron el viernes por la noche, el presidente...
La Federación Boliviana de Fútbol tras la reunión con la dirigencia de Wilstermann, por la sanción que pesa sobre el...

Tendencias
El Consejo General de Colegios Oficiales de Farmacéuticos de España (CGCOF) ha advertido que los inhibidores de la...

Doble Click
No soy de abandonar lecturas de autores tras un desliz, a veces las segundas oportunidades son las que valen, y...
17/08/2025 Cultura
Con el propósito de fortalecer el ecosistema de emprendimiento tecnológico en Bolivia, el martes pasado se desarrolló...
La hipertensión arterial en adultos en Cochabamba —conocida también como “presión alta”— es una de las enfermedades...
La escritora boliviana Melissa Sauma Vaca participará en el Festival Latinoamericano de Poesía en el Centro , quetendrá...