YPFB culpa al INE por datos de urea y elude hablar de estadísticas de Brasil

Publicado el 10/03/2018 a las 0h57
ESCUCHA LA NOTICIA

El presidente de Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB), Óscar Barriga, justificó la falta de datos sobre exportación de urea argumentando que los registros del Instituto Nacional de Estadística (INE) no están actualizados y eludió las cifras del Ministerio de Industrias y Comercio Exterior de Brasil a febrero de 2018.

Mientras crecen las dudas sobre la exportación de urea a Brasil. El alcalde del municipio de Puerto Quijarro (por donde sale la urea a Brasil), Ibar Antelo, afirmó que observó la llegada de camiones de Brasil recién en febrero. Sostuvo que existe bastante producto acumulado en Puerto Gravetal, pero desconoce más detalles.

El pasado miércoles, el Instituto Nacional de Comercio Exterior (IBCE), en base a información del INE, informó a Los Tiempos que “no hay registros de exportación de urea por parte de Bolivia al exterior hasta el mes de enero del 2018”. A ello se suman las estadísticas de Brasil que tampoco registraron el ingreso de urea proveniente de Bolivia, en febrero.

Sin ahondar en detalles, Barriga hizo referencia a los registros del Ministerio de Industrias y Comercio Exterior de Brasil señalando: “Yo no sé por qué pedimos información a otros países porque con una simple carta YPFB le puede contestar cuánto ha exportado hasta la fecha”.

Contradiciendo toda la información, Barriga mostró documentación referente a la venta de urea que realiza YPFB a la empresa Keytrade, en Brasil. Explicó que posee las facturas de comercialización correspondiente a los meses de enero, febrero y marzo pero sólo por un volumen de 10 mil toneladas. Añadió que otras 50 mil están en trámite.

Sin embargo, el 17 de octubre de 2017, el presidente Evo Morales aseguró que se venderían 335 mil toneladas de urea a Brasil y que el cargamento partiría en dos semanas.

El 29 de noviembre, se realizó un acto en el que supuestamente se enviaron 40 mil toneladas de urea a Brasil con la puesta en marcha del punto de almacenaje habilitado por la empresa Gravetal.

La gerente de Comercialización de YPFB, Heidi Torres, dijo que el INE es una entidad independiente a las actividades que realiza YPFB y que “con seguridad eso debe conllevar un tiempo en el que ellos pues deben actualizar sus bases de datos y aparezcan los registros respectivos”.

A todo el problema se añade la denuncia del senador de oposición Oscar Ortiz, que afirmó que el cargamento de urea que se llevó a la frontera con Brasil en noviembre de 2017 no fue recibido por los compradores, ya que el producto boliviano no contaba con especificaciones técnicas y de calidad.

 

10 mil toneladas de urea ya se vendieron, según YPFB; aunque no existen registros de los envíos ni en Bolivia ni en Brasil.

 

BARRIGA INSISTE EN LA EXPORTACIÓN

El presidente de YPFB, Óscar Barriga, informó que actualmente un equipo técnico se encuentra en Argentina a la espera de cerrar un negocio de exportación de urea por un volumen de 60 mil toneladas, mientras que, del mismo modo, avanzan las negociaciones con Paraguay para la exportación de otras 40 mil toneladas.

Barriga también anunció que se trabaja en la ampliación del contrato con Keytrade de 335 mil a 400 mil toneladas.

El ejecutivo de la estatal petrolera añadió que para este 2018 se tienen comprometidas alrededor de 530 mil toneladas del fertilizante, tanto en el mercado interno como externo.

 

VENDEN UREA AL RALEO A BS 146 EL QUINTAL EN EL ORIENTE

Ayer se inauguró un punto de comercialización de urea en la ciudad de Santa Cruz, donde la población podrá adquirir el fertilizante al raleo en bolsas de 50 kilos a 146 bolivianos. El presidente de YPFB, Óscar Barriga, anunció que en los próximos días se inaugurará un punto similar de comercialización en la ciudad de Sucre.

Barriga explicó que el precio representa una reducción de un 20 por ciento en relación al producto importado, aunque aclaró que, por costos de transporte, el precio del quintal tendrá ciertas variaciones en función a la distancia que tenga el punto de comercialización de la planta de Bulo Bulo.

Respecto al precio, el presidente de la Asociación de Productores de Oleaginosas y Trigo (Anapo), Marcelo Pantoja, indicó que este sector espera negociar la compra de mayores volúmenes de urea para acceder a un menor costo.

Sin embargo, el presidente de YPFB explicó que el precio de la urea para el mercado interno varía mensualmente y es definido en base a un modelo establecido en base a datos de costos de operación.

Tus comentarios




En Portada
Con una masiva muestra de devoción, fe y cultura, se lleva adelante la Entrada Folklórica de la Virgen de Urkupiña 2025 en el municipio de Quillacollo, en...
El Sistema Único de Salud (SUS) beneficia a más de 8,2 millones de bolivianos con atención médica gratuita y se constituye como el “verdadero rostro de la...

Miles de danzarines participan este sábado en la gran Entrada Folklórica de Urkupiña, en Quillacollo, para demostrar su fe y cumplir con su peregrinación hasta...
La Policía Boliviana desplegará al menos 2.100 uniformados para garantizar la seguridad durante la Entrada Folklórica de la Virgen de Urkupiña, que se...
En Bolivia se administraron más de un millón de dosis de vacunas contra el sarampión, informó este sábado el viceministro de Promoción, Vigilancia...
Desde Porto Velho, capital del estado brasileño de Rondônia, el presidente Luis Arce llamó a unir esfuerzos y voluntades para concretar la construcción del...

Actualidad
El Sistema Único de Salud (SUS) beneficia a más de 8,2 millones de bolivianos con atención médica gratuita y se...
Con una masiva muestra de devoción, fe y cultura, se lleva adelante la Entrada Folklórica de la Virgen de Urkupiña 2025...
El presidente de Ucrania, Volodimir Zelenski, advirtió este sábado (09.08.2025) que su país no cederá territorio a...
Miles de danzarines participan este sábado en la gran Entrada Folklórica de Urkupiña, en Quillacollo, para demostrar su...

Deportes
Murkel Dellien y Boris Arias, quienes por quinta vez hicieron dupla en su trayectoria deportiva, no pudieron afianzar...
Murkel Dellien y Boris Arias se clasificaron a su primera final de challenger como dupla al vencer este viernes en...
La llegada de Marcos Rojo a Racing sumó un obstáculo inesperado a raíz de la reglamentación vigente en el fútbol...
The Strongest recibió una dura sanción de parte del Tribunal de Disciplina por el uso de fuegos artificiales durante...

Tendencias
Una nueva resolución en la provincia de Mendoza, Argentina, endureció los controles sobre las familias "antivacunas":...
El panorama global en vacunación infantil ha experimentado cambios significativos en las últimas cuatro décadas. Un...

Doble Click
Arlindo Cruz, uno de los grandes nombres de la samba de todos los tiempos, cantante, multiinstrumentista y compositor,...
El Centro de la Revolución Cultural presentará este viernes "Biografía Colectiva: La Paz", que rinde tributo a 30...
En el marco de la alianza entre Droguería INTI, ONG FIE y Banco FIE, destinada a promover la prevención de la violencia...
En el marco del Bicentenario de la Independencia de Bolivia, el Banco de Crédito de Bolivia (BCP) presentó ayer en la...