YPFB opta por intermediario para exportar urea por fracaso de licitación

Publicado el 16/03/2018 a las 2h34
ESCUCHA LA NOTICIA

Ante las declaraciones del ministro de Hidrocarburos, Luis Alberto Sánchez, de que Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB) no exporta urea a Brasil de forma directa, especialistas consultados por los Tiempos consideraron que la empresa estatal recurrió a la intermediaria Keytrad por un “fracaso” en las licitaciones internacionales de 2017 y por la ausencia de una unidad especializada de ventas del fertilizante.

Entre enero y marzo de 2017, YPFB lanzó cinco convocatorias públicas internacionales para vender urea a Brasil, Argentina y Paraguay, pero sólo se concretó una: justamente con la firma suiza Keytrade.

Según información oficial publicada en el sitio web de YPFB, la firma estatal emitió en 2017 dos convocatorias para Argentina. La primera fue declarada desierta por una resolución administrativa que argumentó que las propuestas no cumplieron con los requisitos del Documento Base de selección del Comprador (DBSC). La segunda se declaró nula por un “error en el precio referencial”.

Las dos convocatorias destinadas a Paraguay fueron desestimadas por los mismos argumentos expuestos para el caso argentino.

Finalmente, la única convocatoria que se concretó fue con Brasil, a través de la Resolución Administrativa RPSC - UGL Nº 031/ 2017, del 20 de marzo de 2017, que adjudicó la venta a Keytrade AG por un volumen de 330 mil toneladas a un precio referencial de 279 dólares por tonelada.

Al respecto, el especialista en hidrocarburos Bernardo Prado considera que YPFB recurrió a Keytrade porque fue la “solución más sencilla”, ante la falta de un equipo especializado en comercialización de commodities.

“No es la mejor alternativa porque el intermediario se queda con un porcentaje de comisión de la comercialización del producto”, sostuvo.

El analista en hidrocarburos Hugo del Granado coincide con Prado, y calificó el accionar de YPFB para generar mercados de exportación como “totalmente ineficiente”, “no solamente con el tema de la urea, sino también con el GLP. Incluso, a partir del año 2013 se ha cancelado el mercado de Uruguay, y actualmente se están exportando pequeños volúmenes a Paraguay y Perú. Lo mismo sucede con la consolidación de mercados del gas, en Argentina y Brasil”, afirmó.

Prado añadió que las intermediarias operan cuando se presentan problemas logísticos en mercados lejanos como Asia.

“Dada la cercanía y la relación que se tiene con los estados brasileños que demandan urea, lo más apropiado hubiera sido conseguir negociar y comercializar desde YPFB hasta Brasil”, sostuvo.

 

3 convocatorias fueron realizadas en 2017 para vender urea en los mercados de Brasil, Argentina y Paraguay.

 

PRODUCEN 100 MIL TONELADAS DE UREA

El ministro de Hidrocarburos, Luis Alberto Sánchez, informó el miércoles que la producción de urea hasta marzo alcanzó las 100 mil toneladas métricas, por lo que se debe hacer una paralización temporal para ajustar las máquinas rotativas.

La cifra equivale a aproximadamente 47 días de producción a la capacidad plena del complejo petroquímico, que puede generar 2.100 toneladas al día.

El 11 de diciembre de 2017, el vicepresidente Nacional de Operaciones de YPFB, Gonzalo Saavedra, informó que hasta esa fecha se habían producido 32 mil toneladas de urea, equivalentes a 15 días de producción a capacidad plena.

 

ORTIZ VE TRES PROBLEMAS

El senador Óscar Ortiz (UD) identificó un sistema deficiente e inadecuado de almacenaje de la urea granulada, problemas en la logística del transporte y comercialización, además de incertidumbre sobre los volúmenes de exportación al mercado brasileño, como problemas estructurales que inviabilizan, en su criterio, el éxito de las operaciones de la planta de Bulo Bulo.

“No sólo tiene problemas de funcionamiento técnico, sino que no ha recibido las más mínimas condiciones de almacenaje y de envase”, dijo.

 

ANÁLISIS

Wilfredo Rojo. Presidente Cámara Nacional de Exportadores

“No podemos sacar un producto que no diga adónde va”

La información original de exportaciones se genera en la Aduana Nacional y se la traspasa de forma inmediata al INE, independientemente de que se trate de una empresa privada o pública. Cuando se establece la exportación se asigna un código que rige para todos los países que forman parte del acuerdo Aladi, el código indica el nombre del producto y a qué país va.

Nunca los exportadores hemos podido sacar un producto que no diga a dónde va y qué empresa es la que está vendiendo. Todo lo que se exporta por vía legal se tiene la información inmediatamente. Para poder salir se tienen que llenar formularios, si no especifica no puede salir ningún camión, avión o navío.

Tus comentarios




En Portada
Más de 75 fraternidades demostrarán mañana, sábado, la riqueza cultural y devoción en la entrada folklórica de la Festividad de la Virgen de Urkupiña 2025, que...
El Gobierno nacional identificó a 6 municipios del Valle de Cochabamba, particularmente, en la región del Trópico, como zonas con potencial riesgo de conflicto...

La aerolínea estatal Boliviana de Aviación (BoA) oferta en $us 880 el pasaje a su nueva ruta Santa Cruz (Bolivia) – Washington (Estados Unidos). Los vuelos...
El incendio de gran magnitud registrado el jueves en predios de la Gobernación de Santa Cruz consumió al menos 10 vehículos, 15 cuadratracks y un almacén con...
El dirigente evista está imputado por terrorismo, alzamiento armado y otros delitos, en el marco de un proceso, y tiene otro en curso.
Cuando solo restan diez días para los comicios generales del 17 de agosto, los partidos y alianzas políticas se encuentran intensificando sus campañas con el...

Actualidad
Tendrá lugar en cuatro días, en La Paz, es dudoso que asistan los dos candidatos que encabezan todas las encuestas, el...
Mientras Japón conmemora 80 años de los bombardeos atómicos, hay cada vez menos sobrevivientes testigos del horror...
Lucio Quispe apoya al binomio del MAS y declara que si pierde, su organización analizará ese resultado, en un ampliado...
La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, ha descartado que Estados Unidos tenga intención alguna de perpetrar una "...

Deportes
Bolivia volverá a enfrentar a Rusia después de 32 años, la anterior vez fue en India, durante la Copa Nehru disputada...
La posición que ocupan los equipos cochabambinos Aurora y Fútbol Club Universitario de Vinto en la tabla del campeonato...
El capitán de la Selección boliviana de fútbol, Luis Haquín es el nuevo refuerzo del plantel de Al-Tai FC (Segunda...

Tendencias
Una nueva resolución en la provincia de Mendoza, Argentina, endureció los controles sobre las familias "antivacunas":...
El panorama global en vacunación infantil ha experimentado cambios significativos en las últimas cuatro décadas. Un...
Un nuevo estudio ha calculado que cada año nacen en todo el mundo alrededor de 74.000 niños con el virus de la...

Doble Click
Arlindo Cruz, uno de los grandes nombres de la samba de todos los tiempos, cantante, multiinstrumentista y compositor,...
El Centro de la Revolución Cultural presentará este viernes "Biografía Colectiva: La Paz", que rinde tributo a 30...
En el marco de la alianza entre Droguería INTI, ONG FIE y Banco FIE, destinada a promover la prevención de la violencia...
En el marco del Bicentenario de la Independencia de Bolivia, el Banco de Crédito de Bolivia (BCP) presentó ayer en la...