Aasana impulsa proyecto de ley para sanear aeropuerto de Oruro

Publicado el 17/03/2018 a las 4h19
ESCUCHA LA NOTICIA

A través de una carta enviada a la Asamblea Legislativa (ALD) de Oruro, el director de la Administración de Aeropuertos y Servicios Auxiliares a la Navegación Aérea (Aasana), Javier Arévalo, solicitó la elaboración de un proyecto de ley para sanear y registrar en Derechos Reales el aeropuerto Juan Mendoza de Oruro a nombre de dicha institución.

Según los documentos a los que tuvo acceso Los Tiempos, la misiva, remitida el 22 de noviembre de 2017 y firmada como “recibido” dos días después, contiene también el proyecto de ley.

“Tengo a su bien remitir un borrador del proyecto de ley del meritado tema para su revisión, corrección, modificación y ampliación si corresponde, apelando a su amplio espíritu de colaboración”, señala la carta de Aasana.

Según el asambleísta de Oruro, Aldo Pizarro, la norma aún no fue tratada en el pleno de la Asamblea.

Sin embargo, el pasado 13 de marzo, Arévalo aseguró que todos los aeropuertos del país son de propiedad del Estado y no cuentan con parte de capital privado del Lloyd Aéreo Boliviano (LAB).

El proyecto de ley impulsado en la Asamblea Legislativa de Oruro tiene cuatro artículos. El primero establece que se disponga la inscripción en el registro de Derechos Reales del Distrito de Oruro el derecho propietario de Aasana sobre una superficie de 379,76 hectáreas correspondientes al aeropuerto Juan Mendoza.

En tanto, el tercero advierte que en caso de identificarse propiedad privada dentro del perímetro definido en el artículo primero, previa acreditación correspondiente, se procederá a la expropiación.

El debate sobre la propiedad de los aeropuertos del país se abrió hace dos semanas, cuando el gerente del Lloyd Aéreo Boliviano (LAB), Orlando Nogales, presentó documentos de registros de Derechos Reales de los aeropuertos de Oruro, El Trompillo y de Cochabamba, a nombre de la empresa.  

Sobre el caso específico de Oruro, Nogales indicó que se presentaron los documentos que demuestran la propiedad de este aeropuerto a nombre de la empresa privada ante la Dirección General de Aeronáutica Civil (DGAC) para demostrar solvencia económica.

En tanto, Areveló afirmó que el LAB mantiene una deuda con Aasana de 17.508.000 bolivianos por concepto de servicios no abonados por parte de la extinta aerolínea.

Aeropuerto Jorge Wilstermann

Los terrenos del aeropuerto Jorge Wilstermann registrados en Derechos Reales a nombre del LAB, suman varias anotaciones que se extienden por más de tres hojas, entre ellas figuran también medidas precautorias de las AFP por una deuda de 3,4 millones de bolivianos.

 

EXTRABAJADORES DE LAB EXIGEN PAGOS

Después del anuncio que realizó el Lloyd Aéreo Boliviano (LAB) de volver al mercado, los extrabajadores exigen que primero se les pague los sueldos y beneficios sociales adeudados desde que la empresa dejó de operar.  

“Para nosotros no es problema que vuelva a volar, pero también consideramos que hay una serie de pasos y normativas. Ellos tienen que cumplir, lamentablemente no es fácil que vuelvan a volar no más así”, afirmó la secretaria ejecutiva de la Asociación de Extrabajadores Acreedores de Sueldos Devengados y Beneficios Sociales del LAB, Evelin Siles.

Según el gerente del LAB, Orlando Nogales, la firma debe 150 millones de dólares, que también incluye la deuda con los extrabajadores.

Tus comentarios




En Portada
La Parada Militar por el 200 aniversario de las Fuerzas Armadas y el Bicentenario de Bolivia, inició este jueves con la presencia del presidente del Estado,...
En el continente americano, los países afectados por los nuevos aranceles son Brasil, Bolivia, Canadá, Costa Rica, Ecuador, Guyana, Nicaragua y Venezuela.

El presidente Luis Arce acusó directamente al expresidente Evo Morales y a sectores de la derecha de iniciar un “boicot” a su gobierno desde el año 2023, tras...
El Tribunal Supremo Electoral (TSE) confirmó que el segundo debate presidencial se realizará el próximo martes 12 de agosto en la ciudad de La Paz, tal como...
El candidato de la alianza UNIDAD, Samuel Doria Medina, presentó el que será su segundo decreto si resultase electo presidente este 17 de agosto. El primero...
El presidente Luis Arce acusó directamente al expresidente Evo Morales y a sectores de la derecha de iniciar un “boicot” a su gobierno desde el año 2023, tras...

Actualidad
La reunión será el 11 de agosto a las 12 del mediodía.
La Policía Boliviana desplegará un operativo de custodia estricta del material electoral en todo el país, como parte de...
En el marco del Bicentenario de Bolivia, El presidente Luis Arce planteó este jueves la necesidad de construir una...
La Parada Militar por el 200 aniversario de las Fuerzas Armadas y el Bicentenario de Bolivia, inició este jueves con la...

Deportes
Un total de 24 equipos se clasificaron a la fase nacional y buscarán ingresar a la final de la Copa Simón Bolívar 2025...
“Nosotros no vamos a poner ni un peso, ni una, ni dos bolsas de helados mientras el señor Terrazas (Daniel) esté en la...
El plantel de San Antonio Bulo Bulo hoy recibe la visita de Bolívar equipo que llega herido después de la dura caída en...
El tenista Hugo Dellien participará por séptima vez en el US Open (del 24 de agosto al 7 de septiembre), pero previo a...

Tendencias
El panorama global en vacunación infantil ha experimentado cambios significativos en las últimas cuatro décadas. Un...
Un nuevo estudio ha calculado que cada año nacen en todo el mundo alrededor de 74.000 niños con el virus de la...

Doble Click
En el marco del Bicentenario de la Independencia de Bolivia, el Banco de Crédito de Bolivia (BCP) presentó ayer en la...
Un grupo de investigadores con más de 35 años de experiencia en el contexto militar presenta una obra que pretende...
El festejo a Bolivia por su Bicentenario y la festividad de la Virgen de Urkupiña destacan en la agenda de la semana...
El III Encuentro Internacional de Poesía Jauría de Palabras se desarrollará del 6 al 10 de agosto, en el marco de la...