BoA impulsa evento sobre aviónica ante la falta de especialistas

Publicado el 22/03/2018 a las 2h27
ESCUCHA LA NOTICIA

Ante una carencia de personal especializado, Boliviana de Aviación (BoA) desarrolla el primer Congreso Internacional de Aviónica con el objetivo de potenciar el conocimiento sobre las últimas tendencias de electrónica en aviones.

“Se ha creado una falencia, una carencia en la comunidad aeronáutica en cuanto a personal técnico. Esa carencia la vivimos hoy como empresa (…) tenemos recursos humanos con mucha experiencia, pero no hay generaciones nuevas dedicadas a esto”, explicó, el gerente de la estatal, Ronald Casso.

Aviónica es la especialidad de la ingeniería electrónica que trata de toda la tecnología que van incorporando los aviones. En el congreso que se llevará a cabo hasta el viernes participan las empresas Rockwell Collins, Honeywell, Boeing y Mexicana MRO Services. Participan más de una centena de jóvenes de diferentes universidades .

Otro espacio

Durante el evento, Casso informó que se aprobó un crédito de 15 millones de dólares para la construcción de un centro de mantenimiento de aviones en un terreno de 13 mil metros cuadrados.

Este espacio contará con un hangar, talleres y un edificio técnico de mantenimiento. “Estamos en la fase administrativa, el crédito, el diseño final. Después de eso se hará ya un cronograma de construcción”, sostuvo.

El hangar requerirá de 300 personas para trabajar de forma constante. Se prevé generar 150 empleos de primer nivel.

 

DATOS

Rockwell Collins conversó sobre tres ejes. Según el programa del evento, los especialistas de la empresa extranjera conversaron sobre innovación y nuevas tecnologías, nuevos requerimientos de las autoridades y Large Display System, además de sistemas de radar meteorológico y Head-Up Guidance.

Honeywell dirigirá hoy el evento. Los especialistas de la empresa expondrán hoy sobre Company Intoduction & Products And Services y Avionics Training. Para mañana está prevista la participación de Mexicana MRO Services y Boeing.

 

LA ESTATAL BUSCA AHORRAR EN EL MANTENIMIENTO

Un servicio grande de mantenimiento de aviones (C-Check) que se hace cada 18 a 20 meses en talleres del exterior le cuesta alrededor de 800 mil dólares a la empresa Boliviana de Aviación (BoA), informó el gerente de Mantenimiento de la empresa estatal, Wilmer Balderrama.

“Eso implica que tienes gente externa que prepara y todo, pero no son nuestros recursos, es dinero que sale afuera para pagar todo ese trabajo y lo que queremos es que todo eso se quede acá”, indicó.

En el mantenimiento de cinco aeronaves al año se invierten alrededor de 5 millones de dólares. Con la implementación de un centro de capacitación se puede ahorrar hasta un 25 a 30 por ciento, dijo Balderrama.

Indicó que en Bolivia hay pocos jóvenes incursionando en este trabajo. “Hay gente antigua con mucha experiencia, hay unos 10 años de vacío; no hay conocimiento y la gente joven tiene muy poca experiencia”, explicó en el primer Congreso Internacional de Aviónica.

Tus comentarios




En Portada
El vocal del Tribunal Supremo Electoral (TSE), Tahuichi Tahuichi Quispe, descartó que el Partido Acción Boliviano (PAN-BOL) pueda inscribir a sus candidatos...
La organización que sustentaba la candidatura de Andrónico Rodríguez está fuera del proceso electoral, pero quienes figuraban en su lista de candidatos pueden...

Ese partido tenía la intención de registrar a Evo Morales, Wilma Alanoca y otros postulantes, pese a que el plazo para ese trámite ya concluyó.
El ministro de Justicia, César Siles, descartó la posibilidad de que el Partido de Acción Nacional Boliviano (PAN-BOL) pueda inscribir a candidatos para las...
“Mineros, transportistas, profesionales, juventudes” aseguran que no existen obstáculos legales para el avance de su proyecto político con Rodríguez como...
El frente frío que ingresará la noche de este martes al país provocará el descenso brusco de temperaturas, lluvias, nevadas en el chaco, valles, oriente y la...

Actualidad
El exalcalde de Warnes, Mario Cronenbold, llegó este martes al Módulo Policial del Plan Tres Mil, en Santa Cruz, para...
“El partido (MTS) no tiene ningún problema (respecto de) su personalidad jurídica y en ese contexto, la Alianza Popular...
“Mineros, transportistas, profesionales, juventudes” aseguran que no existen obstáculos legales para el avance de su...
“No existe ninguna actividad emergente derivada de dichos contratos", con una empresa china y otra rusa, aclaró YLB, en...

Deportes
Wilstermann recibirá esta noche a Real Tomayapo, en el Día de la Madre, a partir de las 19:00 en el estadio Félix...
Luego de que el Tribunal Superior de Apelaciones de la Federación Boliviana de Fútbol ratificara la resta de puntos al...
El Tribunal Superior de Apelación rechazó todas las impugnaciones al fallo por el caso "Gabriel Montaño", por lo que se...

Tendencias
"El Uchu en Padilla. Crianza mutua del ají nativo" es el nuevo catálogo del Museo Nacional de Etnografía y Folklore (...
Los testigos de Jehová conmemoran en 2025 los ochenta años de su presencia en el país y el inicio de la enseñanza...

Doble Click
Para celebrar la gastronomía típica y honrar las tradiciones culinarias bolivianas, el próximo jueves se lanzará "Los...
Lectores de Los Tiempos enviaron fotografías para homenajear a sus madres, en esta jornada del 27 de mayo.
El Museo Nacional de Arte (MNA) inició actividades para niños con discapacidad visual en el espacio del "Taller de...
En Bolivía, Acción Andina celebra un logro histórico: la plantación de más de un millón de árboles nativos en...