La red del teleférico de La Paz despierta interés en la región
La Paz
La red de teleférico de La Paz, la más extensa situada a mayor altura en el mundo, despierta un creciente interés en Suramérica, donde varios países pueden replicar su modelo, aseguró ayer el presidente Evo Morales, al inaugurar una nueva línea de la red que une esa ciudad con El Alto.
“Algunos países de Suramérica nos han pedido que nuestro teleférico vaya a prestar servicios”, afirmó.
El mandatario destacó que la empresa estatal Mi Teleférico, responsable de esta red, “ya es conocida mundialmente”.
“Imagínense, por primera vez Bolivia, sus empresas del Estado, van a prestar servicios en el exterior”, añadió.
Morales subrayó de unas 60 organizaciones y casi un centenar de medios de comunicación de distintos países se interesaron por este sistema, que “tal vez repliquen en otros países”.
“Nuestro teleférico es único en el mundo”, aseveró, porque es el “más largo, moderno, ecológico, rápido”.
El Presidente recorrió la nueva línea, considerada “emblemática” por la empresa estatal ya que une el resto de recorridos entre La Paz y El Alto.
La línea blanca recorre casi 3 kilómetros con 131 cabinas con capacidad para 3.000 pasajeros a la hora, a través de cuatro estaciones entre las que se tarda 13 minutos, tras una inversión cercana a los 60 millones de dólares.
El recorrido inaugural congregó a cientos de personas, convertido en acontecimiento en la ciudad con una jornada de acceso gratuito.
“Nosotros lo hicimos posible”, comentaban los obreros al paso de la comitiva de Morales en el multitudinario acto inaugural.
TRANSPORTE
Componen la red 11 líneas
La línea blanca es la sexta del sistema inaugurado en 2014, que desde entonces superó los 100 millones de viajeros. La red se completará con otras cinco líneas: café, morada, celeste, plateada y dorada.
La red es el sistema urbano de transporte por cable más alto del mundo al encontrarse entre los 3.640 y 4.000 metros entre la ladera de la montaña en La Paz y el altiplano en El Alto.