Las familias gastan un promedio de Bs 300 para celebrar Viernes Santo

Publicado el 28/03/2018 a las 3h15
ESCUCHA LA NOTICIA

Las familias  en Cochabamba gastan un promedio de 300 bolivianos sólo para celebrar el Viernes Santo con la elaboración tradicional de los 12 platos. Los tipos de productos y la cantidad de integrantes definen el monto final del gasto, según un sondeo que realizó este medio en los mercados del centro de la ciudad.

Paola Barrientos, una ama de casa, explicó a Los Tiempos que para reunir a los 10 integrantes de su familia en torno a la mesa para el Viernes Santo gasta alrededor de 500 bolivianos. Ese monto le sirve para adquirir frutas y carne de pescado.     

“Decidimos mantenernos en casa, no viajamos porque me visitan mis nietas”, afirmó al explicar que las compras las realiza el mismo día.   

Lo que Barrientos prefiere tener en su mesa es una variedad de frutas, pero principalmente, naranja. También suma a su lista de compras todos los ingredientes para hacer arroz con leche y el plato de papalisa con pescado.  

En tanto, Adela Sarmiento, otra ama de casa que compraba fruta en el mercado Calatayud, indicó que ella sólo vive con su esposo y que gasta alrededor de 200 bolivianos para hacer el almuerzo y disfrutar del tradicional arroz con leche que acompaña con bizcochos.

Si existen más integrantes, el monto también sube. Es el caso de Ana Prado, que para evitar pagar más a última hora se trasladó ayer al mercado Calatayud para comprar verduras. Su familia la integran siete personas y destinó 400 bolivianos para abastecerse de diferentes productos para celebrar el Viernes Santo.  

“Prefiero comprar más frutas, elaborar arroz con leche y comprar truchas frescas antes que todo suba”, afirmó.

Día de compra

Según las comerciantes, la mayor concentración de gente en los centros de abasto inicia hoy y se prolonga hasta el viernes. En los supermercados y en la Calatayud, El Triángulo y la calle Lanza el movimiento y puntos de venta ambulantes aún es mínimo.

Sin embargo, los productos más demandados subieron de precio y en los supermercados promocionan recetas para elaborar platos sin carne roja.

El kilo de trucha, uno de los productos más solicitados, está a 38 bolivianos, 10 bolivianos más de lo que costaba hace dos semanas. En tanto, el filete de trucha está a 100 bolivianos el kilo.

La oferta de rosquetes también varía. Si son pequeños están hasta en cinco bolivianos (cuatro unidades), pero si son grandes, tres unidades cuestan cinco bolivianos. Los medianos están a cuatro por cinco bolivianos.

El cuanto a las frutas, 25 unidades de plátano están a ocho bolivianos y el kilo de chirimoya hasta en 30 bolivianos. La uva está a 14 bolivianos el kilo y 25 unidades de mandarina están a 20 bolivianos.          

 

RECOMENDACIONES

Pescado. Verifique que tenga aspecto brillante, escamas bien adheridas y que las agallas estén  rosadas.

Comerciantes. Compruebe que tengan certificado de sanidad y de manipulación de alimentos para vender.

Enlatados. Examine que tengan fecha de vencimiento vigente, registro sanitario y que el envase no esté abollado.  

Restaurantes. Exija que el platillo tenga los mismos ingredientes que el menú.  

Reclamos. Si vulneran sus derechos llame al 800100202.

Tus comentarios




En Portada
Quillacollo, la “Tierra de la integración”, se convierte en agosto de cada año en el epicentro de una de las celebraciones más importantes de Bolivia: la...
Ante la “confirmación parcial” de los candidatos, el Tribunal Supremo de Justicia (TSJ) suspendió el Foro de Candidatos Presidenciales “El Rol de la Justicia...

Que Bolivia tiene el índice más alto de feminicidios en América Latina,que en la gestión del exministro Eduardo del Castillo no hubo muertos en conflictos o...
Miles de devotos de más de 75 80 fraternidades folklóricas ofrendaron ayer sus danzas a la Virgen de Urkupiña, la mayor expresión de fe de Cochabamba, con una...
Bolivia subió a lo más alto del podio del Youth League Karate 1 (Liga Mundial Juvenil) con Leonardo Vargas, que superó cada uno de sus cinco combates en la...
The Strongest intentó marcar la diferencia en el inicio, estuvo cerca de perder en la segunda etapa, pero al final logró un triunfo meritorio ante Nacional...

Actualidad
El arzobispo de Santa Cruz, monseñor René Leigue, rechazó este domingo las insinuaciones de votar nulo y las actitudes...
El candidato presidencial por la alianza Libre, Jorge Tuto Quiroga, cerró ayer su campaña electoral en la ciudad de El...
El candidato presidencial por APB-Súmate, Manfred Reyes Villa, intensificó desde el viernes sus actividades...
El candidato presidencial por Alianza Popular, Andrónico Rodríguez, intensificó sus actividades proselitistas en Santa...

Deportes
The Strongest intentó marcar la diferencia en el inicio, estuvo cerca de perder en la segunda etapa, pero al final...
Conquistar una victoria ante Blooming en el estadio Gilberto Parada de Montero, para recuperar el liderato del torneo...
Aurora planea redimirse del traspié que sufrió ante Oriente Petrolero cosechando una victoria frente a Guabirá en el...
Bolivia subió a lo más alto del podio del Youth League Karate 1 (Liga Mundial Juvenil) con Leonardo Vargas, que superó...

Tendencias
Una nueva resolución en la provincia de Mendoza, Argentina, endureció los controles sobre las familias "antivacunas":...
El panorama global en vacunación infantil ha experimentado cambios significativos en las últimas cuatro décadas. Un...

Doble Click
Mónica Rodríguez Escritora Briseida (Bris) y Álvaro se conocieron de niños, y junto con Peny, la hermana de Bris, y...
JULIÁN PONTÓN Compositor ecuatoriano Este pasado viernes 1 de agosto, hemos tenido el placer de asistir al concierto...
Arlindo Cruz, uno de los grandes nombres de la samba de todos los tiempos, cantante, multiinstrumentista y compositor,...
El Centro de la Revolución Cultural presentará este viernes "Biografía Colectiva: La Paz", que rinde tributo a 30...