Desinformación genera rechazo del ROE y gremiales anuncian medidas
Una serie de confusiones y desinformación sobre los alcances del nuevo Registro Obligatorio de Empleadores (ROE) provocó el rechazo de las pequeñas empresas a nivel nacional y los gremiales anunciaron medidas de presión en los departamentos del eje.
El secretario ejecutivo de la Confederación de Gremiales de Bolivia, Francisco Figueroa, sostuvo que su sector rechaza el registro porque afecta directamente a las empresas unipersonales y a las que en su mayoría están conformadas por miembros de una sola familia.
La Resolución Ministerial N° 105/18 que está vigente desde el 19 de enero de 2018, da un plazo fatal para que las microempresas se inscriban al ROE, bajo pena de multas que van de 1.000 a 10.000 UFV.
Figueroa aseguró que aunque la inscripción al ROE sea gratuita, es posible que a futuro surjan nuevas obligaciones como la inscripción a Fundempresa y la obligatoriedad de que los empleados no sean de una misma familia, tal como sucedió anteriormente cuando las microempresas ingresaron al régimen simplificado.
Además, el dirigente afirmó que este sistema busca crear un registro de empresas y empleados para posteriormente decir que durante el Gobierno de turno se crearon nuevas fuentes de empleo y nuevos emprendimientos. “Nuestro trabajo no es de hoy día, sino de hace 30, 40 años”, agregó.
Sin embargo, el jefe departamental de Trabajo de Cochabamba, Adolfo Arispe, aclaró que las empresas que están en el régimen simplificado, sobre todo los gremiales, no están obligadas a inscribirse al ROE.
La autoridad también desvirtuó algunos rumores acerca de la supuesta obligación de inscribirse al tener a cargo a una persona que presta servicios de jardinería, trabajo del hogar o niñera, por ejemplo.
Asimismo, informó que el objetivo del nuevo ROE es verificar el cumplimiento de la Ley 977 del 29 de septiembre de 2017 que estipula la inserción laboral de personas con discapacidad en un 4 por ciento en el sector público y 2 por ciento en el privado.
El Ministerio de Trabajo determinó ampliar el plazo para la inscripción en el Registro Obligatorio de Empleadores a raíz de una serie de confusiones y desinformación sobre los alcances de la propuesta.
El plazo de inscripción para las empresas que cuentan con más de 50 trabajadores se amplió hasta el 9 de abril. Las que tienen hasta 49 empleados deben registrarse hasta el 22 de mayo y para el sector público el plazo es el 17 de agosto.
TOMAR EN CUENTA
- Existe una multa por incumplir. La multa para las empresas que no se inscriban al ROE en el plazo establecido es de 1.000 UFV. El registro es cien por ciento virtual, pues no se necesita de ningún papel físico.
- ¿Quiénes deben inscribirse al ROE? Los profesionales independientes o empresas unipersonales que cuentan con dependientes con relación laboral (auxiliares, secretarias, técnicos) deben inscribirse al ROE.
- Hubo ampliación de plazos. La Dirección General de Trabajo, Higiene y Seguridad Ocupacional comunicó que el plazo para dicho registro se amplía “por 15 días hábiles improrrogables, computables a partir del lunes 19 de marzo”.