La ANH “presume” que autos sin placa cargan gasolina en bidones

Publicado el 07/04/2018 a las 2h41
ESCUCHA LA NOTICIA

Tras las denuncias realizadas por representantes de tres sindicatos de transporte libre del trópico que señalan que los autos “chutos” cargan combustible en las estaciones de servicio de la región, la Agencia Nacional de Hidrocarburos (ANH) indicó que “presume” que los motorizados sin placas se abastecen del carburante a través de la compra en bidón. También reiteró que realiza controles constantes mediante cronogramas y sanciona a las estaciones de servicio que no cumplen con la normativa.

A través de un comunicado enviado a Los Tiempos, la ANH explicó que realiza el control y supervisión a la comercialización de combustibles mediante el Sistema B-SISA (Sistema de Información de la Comercialización de Combustibles) en todas las estaciones de servicio del país. Añadió que el control sistematizado se complementa con operativos permanentes en las gasolineras del trópico.

“Dicha normativa es el Reglamento del Sistema B-SISA, el cual sanciona a la estación de servicio que venda combustible a un vehículo indocumentado o no registrado en el sistema, por lo que se presume que estos se abastecen a través de la compra en bidón”, detalla el documento.

Según la información publicada en el sitio web de la ANH, la compra de combustibles líquidos en bidón se la efectúa presentando la cédula de identidad en los surtidores de áreas urbanas por un volumen máximo de 120 litros. Mientras que la cantidad autorizada desciende hasta los 50 litros en zonas “fronterizas”. Esto se establece en el Decreto Supremo 28511.

Al respecto, la gerente de la Asociación de Surtidores (Asosur) de Cochabamba, Claudia Guzmán, indicó que no se requiere del registro B – SISA para comprar combustible en bidón.

Sin embargo, en el trópico los clientes que demandan combustibles en bidón sólo pueden adquirir hasta 20 litros con previo registro en el sistema, informó el representante de la Asociación Privada de Comercializadores de Hidrocarburos y Gas Natural en el Trópico (Asespri), Jimmy Angulo.

“Eso lo que vendemos en bidones, lo vendemos previo registro de B-SISA, a piscicultores, ganaderos, aserraderos. Tenemos una base de datos, no es a cualquiera y ellos tienen un volumen asignado por mes”, detalló.

El pasado jueves, tres dirigentes de sindicatos de transporte libre del trópico denunciaron a Los Tiempos que autos “chutos” cargan hasta 600 bolivianos,  pagando a los empleados de los surtidores,  mientras que ellos sólo accedían al equivalente a 150 bolivianos.

“Teníamos restringidos a los de servicio público donde había malestar por ese lado, pero hoy se ha llevado un mutuo acuerdo reunión”, sostuvo Angulo.

 

120 litros en bidón es el límite establecido para la venta en surtidores de áreas urbanas. Mientras que en el trópico llega a los 20.

Tus comentarios




En Portada
El vocal del Tribunal Supremo Electoral (TSE), Gustavo Ávila, informó que hoy vence el plazo para la realización de campaña política, de cara a las elecciones...
Autoridades del Ministerio de Hidrocarburos y Energías y dirigentes de la Confederación Sindical de Choferes de Bolivia acordaron conformar una comisión que...

Miles de colombianos han acudido a la capilla ardiente del senador y precandidato presidencial Miguel Uribe, que murió el lunes en el hospital tras permanecer...
Tres candidatos presidenciales presentaron anoche en el segundo debate presidencial, organizado por el Tribunal Supremo Electoral (TSE), propuestas como la...
A cuatro días de las elecciones generales se presentó en Cochabamba el plan integral de seguridad y custodia que se implementará este domingo en las 16...
De las 60 mil muertes que se registraron en la Franja de Gaza desde que Israel comenzó su ofensiva hace casi dos años, más de 17 mil son niños y niñas, alerta...

Actualidad
Autoridades del Ministerio de Hidrocarburos y Energías y dirigentes de la Confederación Sindical de Choferes de Bolivia...
La Policía Boliviana realizó este miércoles el levantamiento legal de los cuerpos de tres hombres, reportados como...
Además de la acusación que pesa contra los jesuitas Ramón Alaix Busquets y Marcos Recolons de Arquer por encubrimiento...
El Servicio Departamental de Salud de Cochabamba (Sedes) informó ayer que, debido al incremento de casos de sarampión y...

Deportes
No fue el retorno esperado de Cristian “Pochi” Chávez ni el debut auspicioso de Humberto Viviani, Wilstermann volvió a...
Bolívar está listo para dar el primer zarpazo hoy al final de la tarde a Cienciano (18:00), en el partido de ida a...
La Federación Boliviana de Fútbol, vía Dirección de Desarrollo y Dirección de Competiciones, hizo ayer el lanzamiento...
Bolívar buscará revertir la mala racha que tiene en competición oficial ante Cienciano, con el que ya se enfrentaron en...

Tendencias
Una nueva resolución en la provincia de Mendoza, Argentina, endureció los controles sobre las familias "antivacunas":...

Doble Click
Fue sacerdote jesuita, educador popular, filósofo y pedagogo, además de militante de la izquierda por más de 40 años.
Durante sus 12 días la Feria Internacional del Libro de La Paz - Edición Bicentenario congregó a 104.486 visitantes....
La trayectoria de Fito Páez trasciende la música. Reconocido por su influencia en el rock argentino, el artista ha...
El icónico John F. Kennedy Center for the Performing Arts, uno de los teatros más emblemáticos de Estados Unidos,...