Sugieren otro estudio en Incahuasi y Urquizu pide que Siles se aleje

Publicado el 10/04/2018 a las 5h18
ESCUCHA LA NOTICIA

Después de la emisión de la Resolución Ministerial 090/18, el gobernador de Chuquisaca, Esteban Urquizu, acusó al viceministro de Autonomías, Hugo Siles, de actuar como vocero de Santa Cruz en el caso Incahuasi, mientras que el ministro de Gobierno, Carlos Romero, sugirió que un nuevo estudio del campo hidrocarburífero disiparía cualquier duda.

Urquizu cuestionó a Siles por parcializarse en favor de Santa Cruz durante el proceso limítrofe conciliatorio, por lo que pidió su alejamiento de ese cargo. “Tal vez puede caer mucho mejor como vocero oficial de Santa Cruz, de Rubén Costas, pero no cae bien en este viceministerio queriendo enfrentar departamentos hermanos”, manifestó.

El Gobernador chuquisaqueño negó haber participado en reuniones de conciliación y aseguró que Siles muestra su parcialización para con Santa Cruz. También señaló que no firmó la resolución.

En tanto, en un evento sobre seguridad en Santa Cruz, Carlos Romero sostuvo ayer que “lo más aconsejable” es que Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB) realice “un nuevo estudio técnico expedito para no dejar ningún margen de chicanería jurídica y resolver la situación del reservorio y destrabar la asignación de las regalías”.

Esta determinación surge a partir de una resolución emitida por el Ministerio de la Presidencia la semana pasada, en la que se da por finalizado el proceso conciliatorio entre Santa Cruz y Chuquisaca por cuestiones limítrofes, ya que 30 de un total de 120 vértices no estaban definidos. Romero aclaró que 90 vértices ya habían sido definidos por dos leyes de la República de Bolivia de los años 1898 y 1912, respectivamente.

Una sentencia del Tribunal Constitucional Plurinacional (TCP), del 15 de noviembre de 2017, tras atender un amparo constitucional presentado por Chuquisaca, ordenó la consolidación de los límites entre ambos departamentos y dejó en custodia las regalías del campo gasíferos hasta resolver el conflicto.

“No es una decisión del Gobierno nacional la que ha dejado en custodia la regalía”, dijo Romero.

Sin embargo, el secretario de Gobierno de la Gobernación de Santa Cruz, Vladimir Peña, aseguró que se trató de un trama gubernamental armado para enfrentar a dichos departamentos y para perjudicar el desarrollo de Santa Cruz. En consecuencia, pidió al Gobierno la reparación de daños.

“Exigimos a YPFB que tramite el descongelamiento de los recursos de Incahuasi. El TCP ya no tiene ningún argumento para que sigan congeladas las regalías de Santa Cruz”, agregó Peña.

 

SILES ACLARA LAS DELIMITACIONES

El viceministro de Autonomías, Hugo Siles, aclaró ayer que los municipios de Pucara de Santa Cruz y Villa Serrano de Chuquisaca, que conciliaron y acordaron límites entre ambos departamentos, están alejados de la reserva del campo gasífero Incahuasi.

De acuerdo con Siles, ambos municipios están alejados de entre 45 a 460 kilómetros del campo Incahuasi, por cuyas regalías se enfrentan Santa Cruz y Chuquisaca.

Ha votado 'Triste'. ¡Gracias por su voto!
Tus comentarios




En Portada
El presidente de Bolivia, Luis Arce, anunció hoy medidas concretas para enfrentar la especulación de precios de productos de la canasta familiar y la crisis de...
El presidente de Bolivia, Luis Arce, sostuvo este martes que acordó con su par de Rusia, Vladímir Putin, que los proyectos conjuntos que emprenden ambas...

El presidente del Concejo Municipal de Cochabamba, Diego Murillo, respondió a la denuncia de la concejala Daniela Cabrera sobre el presupuesto para el dragado...
La Alcaldía de Quillacollo determinó este martes que los trabajadores municipales de diferentes reparticiones salgan de sus oficinas para retirar la basura que...
El alcalde de Tiquipaya, Juan Pahuasi, informó este martes tras conocer del atentado ambiental en la franja del canal de riego de Linde Sur que denunciará ante...
Las autoridades españolas han desmantelado una red de tráfico de drogas en el aeropuerto Adolfo Suárez Madrid-Barajas, que utilizaba métodos ingeniosos para...

Actualidad
El presidente de Bolivia, Luis Arce, sostuvo este martes que acordó con su par de Rusia, Vladímir Putin, que los...
El ministro de Obras Públicas Servicios y Vivienda, Edgar Montaño, descartó este martes que el presidente Luis Arce...
El presidente de Bolivia, Luis Arce, anunció hoy medidas concretas para enfrentar la especulación de precios de...
El Gobierno mexicano registró 2.657 homicidios en mayo, el mes anterior a la elección del 2 de junio y el más violento...

Deportes
El club Real Tomayapo anunció este martes el retorno del DT argentino Pablo Rubinich, quien dejó al club Millonarios FC...
El club San Antonio de Bulo Bulo anunció este martes la contratación del atacante brasileño Arthur de Moura, quien se...
La selección de fútbol de Perú viajó este martes a Estados Unidos, donde el viernes disputará un partido amistoso...

Tendencias
Los niños de la fundación Nansana Kids Foundation de Uganda se han convertido en sensación en las redes sociales al...
Huawei Technologies anunció el lanzamiento de la 8va edición de “Semillas para el futuro”, su programa insignia, en...
Tras semanas de espera, el Concejo Municipal de La Paz este miércoles en la sesión ordinaria No. 028-2024 aprobó por...
El incremento de precios ha provocado una reacción inmediata en redes sociales, donde los usuarios han expresado su...

Doble Click
El arte no sólo reside en la ejecución de trazos y colores, sino en el dominio de técnicas que dan vida y profundidad a...
Este jueves 13 de junio, el Centro de Convenciones y Eventos El Portal será el escenario del concierto homenaje a los...
Un total de 90 obras, entre cuadros y esculturas, de artistas como los colombianos Fernando Botero y Alejandro Obregón...
"Oficialmente, Ángela y yo tenemos una relación", declaró Nodal al inicio del video, que se extendió por casi dos...