Déficit de profesionales en 4 áreas obliga a invertir en capacitación

Publicado el 16/04/2018 a las 4h36
ESCUCHA LA NOTICIA

Los rubros de tecnología, minería, aeronáutica y agropecuaria carecen de profesionales especializados para atender los requerimientos a nivel técnico, según los empresarios privados de Cochabamba consultados por este medio. La problemática también se extiende a la empresa estatal Boliviana de Aviación (BoA).

Ante la falta de profesionales que respondan a los perfiles requeridos por las empresas públicas y privadas, las compañías optaron por implementar procesos de formación adicionales durante la etapa reclutamiento o la incorporación en planta, invirtiendo hasta 15 mil bolivianos por cada recurso humano, informaron empresarios y gerentes consultados por este medio.

Las capacitaciones varían según las necesidades técnicas de cada empresa y la rama profesional de los postulantes. En este sentido se implementan programas de formación específica pagada por las compañías con duración de seis meses a un año, diplomados creados específicamente para atender la carencia o cursos cortos con temario particular.

Sobreoferta

El presidente de la Federación de Empresarios Privados de Cochabamba (FEPC), Javier Bellot, afirmó que tras un análisis superficial se puede hablar de una sobreoferta en algunas áreas de formación profesional relacionadas las carreras de las ciencias económicas, frente a una deficiencia en sectores técnicos y tecnológicos.

Por otra parte, Bellot, que fue el presidente de la Cámara Departamental de la Minería de Cochabamba (Cademin) hasta 2017, explicó que Bolivia formó más geólogos que ingenieros especializados en el aprovechamiento eficiente de los recursos minerales.

Mientras tanto, el country manager de Connaxis Bolivia, Álvaro Guzmán, sostuvo que todas las empresas de los diferentes rubros tienen dificultades de reclutar personal capacitado para afrontar los desafíos del mercado global. Sin embargo, resaltó que las compañías que desarrollan software de exportación son las más afectadas.

“En casi todos los procesos de contratación, la experiencia del profesional no es suficiente para afrontar la demanda del mercado. Tenemos que cubrir la capacitación en términos económicos”, señaló.

Alto costo

Los empresarios privados consultados por este medio coincidieron, por separado, al afirmar que la desactualización de los currículos de las carreras universitarias y la falta de experiencia laboral son elementos que agravan la escasez de especialistas.

Asimismo, Guzmán estimó que los empleados incorporados a empresas tecnológicas demoran entre seis meses a dos años a producir y responder a las exigencias esperadas inicialmente.

“El costo por recurso es altísimo, no sólo por un costo externo, es un tema de asumir responsabilidad por la falta de experiencia del recursos. Son personas que se capacitan y no rinden al 100 por ciento, es muy difícil en temas financieros nuestro costo nuestra productividad es menor”, dijo y agregó que los empleados incorporados a empresas tecnológicas demoran entre seis meses a dos años a producir y responder a las exigencias esperadas inicialmente.

Industria y aeronáutica

Para la Cámara Departamental de la Industria de Cochabamba (Camind), los profesionales tienen una buena formación inicial en las universidades.

“Sin embargo, la dinámica de los nuevos modelos de desarrollo económico está promoviendo la necesidad de nuevos perfiles profesionales en los procesos productivos y de gestión administrativa”, informó a través de un comunicado.

Debido a ello, las empresas del sector productivo e industrial tienen la necesidad de promover cursos complementarios de formación profesional con expertos en esas temáticas, tanto para actualizar o para formar a profesionales jóvenes que se insertan en el entorno laboral de la industria local.

Por su parte, BoA apuesta por la creación de diplomados con la Universidad Mayor de San Simón (UMSS) y congresos internacionales con la visita de expositores que trabajan en el exterior, el objetivo es formar más recursos humanos especializados en el área de aeronáutica.

 

DATOS

Alistan convenio con tres universidades locales. La Federación de Empresarios Privados de Cochabamba (FEPC) impulsa acciones conjuntas con la Universidad Mayor de San Simón (UMSS), la Universidad Privada Boliviana (UPB ) y Universidad Católica para contribuir en procesos de investigación y desarrollo.

Centro de mantenimiento de aviones en Cercado. BoA construirá un centro de mantenimiento de aviones en Cochabamba que generará 300 empleos. La medida empleará inicialmente a 150 profesionales que necesitan un alto grado de especialización.

 

BOA CAPACITA A JÓVENES INGENIEROS

El gerente general de Boliviana de Aviación (BoA), Ronald Casso, informó anteriormente que la compañía estatal busca fomentar el interés de jóvenes profesionales y estudiantes universitarios en la ingería dedicada al desarrollo de la electrónica para la aeronáutica, especialidad conocida como aviónica.

“Esta carrera es nueva para nosotros en Bolivia, porque en realidad en el mundo es con bastante experiencia, necesita ser cultiva inspirada en los jóvenes”, añadió.

BoA, a través de su Centro de Entrenamiento Aeronáutico Civil impulsó el primer Congreso de Internacional de Aviónica en Cochabamba en marzo pasado con el objetivo de potenciar el conocimiento sobre las últimas tecnologías electrónicas que se van incorporando en los aviones. Participaron expertos de cuatro empresas extrajeras: Rockwell Collins, Honeywell, Boeing y Mexicana MRO Services.

 

TÉCNICOS AVICULTORES MIGRAN HACIA CHILE

El presidente de la Asociación de Avicultores de Cochabamba (ADA), Willy Soria, informó que muchos técnicos avícolas empezaron a migrar hacia Chile, ante la creciente demanda de estos profesionales.

“Mucha gente está migrando y nosotros tenemos que hacer todo lo posible por mantener el empleo”, explicó.

Por otra parte, indicó que los productores de pollo del departamento iniciaron estrategias para mantener al personal. “Para tratar de mantener a cualquier costo el empleo, un técnico de una actividad donde trabaja con animales vivos necesita una alta especificación”, dijo.

Tus comentarios




En Portada
Arranca el "Debate Económico Cochabamba 2025", organizado por la Confederación de Empresarios Privados de Bolivia (CEPB) y la Federación de Entidades...
Luego de más de un mes de repliegue, la Policía Boliviana regresará al Trópico de Cochabamba, región bastión del Evismo y uno de los principales focos de...

El fiscal general del Estado, Roger Mariaca, informó este miércoles que el Ministerio Público apertura una investigación en contra de Ruth Nina, dirigente de...
La época de chaqueos comenzó en el país con al menos 1.500 focos de calor y 13 incendios registrados hasta la pasada jornada en el departamento de Santa Cruz,...
El Juzgado Cuarto de Ejecución Penal dispuso dos años y diez meses de cárcel para el exdiputado Rafael Quispe, por el delito de acoso político contra mujeres.
Desde el Museo Casa de Murillo y recordando la gesta libertaria del 16 de julio de 1809, el presidente Luis Arce afirmó que el pueblo paceño y boliviano es...

Actualidad
Arranca el "Debate Económico Cochabamba 2025", organizado por la Confederación de Empresarios Privados de Bolivia (CEPB...
El fiscal general del Estado, Roger Mariaca, informó este miércoles que el Ministerio Público apertura una...
El Juzgado Cuarto de Ejecución Penal dispuso dos años y diez meses de cárcel para el exdiputado Rafael Quispe, por el...
Luego de más de un mes de repliegue, la Policía Boliviana regresará al Trópico de Cochabamba, región bastión del Evismo...

Deportes
San Antonio de Bulo Bulo fue una de las gratas sorpresas de la Conmebol Libertadores y, ahora que está en el play off...
Real Oruro le dio vuelta al marcador y ganó por 3-2 a Nacional Potosí, en el estadio Víctor Agustín Ugarte, en el...
Después de una destacada participación en el Campeonato Sudamericano de atletismo que se realizó el fin de semana en...
Con varias caras nuevas, entre ellos el ex seleccionado nacional Adalid Terrazas, y algunas ausencias el plantel de San...

Tendencias
La 'Sonda Solar Parker' pasó a 6,1 millones de kilómetros del Sol, lo que marca un récord de cercanía a nuestra...
Millones de personas con diabetes tipo 1 enfrentan cada día el temor a episodios de hipoglucemia, una complicación que...
El verano es tiempo de barbacoas. Y para mucha gente, la carne y los embutidos siguen siendo una parte importante de...
En conmemoración al Día Nacional de la Agricultura Sostenible, la Asociación de Productores de Oleaginosas y Trigo (...

Doble Click
Dispersos se llama la reciente obra teatral que protagonizará el grupo gESTARme el viernes 18 y sábado 19 de julio en...
El estreno de Superman está siendo un hito en las salas de cine. Tras superar los 120 millones de dólares solo en...
Bad Bunny sorprendió a sus seguidores con el estreno de Alambre Púa, un sencillo que marca un nuevo momento en su...
Superman recauda 217 millones de dólares en su primer fin de semana, generando debate sobre su mensaje político y moral...